Bichos inmortales Osos de agua

Hola amigos muy bienvenidos a mi canal, si yo les preguntara qué animal sobreviviría  a una catástrofe global, como un impacto de meteorito o una nube de radiación de una supernova, el 90 % de ustedes me dirían que la cucaracha es la candidata,

573363cdc461889d0c8b45fa

pues bueno, parece no, hoy quiero mostrarles un animalito que es casi un inmortal , capaz de sobrevivir al vacio espacial, presiones de hasta 6000 atmosferas, temperaturas extremas desde los -200° hasta los +150° deshidratacion por espacios de mas de 10 años,  estar sin alimentarse por mas de 30 años… radiaciones ionizantes y otras maldades que se les ocurra.

20171003_122049.jpg

Una gota de agua alcanza para ver la diversidad de vida de nuestro planeta, ver como la vida infecta cada sitio de la tierra, observar con el microscopio una gota de agua de un florero que lleva varios dias ahi, o de un charco es verdaderamente fascinante, de  hecho que es el hooby de mucha gente ver e identificar los microorganismos que ahi se desarrollan.

CIMG6229.JPG

Muchas veces me entretuve viendo eso, pero nunca había visto un tardigrado, un osito de agua como se les llama y me interesaba mucho tener la oportunidad algun dia de verlos y si es posible hacer que se reproduzcan para hacer diversas pruebas ya que estos bichos, son uno de los extremófilos mas conocidos de nuestra ciencia. Asi que cuca, pasaste a segundo plano….

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Luminaria para microscopio con LED

Hola, siguiendo con las mejoras para el microscopio óptico, hoy vamos a ver como hacerle un sistema de iluminación LED de bajo consumo que en algunos casos de microscopios con iluminación a lámpara de tungsteno como este, o caso de microscopios con iluminación a espejo van a mejorar mucho.

 

Mejorando las prestaciones del microscopio óptico (3ra parte)

Resolución

Una de las formas de mejorar la resolución de un microscopio es elegir la iluminación adecuada.

La resolución es lo que nos permite ver dos puntos cercanos en una imagen por separado y no en una misma mancha, por ejemplo vamos en la ruta y vemos venir un automóvil a lo lejos con sus luces encendidas, al principio solo vemos una luz, a medida que se acerca llega un punto que distinguimos ambos faros, ese es el límite de resolución de nuestra vista en esas condiciones. Con el microscopio ocurre lo mismo, hay tres factores que intervienen en la resolución de un microscopio, la calidad del objetivo es una, la refracción de la muestra que se mejora notablemente empleando aceite de inmersión y la longitud de onda de la luz  de iluminación, cuanto mas corta sea mayor será la resolución, sabemos que en el espectro visible, el rojo es la onda mas larga y el violeta la mas corta, por tanto si iluminamos con una lámpara rica en rojos, la resolución será mas pobre que si iluminamos con una luz azul.

Como ilustración he conseguido los espectros de la luz solar, la luz blanca de led y la luz halógena

 

todos

Imagen tomada de:

http://www.hondask.es/foro/showthread.php?2404-xenon-rosa/page2 

Como puede apreciarse la luz de Led tiene una buena componente de luz azul, no así la luz de halógeno, la que además, tiene un consumo considerable y una buena porción de infrarrojos que aumentan la temperatura, en verano se hace notar esta particularidad

La reforma de mi microscopio LOMO, este microscopio es muy antiguo tiene mas de 30 años y además tiene una buena campaña de uso, originalmente traía una lámpara de 25W que se conectaba directamente a 220v sin transformador, lo que a mi gusto lo hacía peligroso (electrocución) y la iluminación era de tono amarillento, traía un concentrador hecho con una lente convergente. 

resolucion 006 []

resolucion 007 []

Se puede ver a simple vista el amarillo de la luz

resolucion []

Con una linterna de leds, para el trabajo utilicé una igual que esta, pero de color azul

resolucion 002 []

En aluminio tornee una pieza que encaja justo en la base del microscopio

resolucion 003 []

En la parte superior encaja la linterna a la que le he cortado una parte

resolucion 008 []

Acá puede verse la luz bien blanca.

 resolucion 009 []

El pobre microscopio esta bastante castigado, lleva 30 años ininterrumpidos de trabajo

La fuente, para no estar alimentando con pilas, construí una sencilla fuente que suministra 3v a 2 A regulados

resolucion 004 []

resolucion 005 []

El diagrama de la fuente es básicamente el de este página, el tansformador que usé es de 6v 2A. Y el transistor final en lugar del 2n3055 usé otro que tenía.

http://www.proyectopic.com.ar/circuitos_e/fuente/Fuentereg.htm

fuente

No hay que pensar que este cambio en la iluminación va a producir un cambio sustancial en la calidad, sin embargo si puedo asegurar que hay mejor nitidez que con la luz original.