Humo que desaparece como por magia. Purificador electrostatico

Hola gente, saludos a todos y que hayan tenido un buen comienzo de año, estamos de vuelta después de corta ausencia, que me tomé unos días en la playa.

Hoy voy a mostrar un experimento muy lindo usando alta tensión y humo, no conocía este fenómeno y me entere por una consulta que recibí de un colega docente de la provincia de corrientes argentina a quien envío un afectuoso saludo. Un abrazo Gerardo para vos y al grupo de tus alumnos de mi querida corrientes, mi hija nació en Goya en esa provincia.

humo magico.jpg

Para este experimento vamos a necesitar una fuente de alta tensión, cualquier fuente hecha con un flyback, puede usarse el van der graff o la máquina de wimshurst sin problemas. También vamos a necesitar un recipiente al que vamos a acondicionar unas placas de metal en este caso use un tubo de vidrio de unos 2,5 cm de diámetro por 6 cm de largo abajo pegue con siliconas una de las placas metálicas y el otro extremo tiene su tapa removible , necesitaremos una fuente de humo, podemos usar un tubo de papel como verán más adelante

CIMG4419.JPG

El experimento es muy simple, hacemos un rollo con el papel usando un lápiz como molde  y encendemos uno de los extremos con un encendedor y llenamos  el recipiente de humo una vez que colocamos la tapa superior  conectaremos a la base del recipiente el negativo de la fuente, uso para el experimento la fuente de alta tensión del lifter,  ahora con un electrodo conectado al positivo vamos a tocar la placa superior del recipiente y  magia…  desaparece el humo, si usamos este tipo de fuente hay que tener cuidado porque una descarga puede resultar peligrosa.

Porque ocurre esto?

Sin título

Como puede verse en este esquema básico del purificador electrostático entre las paredes del mismo que es de metal y el hilo central que en este caso es un muelle o resorte se produce un fuerte campo eléctrico, esto ioniza las partículas de polvo y humo que se cargan de electrones y por consiguiente son atraídas hacia el resorte central positivo donde quedan pegadas a él, el polvo que se desprende puede salir por un agujero en la parte inferior del tubo, como ven es muy simple y muy eficiente, he leído por ahí que  este sistema retiene hasta el 99% de partículas del aire

Bien amigos esto fue todo por hoy comenten, den  me gusta y a suscribirse al blog y al canal de youtube que es gratis, cuando se suscriban en youtube recuerden marcar la casilla que indica que quieren recibir las notificaciones  asi podran ser avisados por correo electrónico cada vez que suba un nuevo video Saludos y hasta la próxima

 

 

Anuncio publicitario

Ciclotron didáctico demostrativo (reload)

Antes de empezar con el experimento quiero darles una idea de que es un ciclotrón  y para que sirve, desde 1930 con la invención del generador de Van Der Graaff los físicos han tratado de acelerar partículas cargadas para hacerlas chocar entre ellas o contra blancos sobre todo para estudiar la composición interna de esas partículas, cuando dos estas chocan a esas altísimas velocidades se generan un a cantidad de otras partículas mas exóticas que son la curiosidad de los cientificos y se ha abierto una núeva página de la fisica que es el llamado modelo estandar  donde se estudian las interacciones fundamentales  y su relación con estas partículas, seguramente habrán oído hablar del boson de Higgs  que es una partícula de estas cuya existencia fue confirmada en 2012 por los estudios que se realizan en el gran colisionador de hadrones  del CERN.

modelo standard

acelerador con vdg

Las partículas empezaron siendo aceleradas por diferencia de potencial, voltajes, pero manejar tensiones del orden de los megavoltios no es moco de pavo, asi fue que se inventó el ciclotón donde se combinaba una tensión alterna, radiofrecuencia, con un potente campo magnético, asi la partícula se inyecta en un dispositivo que esta formado por dos semicírculos huecos llamados Ds, estos semiciculos estan sometidos a un potente campo magnético constante, de esta forma la partícula al pasar de una D a la otra recibe una aceleración extra y como el campo es constante la partícula qe cada vez lleva mas energía se va abriendo describiendo una especie de espiral, después de unas 100 vueltas sale con una enorme energía, esto esta muy bueno porque no se requieren tensiónes muy altas para acelerar partículas de hecho en el laboratorio del CERN hay dos parientes del ciclotron que se llaman sincrotrones.

Cyclotron_patent

sps

Bueno ahora vamos al experimento

Materiales necesitamos

Una tulipa de luz o una ensaladera de unos 15 a 20 cm de diámetro

Papel aluminio

Una pelotita de ping pong

Tinta china

Cemento de contacto

Una fuente de alta tensión, usaré en este caso una máquina electrostática la maquina de winshurst, es casera, en su dia explicaré como hacerla, y también probaré con una fuente de alta tensión que usé en el experimento del levitador o lifter.

