La peonza que no se detiene, movimiento perpetuo??

Hola amigos, muy bienvenidos a mi canal, miren esto……

sera que estoy viviendo en un sueño? el que ha visto la película “Origen” de titulo original “Inception” con Leonardo Di Caprio como protagonista, él usaba una peonza para saber si estaba en su propio sueño o en el de otra persona, si no estaba en su propio sueño la peonza no se detenía y giraba por siempre y para siempre, lo que hace ahora mi peonza, me intriga saber en el sueño de quien estoy haciendo este video Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Como medir las revoluciones por minuto de un motor con la PC

 

Hola, a veces es necesario medir las RPM de un motor y no disponemos de un tacómetro que es el instrumento que se usa para estos fines , pero como es una medición que a lo mejor se hace en forma esporádica, comprar el instrumento resulta poco rentable.

tacometro-digital-20090

 

Les voy a mostrar como medir este parámetro usando la PC y un software gratuito muy recomendable que se llama Visual Analyser que usando la tarjeta de sonido convierte a la compu  por ejemplo en un osciloscopio, un frecuencímetro un generador de audio etc He puesto una entrada anteriormente sobre este programa y como fabricar las puntas de prueba, picar acá.

CIMG2131

Que necesitaremos para esta prueba: una bobina de unas 200 o 300 vueltas con un núcleo de hierro, también necesitamos un imán de neodimio, una T de hierro que pueda adaptarse al eje del motor que y que será parte del arreglo para medir las rpm por supuesto necesitamos la PC con el programa Visual Analyser

CIMG2109

CIMG2110  

Todos sabemos que si movemos un imán dentro de una bobina se genera tensión en las puntas de la misma, es el principio de los generadores eléctricos, justamente ese fenómeno es el que usaremos para nuestra medición. Haremos variar el campo magnético que tiene el núcleo de una bobina cada vez que una de los extremos de la T de hierro pasa cerca el núcleo magnético de la bobina.

El montaje es el siguiente:

CIMG2107

En las puntas de la bobina se colocan las puntas de prueba y colocamos el plug en el micrófono de la PC .

De esta forma cada vez que una de las puntas de la T pase cerca del núcleo hará variar el campo magnético y provocará la aparición de una tensión en las puntas de la bobina, por cada cada giro del eje el campo va a variar dos veces así que deberemos dividir el resultado por dos, es conveniente hacerlo de esta forma para que el motor no quede desequilibrado.

CIMG2106

Como se hace la prueba

 

Como puede verse es un sistema simple y bastante eficaz le creo mas a la lectura que hicimos con el osciloscopio que lo que marca el display de la herramienta .

Bueno, es todo espero les haya gustado y le saquen provecho a Visual Analyser , si les gustó marquen like y suscríbanse al blog.

Gracias y hasta la próxima

Como hacer funcionar un motor paso a paso sin la electrónica controladora

Los motores paso a paso son mecanismos de muy alta precisión y repetitividad y se usan mucho, pero necesitan una plaqueta controladora para que los impulsos hagan mover el motor una determinada cantidad de grados en un sentido o en otro. Cuando desguazamos alguna impresora o alguna lectora de CD o DVD nos vamos a encontrar con ellos, con solo mover el rotor nos daremos cuente que este gira como a saltitos, la mas de las veces no podemos usarlos porque requieren de esa electrónica.

clip_image002

Si necesitamos de un motor que sea bastante lento, con pocas vueltas y bastante fuerza podremos usar este tipo de motores pap con un arreglo sencillo.

clip_image004

Hay que buscar un motor con 4 cables de salida, con el tester vamos a identificar las dos bobinas, es decir habrá continuidad entre dos pares de cables. Ahora unimos las dos bobinas uniendo dos cables pertenecientes cada uno a una bobina diferente y allí mismo soldamos un electrolítico de 1000 MF 25v, cada uno de los dos cables que no están unidos los conectamos a un transformador de 12 de alterna y la pata del capacitor que nos queda libre a cualquiera de los otros cables que esta unido a los 12 de alterna, con solo cambiar esa unión por el otro cable cambiará de dirección de giro.

clip_image006

clip_image008

Un video explicativo

Motorreductores caseros para robótica

En estos días con un grupo de alumnos hemos comenzado a trabajar en un proyecto de robótica, algo bastante simple, unos seguidores de linea y de luz. Como en mi localidad no hay casas donde venden insumos para hobbystas estamos haciendo todo con materiales reciclados.

CIMG1747

El primer obstáculo con el que tropezamos fue con los motores con reducción, que es el tema que vamos a tratar ahora.

motoreductor

En los juguetes a pilas y disqueteras es cierto que podemos encontrar diversos motores, algunos de corriente directa y otros paso a paso que requieren una electrónica para que funcionen. Vamos a referirnos a los comunes de corriente continua esos que cuando le ponemos una batería arrancan.

CIMG1754

Este tipo de motores sueltos no nos van a servir, debido a tienen muchas revoluciones por minuto pero muy poca fuerza, pero si convertimos esas vueltas en fuerza podremos usarlos con buen resultado, para eso hay que acoplarlos a un sistema reductor que esta formado por varios engranajes. Estos sistemas reductores requieren ser bastante minuciosos si los vamos a armar nosotros mismos y paciencia… como esto no es lo que me sobra busque algo que ya tuviera el motor con el reductor armado.

Hace algunos días estuve por el desguase y me encontré con muchos insumos de informática y me traje varias compacteras, fuentes de PC y disqueteras algunas de 5 ¾ que son una muy buena fuente de donde sacar componentes para utilizar con estos fines.

CIMG1700

Vamos a buscar para nuestro robot seguidor dos compacteras iguales de donde sacaremos el reductor.

En general las compacteras tienen dos motores DC que podemos usar, uno es el abre y cierra la bandeja donde se coloca el CD y otro que mueve el cabezal del lector, el que vamos a usar hoy es el de la bandeja.

CIMG1749

Para sacarlo vamos a desarmar sacando la caja metálica y quitando las trabas plásticas las plaquetas con la electrónica de la que podemos recuperar solo algunas pocas cosas, interruptores varios, algunos conectores y leds

CIMG1752

 

 

Dejamos al descubierto la zona donde se encuentra el motor que abre la lectora de CD

CIMG1751

como vemos hay una correa de goma que actua sobre una serie de engranajes, vamos a cortar con el torno de mano todo el conjunto, generalmente es plástico aunque hay algunas compacteras mas viejas que traen todo metálico, una vez que lo cortamos nos queda esto, que es el motor con el motoreductor armado.

CIMG1753

Como les comenté anteriormente es necesario que los dos juegos de engranajes para ambas ruedas del robot sean iguales.

Para montarlos usaremos una tabla de madera de unos 7 cm por 15 cm y nos debe quedar el engranaje mas grande mirando hacia fuera, por lo que indefectiblemente deberemos colocar los motores hacia uno y otro lado de la tabla, por ese motivo necesitaremos invertir la polaridad de uno de ellos, si no cada motor va a girar en sentido contrario. En los engranajes mas grandes se suelda con la pistola de plástico una rueda de juguete, quedando el módulo de tracción listo para el robot.

Para mas detalles pueden ver el siguiente video donde esta explicado con detalle todo el proceso.