Bueno el dia llegó, en este video por fin voy a mostrar los experimentos con el generador de alta tensión de wimshurst, que he venido postergando una y otra vez.
Para los que me pedían que encienda un electrodoméstico o una luz con este generador les comento que el generador es de alta tensión, estamos hablando de 40 o 50 mil voltios el aparato es para hacer experimentos físicos con altas tensiones, cuando se inventó fue de gran ayuda para los científicos ya que no se podía tener esas tensiones con otros dispositivos, hoy veremos algunos experimentos muy históricos con el aparato, como generar rayos x , o cómo replicar el experimento de hertz.
Verán que hay experimentos típicos y otros que no se ven en otros canales
- Muñeco con los pelos levantados
Se corta en tiras una servilleta de tisue de cocina y se pega con cinta en la cabeza de un muñeco de plastico, mi nieta se olvidó a Pepa Pig en casa, la usaré, tranquila Sofi que cuando el abuelo termine de jugar te va a devolver a Pepa… le que acondicionamos un cable que toque la base donde esta pegado el papel tisue, ese cable va conectado a uno de los electrodos de la maquina, hay que separar bien los electrodos para que no se descarge, le damos unas vueltas a la manivela y ……
pueden acercar la mano y veran como las tiras se acercan… otro experimento lindo es cargar el electroforo de volta con cargas del mismo signo y ver el comportamiento, y luego con cargas de distinto signo, en la i esta un video que enseña a hacer el electroforo y otras cosas
- El ping pong electrostatico
Usaremos un pendulo hecho con una bola de porespan o tergopol no se como le diran en sus paises, esa bolita de unos 3 cm de diametro la pintaremos con tinta china y la colgamos de un hilo en un soporte, en un soporte aislante colocamos dos L de hierro las que conectamos a cada electrodo de la wimshurst, la bolita debe estar en el medio. damos manija y ping pong…..
- La bailarina electrostatica
Para este experimento necesitaremos tambien el electroforo de volta, es muy facil de hacer, lo hice con partes de un disco duro, se le acondiciona un mango aislante de plastico. A la bailarina la hacemos con papel aluminio, las piernas de la figura llevan mas peso para que no se ponga de cabeza en el baile.
En un soporte aislante colocamos una lata de hierro o aluminio a la que conectamos un electrodo, el otro electrodo al electroforo de volta Para que la bailarina no se tome el raje mejor poner algo como un recipiente sin fondo o un vidrio de farol , dejamos la muñequita entre ambos y damos unas vueltas a la manija………
- El Destellador
Para este experimento necesitamos un tubo de vidrio, pueden usar alguna pipeta de laboratorio o algun tubo fluorescente, se pegan trozos de papel aluminio en rombos separados por un espacio de unos 2 mm, a lo largo de todo el tubo, podemos hacerlo en espiral para que entren mas papelitos. En los extremos cerramos con papel aluminio al que le pegaremos con cinta un cable. Como ven ahora. Los dos extremos los conectamos a los electrodeos de la wimshurst y hacemos funcionar la maquina….
- Ciclotron demostrativo
Para este experimento necesitamos una tulipa con este formato a la que pegaremos cintas de aluminio con esta disposición, vean que quedan alternadas. Pondremos en la tulipa una bolita de porespan de unos 3 cm de diametro pintada con tinta china y conectamos a cada grupo de cintas uno de los terminales de la maquina, y giramos….
Vean como va tomando velocidad a medida que transcurre el tiempo….
- El experimento de Hertz
Para este experimento usaremos una lampara de neon y soldaremos a las patillas un par de alambres de mas o menos unos 15 cm por lado no es critico, la colocamos sin ninguna conexión a unos 10 o 15 cm le los electrodos en un soporte aislante, cada vez que entre los electrodos se descarga un arco el neon encenderá, transmisión de energía sin hilos, uno de los experimentos más trascendentes de la historia
- Rayos X
Si bien en el descubrimiento de los rayos x se utilizó una maquina de Ruhmkorff con la maquina de wimshurst tambien es posible generar rayos x, yo no hecho radiografías con la misma, pero descarto que es posible hacerlas, para el experimento usare una lampara que se usaba en televisores antiguos y que aun hoy dia es posible conseguir, la 2×2 A, hay muchas lamparas rectificadoras de alta tensión capaces de producir rayos x, una que me hubiera gustado probar es la 01A dicen que la mejor para estos experimentos por ahi alguno la tiene y puede hacer pruebas.
Para el experimento usaremos el contador geiger como detector, en la i les dejo un video con mas detalles sobre esto
Como ven se activa el contador, este experimento no se los recomiendo, no vale la pena exponerse a los rayos x en forma innecesaria.
Hay mas experimentos y otras cosas que no les puedo mostrar como por ejemplo el olor a ozono que se genera cuando trabajamos con esta maquina, me quedaron tambien los experimentos de viento ionico y campo electrico, pero bueno, vere si hay interes y lo hare en otro video o no.
Espero les haya gustado no se olviden el like y compartir y si no estas suscrito te invito a hacerlo picando en el logo, tambien pica la campana para que youtube te notifique cuando subo nuevos videos
Vamos con el juego, la semana pasada puse esta imagen que es una antigua pipeta para contar globulos rojos, como ven tiene una perlita roja. Los primeros en acertar la respuesta fueron Claudio Lorenzon y Pablo Martinez Marsilli y el primer comentario de pablo guillermo les mando un afectuoso saludo a los tres y gracias mil por estar ahi.
Esta semana hay que encontrar el error en este circuito de fuente simétrica
Gracias por ver el video y hasta la semana que viene Dios mediante