CIMG3551

Para empezar cortamos unas tiras de papel aluminio de 1 cm de ancho y unos 30 de largo a dos de ellas las pegamos en cruz  pasando por el centro de la base de la tulipa. Y en cada cuadrante justo a la mitad pegamos otra cinta dejando un espacio de 1,5 cm entre el centro y la punta, estas tiras tienen que seguir hacia el lado exterior de la tulipa mas o menos 2 cm, luego por la parte exterior pegamos otra cinta de aluminio que haga contacto con los 4 sectores.

A la pelota de ping pong la pintamos con tinta china para hacerla conductora

Listo, colocamos en el centro algo cilindrico de plástico y la pelota de ping pong,  y le damos tensión con la winshust
CIMG3539

Ahora probamos con la fuente del lifter

Por supuesto el mecanismo de aceleración de esta pelota es por atracción repulsión y el giro no lo da un campo magnético como en los ciclotrones sino la forma de la tulipa.

Bueno amigos eso fue todo, maniata arriba y suscribirse que es gratis, saludos y hasta la próxima.

Experimentos con imanes III Como fabricar un imán, materiales paramagnéticos y permeabilidad magnética

Hola, continuando con los experimentos con imanes permanentes hoy vamos a ver algunas pruebas mas.

Como hacer un imán, materiales paramagnéticos y permeabilidad magnética

Experimentos con imanes II Barkhausen, Linterna mágica y tubo de Lenz

Siguiendo con el tema imanes y magnetismo voy a mostrarles algunas pruebas mas que me han sugerido ustedes mismos y resultan muy interesantes.

Topómetro casero, cuenta pasos, odómetro, instrumento casero para medir distancias

Hola, seguramente alguna vez nos ha tocado medir longitudes de varios metros y nuestra cinta métrica es corta y se torna un problema, hoy vamos a ver como construir un dispositivo para esos fines. Esta es una nueva versión de una entrada hecha hace bastante tiempo, pueden verla acá
CIMG3404

Los materiales que vamos a necesitar son, un par de ruedas iguales, cualquiera puede ser, recomiendo usar unas de diámetro pequeño para que el error sea menor, en mi caso usé unas de cochecito de bebe. También vamos a necesitar una calculadora común y un sensor magnético de alarma y algunas maderas para hacer el soporte.

CIMG3408

En el siguiente video va un tutorial de como se hace el arreglo.

Se les gustó manita arriba y suscríbanse al blog.

Saludos

Como medir las revoluciones por minuto de un motor con la PC

 

Hola, a veces es necesario medir las RPM de un motor y no disponemos de un tacómetro que es el instrumento que se usa para estos fines , pero como es una medición que a lo mejor se hace en forma esporádica, comprar el instrumento resulta poco rentable.

tacometro-digital-20090

 

Les voy a mostrar como medir este parámetro usando la PC y un software gratuito muy recomendable que se llama Visual Analyser que usando la tarjeta de sonido convierte a la compu  por ejemplo en un osciloscopio, un frecuencímetro un generador de audio etc He puesto una entrada anteriormente sobre este programa y como fabricar las puntas de prueba, picar acá.

CIMG2131

Que necesitaremos para esta prueba: una bobina de unas 200 o 300 vueltas con un núcleo de hierro, también necesitamos un imán de neodimio, una T de hierro que pueda adaptarse al eje del motor que y que será parte del arreglo para medir las rpm por supuesto necesitamos la PC con el programa Visual Analyser

CIMG2109

CIMG2110  

Todos sabemos que si movemos un imán dentro de una bobina se genera tensión en las puntas de la misma, es el principio de los generadores eléctricos, justamente ese fenómeno es el que usaremos para nuestra medición. Haremos variar el campo magnético que tiene el núcleo de una bobina cada vez que una de los extremos de la T de hierro pasa cerca el núcleo magnético de la bobina.

El montaje es el siguiente:

CIMG2107

En las puntas de la bobina se colocan las puntas de prueba y colocamos el plug en el micrófono de la PC .

De esta forma cada vez que una de las puntas de la T pase cerca del núcleo hará variar el campo magnético y provocará la aparición de una tensión en las puntas de la bobina, por cada cada giro del eje el campo va a variar dos veces así que deberemos dividir el resultado por dos, es conveniente hacerlo de esta forma para que el motor no quede desequilibrado.

CIMG2106

Como se hace la prueba

 

Como puede verse es un sistema simple y bastante eficaz le creo mas a la lectura que hicimos con el osciloscopio que lo que marca el display de la herramienta .

