Como hacer un rayo. Pulso electromagnetico PEM. Pararrayos

Hola gente, bienvenidos, hoy vamos a hablar de los rayos, esas magníficas descargas electrostaticas que se generan durante las tormentas electricas y vamos a generar un rayo en miniatura para estudiarlo, los rayos son fractales, por lo tanto estudiando una parte podremos conocer el todo. Tambien hablaremos en este video de PEM o pulsos electromagneticos y los pararrayos y veremos algunos experimentos

CIMG6271.JPG

En un video anterior les mostre como fabricar la maquina de wimshurst, en la i esta el link, estas maquinas producen entre los electrodos tensiones muy elevadas del orden de hasta los 100 Kv y generan el arco que no es ni mas ni menos que un rayo en miniatura y hoy lo usaremos como modelo y tambien para los experimentos.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

7 Experimentos con el generador de alta tensión. Wimshurst

Bueno el dia llegó, en este video por fin voy a mostrar los experimentos con el generador de alta tensión de wimshurst, que he venido postergando una y otra vez.

minia.jpg

Para los que me pedían que encienda un electrodoméstico o una luz con este generador les comento que el generador es de alta tensión, estamos hablando de 40 o 50 mil voltios el aparato es para hacer experimentos físicos con altas tensiones, cuando se inventó fue de gran ayuda para los científicos ya que no se podía tener esas tensiones con otros dispositivos, hoy veremos algunos experimentos muy históricos con el aparato, como generar rayos x , o cómo replicar el experimento de hertz.

Sigue leyendo

Generador de alta tensión 50 Kv sin alimentacion eléctrica Wimshurst

Hola, como les va, muy bienvenidos. Hoy voy a mostrarles como fabricar una maquina que puede generar muchisimos voltios y no lleva pilas, ni baterías, ni esta conectada a la red domiciliaria, no es un invento mio por supuesto, es una maquina de influencia que se llama maquina de winshurst, porque la inventó ese científico. Es una maquina electrostatica y es muy interesante para hacer una variedad de experimentos que mostrare en otro video.

chispa2.jpg

Esta maquina es algo mas peligrosa que un generador de Van Der Graaf ya que posee dos capacitores que acumulan las cargas y las descargas son importantes

Sigue leyendo

Como hacer un electroscopio, electrómetro y electróforo de Volta caseros

Hacer un electroscopio es algo simple y no requiere materiales raros, es un instrumento que sirve para saber si un cuerpo esta cargado eléctricamente.

Recomiendo ver el vídeo narrado que he subido a youtube

Básicamente trabaja como un capacitor, una de las placas es el electrodo conectado a las láminillas y la otra el medioambiente, cuando se acerca un cuerpo cargado por inducción o por contacto directo el electroscopio se carga con el mismo signo del cuerpo y se produce hacia afuera una fuerza de atracción  que provoca la separación de las láminillas.

Hice muchos electroscopios, pero este que voy a comentar ahora me gusta porque una vez cargado permanece mucho tiempo en esa condición, la mayoría de los electroscopios que hice en apenas unos minutos perdían las cargas y las laminillas se iban acercando hasta unirse, este puede quedar hasta 2 y 3 horas con las láminas separadas.

Si bien no es tan simple armarlo como a los comunes, tampoco es necesario un curso en la NASA para hacerlo, es fácil.

Se trata de un electroscopio asimétrico, una de las láminas es fija y de mayor superficie que la otra que es móvil y muy delgada con menos superficie.

 

 

clip_image002

CIMG1090

En la imagen puede verse la forma que esta hecho, una chapa de un milímetro de espesor que esta fija y se le practica un agujero en forma de rectángulo de 7 x 10 mm que no esta perfectamente en el centro sino desplazado. Se corta la cánula de una aguja hipodérmica y se pega con cianoacrilato en medio del rectángulo, la lámina móvil debe ser de papel aluminio del que se usa en la cocina (foil) tiene un largo de 4,5 cm y un ancho de unos 4 mm, se dobla en una de las puntas en forma e U y se forma una especie de bisagra con la cánula de aguja que esta pegada a la chapa mas gruesa.

Ese mecanismo esta conectado a un electrodo superior, que es una esfera metálica perfectamente pulida,  en mi caso he usado algo que encontré en la chatarra,  no se que habrá sido antes, pero se adapta muy bien, en el vídeo hay mas detalles, pueden usarse los pomos que se se usan en terminación de muebles que también son esféricos y otra opción es con la piedra rebajar una bolita de acero y soldar un clavo.

CIMG1097

CIMG1091

Es fundamental que el electrodo este muy pulido y no tenga ningún borde filoso por donde puedan escapar las cargas.

clip_image003

CIMG1075Dentro del frasco que tiene el mecanismo he colocado unos cuantos sobres de sílica de las que vienen en los medicamentos, esos sobres absorben la humedad  y mejoran el rendimiento.

image

 

El electrómetro

Si bien los electrómetros de este tipo están un poco obsoletos, con este sistema es muy fácil convertir el aparato en un electrómetro, que no es mas que un electroscopio con una escala.

Imprimimos esta escala

clip_image004

Justo el vértice del ángulo debe coincidir con el eje de la bisagra que forma el mecanismo del electroscopio

CIMG1092

La caja del electrómetro se puede hacer de acrílico de unos 7,5 cm por 7,5 o si es posible conseguir una caja plástica ya hecha mucho mejor.

CIMG1088

El electróforo de Volta

Este aparato es muy simple, un disco metálico pulido a espejo con un mango aislante, en este caso he sacado el plato de un disco duro de PC que estaba roto, estos platos están cubiertos de una aleación de cobalto.

El mango se pega con cemento de dos componentes y puede ser de vidrio, un tubo de ensayo viene muy bien.

CIMG1101

Para cargar al electróforo recomiendo hacerlo como se muestra en el video, usando una carpeta de folios, normalmente estas vienen con una tapa posterior negra y una de frente transparente que es de un material que se llama acetato, se usa esa cara transparente, se frota el disco sobre el acetato y así queda cargado el electróforo (positivo)