7 Experimentos con el generador de alta tensión. Wimshurst

Bueno el dia llegó, en este video por fin voy a mostrar los experimentos con el generador de alta tensión de wimshurst, que he venido postergando una y otra vez.

minia.jpg

Para los que me pedían que encienda un electrodoméstico o una luz con este generador les comento que el generador es de alta tensión, estamos hablando de 40 o 50 mil voltios el aparato es para hacer experimentos físicos con altas tensiones, cuando se inventó fue de gran ayuda para los científicos ya que no se podía tener esas tensiones con otros dispositivos, hoy veremos algunos experimentos muy históricos con el aparato, como generar rayos x , o cómo replicar el experimento de hertz.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La fuente de alta tensión mas simple, solo dos soldaduras

Tratar de hacer una fuente mas simple que la descrita en el blog (acá) parece difícil,

fly_driver_01

y si bien esa fuente es simple mucha gente no tiene ninguna idea de electrónica  y desistirán de realizarla. Hace unos días se me ocurrió una idea y quiero compartirla con ustedes y se trata de una fuente de este tipo, pero que puede realizarla cualquier persona aunque no tenga idea de electrónica, lleva solamente dos soldaduras.

Un video del paso a paso

Quiero aclarar que este proyecto, si bien es sencillo tiene su riesgo, hay que tener mucho cuidado y sobre todo cuando esta la fuente conectada ya que se generan tensiones del orden de los 10 o 15 Kv que es muy peligrosa, la recomendación es que quienes emprendan el proyecto lo hagan con sumo cuidado y chicos y jóvenes no hacerlo sin la supervisión de un mayor.

Para hacer esta fuente serán necesarios los siguientes materiales, una fuente de PC y un flyback de televisor o monitor

fuente_atx 

La fuente de PC es necesario que funcione, la mayoría de estas fuentes son ATX y para que arranquen fuera de la PC deberemos hacer un puente en uno de sus conectores, el que esta marcado con rojo en la imagen, en él vamos a identificar un cable color verde, con un cable vamos a hacer un puente entre este  y cualquiera de los cables negros que están en el mismo conector.

Pueden encontrar conectores con 20 agujeritos o con 24, puentear como se indica acá

conector-atx-2_443

CIMG1635 

Cuando hacemos esto podemos enchufar la fuente y verificar que el ventilador encienda. No tengan miedo de tocar los cables de los otros conectores aún cuando esta enchufada la fuente porque son todos de baja tensión solo 5v y 12v

Ahora que verificamos que la fuente funciona la desconectamos de la línea y vamos a desarmarla sacando los 4 tornillos que están en la parte superior.

CIMG1621

Veremos algo como lo que está en la figura, identificamos el transformador mas grande, ese que está marcado, generalmente hay otros transformadores, pero son mas chicos, en la imagen se pueden ver dos mas a la derecha del que esta marcado pero esos no nos interesan.

Ahora sacamos los cuatro tornillos que sostienen la plaqueta a la caja de metal para ver la plaqueta del lado de abajo.

CIMG1623Encontraremos algo así, identificamos las soldaduras del transformador grande

CIMG1624En la imagen vemos donde tendremos que soldar dos cables, es el primario del transformador, al costado izquierdo se muestra un transformador igual al que esta soldado, arriba tiene solo 2 pines que son los que vamos a usar y abajo tiene varios, 6 para ser mas exactos, esos no los vamos a tocar.

CIMG1625  

En esos pines del transformador soldamos dos cables de unos 20 o 25 cm de largo como se muestra en la imagen

Luego ponemos en el piso de la caja metálica un recorte de acetato o plástico para que las soldaduras no toquen.

Armamos nuevamente la fuente sacando ambos cables por un costado de la fuente de PC. Hecho esto pasaremos a trabajar con el flyback

CIMG1636

Vamos a tratar de conseguir un flyback de los mas viejos, en el costado derecho de la imagen puede verse un flyback moderno, tratar que no sea de ese tipo porque traen incorporado un diodo que rectifica la tensión y no podremos usarlo por ejemplo en el proyecto de las fotos Kirlian.

Vamos a bobinar sobre el núcleo negro con alambre forrado unas 30 vueltas

CIMG1637 Esta cantidad de vueltas es experimental, se prueba y si vemos que hace poca chispa en el terminal de alta tensión que es el que sale de la bobina negra le quitaremos vueltas, por contra, si vemos que hace demasiada chispa (se sentirá como un soplido en ese caso) le daremos algunas vueltas mas, a mi con 30 me anda muy bien.

Ahora buscaremos el terminal del flyback que tenga continuidad con la salida de alta tensión, ese terminal será la masa, la otra salida de la alta tensión

CIMG1639

Sin título Conectamos los dos cables que salen del devanado de 30 vueltas a los cables que sacamos de la fuente

CIMG1638 Aislar bien esas uniones con cinta, en los cables que salen de la PC hay 160v y pueden darnos una descarga.

Ahora  se enchufa la tensión a la fuente de PC preferiblemente con una lámpara en serie para evitar problemas y accidentes que puedan dañar componentes.

Con un destornillador conectado al terminal que tiene continuidad con la alta tensión, acercamos al cable de alta tensión, tiene que haber un arco de mas o menos 1 cm de largo, también podemos probar con un foco común, va a parecer una lámpara de plasma

CIMG1696 Para no dejar todo suelto se coloca el flyback dentro de un recipiente aislante y lista nuestra fuente

Los electrodos superiores pueden hacerse con bujía de auto

CIMG1627

La fuente terminada.