Bueno, es todo espero les haya gustado y le saquen provecho a Visual Analyser , si les gustó marquen like y suscríbanse al blog.

Gracias y hasta la próxima

Cámara de niebla de expansión

Se que este tema esta en muchas páginas, pero es una linda prueba que requiere de muy pocas cosas y permite visualizar las trayectorias de las partículas de alta velocidad, en este caso radiación alfa de una placa de americio.

Teoría

Este ingenioso dispositivo desarrollado por Charles Wilson,  físico escoses que por este trabajo recibió el premio novel en 1927, permite ver las trayectorias de las partículas ionizantes.
Se trata de un recinto cerrado donde hay vapor súper enfriado que al ser atravesado por una partícula ionizante produce una ionización del vapor produciendo pequeñas gotas que forman la niebla, así al paso de la partícula queda una estela marcando su trayectoria, como si fuera un avión de línea que deja a su paso la estela característica.
Este aparato resultó ser una herramienta muy buena para el estudio de partículas alta energía.

Construcción del dispositivo
Hay dos formas posibles de hacerlo a nivel casero, una es usando hielo seco para súper enfriar el vapor y otra por descompresión brusca del recinto mismo de la cámara, como el conseguir hielo seco es  bastante difícil en algunos casos he optado por construir una que funcione con la descompresión, para ello me he basado en un modelo realizado por un colaborador de nuestro club de ciencias, David Flores un experto en reproducción de aparatos físicos y un artista en los diseños, recomiendo visitar su web donde podrá ver su modelo http://sites.google.com/site/electricalia/503 también ha colaborado con David un prestigioso participante del foro de científicos aficionados Homer.

Como es la cámara de niebla por descompresión

El diagrama muestra las partes de la misma.

diag

Para construir el prototipo he usado un frasco de dulce de unos 125 cc, una linterna china económica, una jeringa de unos 60 cc y la parte electrónica la he recuperado de una lámpara de bajo consumo quemada

El modelo terminado

Ahora algunos detalles de la construcción:

IMG_3818 (Medium)

El interior de la base, se ve el rectificador de onda completa con su salida polarizada y también puede observarse el caño plástico que va conectado a la jeringa, para hacer la compresión primero y luego descomprimir bruscamente

IMG_3821 (Medium)

Los dos electrodos que “borran” el superior en forma de aro (positivo), hecho de alambre de cobre y el inferior es una arandela de hierro, como sellé con silicona el ácido acético del pegamento la daño, la entrada y salida de aire esta cubierta con un trozo de tela de trama amplia, eso evita bastante las turbulencias y las trazas se ven mas rectas.

IMG_3822 (Medium)

Acá he montado una base negra sobre la arandela y la cápsula plástica tiene en su interior la placa de americio, sacado de un detector de humo, es un potente emisor alfa

IMG_3820 (Medium) 

Detalle  del emisor de alfas

La fuente es un simple rectificador de onda completa

fuente

Algunas recomendaciones

El recinto debe quedar perfectamente estanco, (no se debe escapar aire).
El funcionamiento es el siguiente:

Se colocan 1 o 2 cm de alcohol puro en el interior del recinto, presionamos la jeringa y  nos daremos cuenta que esta hermético porque esta se volverá sola.  Presionamos la jeringa hasta el fondo manteniendo presionado unos segundos, luego se saca rápidamente el émbolo, en ese momento veremos las trayectorias de las alfa de alta energía del americio.
La violenta descompresión enfría el vapor que al ser cruzado por las partículas condensa pequeñas gotas que formará la estela característica.
Con este sencillo aparato he podido ver solamente partículas alfa de alta energía del americio, las cámaras de niebla profesionales permiten visualizar alfas betas positrones electrones y una variedad de partículas cósmicas.

Un video mostrando el funcionamiento

La tormenta eléctrica dentro de una botella

Motivado por una discusión en el foro de científicos aficionados, http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?f=7&t=13765 estuve haciendo algunas experiencias con el generador de Van Der Graaff, la idea era poder registrar chispas lo mas largas y brillantes posibles, en un momento se me ocurrió colocar una botella plástica con agua directamente sobre la esfera (En mi caso parece un huevo mas que una esfera ya que es un viejo sifón de acero inoxidable), la experiencia es muy buena, agrego fotografías y un video, me dejó asombrado el experimento.

botella 5 

botella2

botella4

botella 3 

Una vez terminada la experiencia descargar el VGD y Ojo!!!! Cuidado!!!!! la botella con el agua es un condensador que lleva cargas acumuladas y da descargas bastante respetables.

El video