Hola gente, saludos a todos y que hayan tenido un buen comienzo de año, estamos de vuelta después de corta ausencia, que me tomé unos días en la playa.
Hoy voy a mostrar un experimento muy lindo usando alta tensión y humo, no conocía este fenómeno y me entere por una consulta que recibí de un colega docente de la provincia de corrientes argentina a quien envío un afectuoso saludo. Un abrazo Gerardo para vos y al grupo de tus alumnos de mi querida corrientes, mi hija nació en Goya en esa provincia.
Para este experimento vamos a necesitar una fuente de alta tensión, cualquier fuente hecha con un flyback, puede usarse el van der graff o la máquina de wimshurst sin problemas. También vamos a necesitar un recipiente al que vamos a acondicionar unas placas de metal en este caso use un tubo de vidrio de unos 2,5 cm de diámetro por 6 cm de largo abajo pegue con siliconas una de las placas metálicas y el otro extremo tiene su tapa removible , necesitaremos una fuente de humo, podemos usar un tubo de papel como verán más adelante
El experimento es muy simple, hacemos un rollo con el papel usando un lápiz como molde y encendemos uno de los extremos con un encendedor y llenamos el recipiente de humo una vez que colocamos la tapa superior conectaremos a la base del recipiente el negativo de la fuente, uso para el experimento la fuente de alta tensión del lifter, ahora con un electrodo conectado al positivo vamos a tocar la placa superior del recipiente y magia… desaparece el humo, si usamos este tipo de fuente hay que tener cuidado porque una descarga puede resultar peligrosa.
Porque ocurre esto?
Como puede verse en este esquema básico del purificador electrostático entre las paredes del mismo que es de metal y el hilo central que en este caso es un muelle o resorte se produce un fuerte campo eléctrico, esto ioniza las partículas de polvo y humo que se cargan de electrones y por consiguiente son atraídas hacia el resorte central positivo donde quedan pegadas a él, el polvo que se desprende puede salir por un agujero en la parte inferior del tubo, como ven es muy simple y muy eficiente, he leído por ahí que este sistema retiene hasta el 99% de partículas del aire
Bien amigos esto fue todo por hoy comenten, den me gusta y a suscribirse al blog y al canal de youtube que es gratis, cuando se suscriban en youtube recuerden marcar la casilla que indica que quieren recibir las notificaciones asi podran ser avisados por correo electrónico cada vez que suba un nuevo video Saludos y hasta la próxima
Hola César, este es mi primer comentario, ya perdi la cuenta y son tantas las cosas que dan curiosidad que termino olvidando el principal interes por el que miraba el primer video (un video me lleva al otro, un comentario tuyo sobre algo me hace investigar otro tema, descubro algo todavia mas interesante y puufff bueno es como querer saber todo de golpe y perderse en un mundo de conocimientos), ¡Grácias César por despertar un incendio forestal incontrolable de curiosidad! ¡Esperemos que no termine tan mal como suena! jajaja!
Bueno voy al tema 🙂
Estas modificaciones que hacemos a las fuentes de pc, al flyback de tv, ¿sufririan algun deterioro si mantengo funcionando el experimento 1 o 2 hora?
Soy aficionado a la electrónica y sueldo mucho con estaño estoy pensando idear «algo» y emplear este sistema para los humos de la soldadura a ver como funciona.
Bueno eso es todo, de nuevo muchas gracias!
bueno dos o tres horas me parece bastante tendrías que probar, ademas tenes que tener en cuenta la generación de ozono, que si bien es un buen desodorante puede causar irritacion en la vista
mmmm tenes razon… no habia pensado en eso, gracias por responder ! buscare algo mas convencional y menos electrico jaja
Aunque me da mucha curiosidad saber el compuesto del polvo que quedaria de los humos de la soldadura, pero supongo que en mayoria es la colofonia o resina de pino que trae el estaño.
Saludos César, buen fin de semana!
Hola Cesar, tengo una duda, el purificador que vos diseñaste no tiene el mismo sistema de funcionamiento que el purificador del esquema ,verdad? la pregunta surge porque me perdí un poco al momento de comparar el esquema con el purificador que vos diseñaste.
Espero puedas contestar así me saco esa duda.
Muchas gracias.