Luz a led que funciona con agua y cenizas

Este simple aparato nos sirve como fuente de luz sin uso de baterías ni pilas secas ideal para usar en campamentos o como luz de emergencia en caso de cortes eléctricos.

Básicamente se trata de un “ladron de joules” al que hemos adaptado una pila electroquímica que para su funcionamiento usará cenizas vegetales y agua.

El circuito es exactamente el mismo que presenté en esta entrada donde analizamos el comportamiento de este curioso dispositivo capaz de convertir y amplificar una muy pequeña tensión continua.

clip_image001

Si vieron la entrada que les he comentado recordarán que lo hice siguiendo el esquema, para hacerlo mas didáctico, en este caso lo vamos a armar un poco mas compacto para poder transportarlo sin problemas.

Materiales necesarios

1 transistor bd139 o 2n2222

1 resistencia de 2200 ohms

1 LED blanco

1 toroide recuperado de una fuente de PC o lámpara ahorradora, 3 mts de alambre esmaltado o forrado

1 Frasco plástico con buena tapa

1 lámina de aluminio de 4x 10cm

1 Lámina de cobre de 4 x 10 cm

Tornillos, soldador, estaño pistola termofusible.

Cenizas y agua.

CIMG2830

Para empezar vamos a armar el toroide bobinando 1.5 mts de alambre esmaltado bifilar sobre el mismo, se puede usar un toroide chico por ejemplo recuperado de una lámpara ahorradora, una vez hecha la bobina la conectamos como indica el diagrama , todo el conjunto lo armamos sobre la tapa del frasco, que puede ser uno de mayonesa, plástico con buena tapa a rosca.

CIMG2833

A la tapa del frasco le practicamos 2 agujeros donde irán dos tornillos que sostendrán las láminas de aluminio y de cobre respectivamente, a cada tornillo le pondremos un terminal para soldar el resto de los componentes, el aluminio es el polo negativo y el cobre el positivo.

CIMG2834

Al polo negativo va el emisor del transistor y el cátodo del led, al positivo va la unión de los dos devanados del toroide, de los otros extremos de los devanados de uno sale la resistencia de 2k2 a la base y del otro el colector y el ánodo del led, tal como se ve acá.

Una Vez armado se sella con la pistola termofusible y se fijan los componentes con plástico.

esquema

Una vez que terminamos esto ya esta lista para llevar al campamento.

minia

Como se usa:

Buscamos una lata de conservas de las de durazno mejor y llenamos 2 terceras partes con ceniza vegetal, luego le agregamos agua y ponemos al fuego hasta que hierva, dejamos que se enfríe y con un trapo filtramos, el liquido asi filtrado lo ponemos en el frasco de nuestra lámpara, agregando un poco de agua hasta completarlo si hace falta, cuando colocamos las láminas en su interior inmediatamente el led lucirá, se puede agregar un interruptor al conjunto. Esta luz puede durar varias horas encendida y si bien no es ohhhhh!!! Me encandila!!! De noche es una buena herramienta y gratis .

Un video que muestra el contenido de esta entrada

La ceniza es muy rica en potasio y lo que hemos hecho es fabricar potasa cáustica un muy buen electrolito para pilas electroquímicas, si vemos que la luz disminuye podemos limpiar las láminas que están sumergidas y de nuevo tendremos luz por varias horas.

Bueno eso fue todo por hoy, si les gusto ya saben, manito arriba y suscríbanse al blog.

Saludos y hasta la próxima

Anuncio publicitario

Estudiando el Ladrón de Joules o Julios con el osciloscopio de PC

 

Hola, como he visto bastante interés en la entrada sobre este programa que convierte la PC en un osciloscopio y algunos me han pedido que haga alguna prueba con ese instrumento, con la intención de alentar a esas personas que están comenzando a aprender electrónica , hoy voy a realizar un sencillo circuito electrónico muy conocido que lo llaman Ladrón de Joules o Julios, este circuito lleva muy pocos elementos y proporciona una buena herramienta para usar el visual analyser, ver formas de onda, ver frecuencias y hacer modificaciones que varíen esos parámetros.

diagrama

Los materiales que vamos a necesitar son:

1 transistor BD139 también puede ser un 2n2222 o algún otro que sea del tipo NPN

1 resistencia de 2200 ohms

1 toroide de ferrite que sacaremos de una fuente de PC

1 pila AA 1.5v

Soldador, estaño etc

CIMG2652

En que consiste este circuito,que hace, muy simple, la pila tiene corriente directa, el transistor junto con el devanado primario del transformador toroidal oscilan y convierten la corriente directa en corriente alterna de alta frecuencia y además la amplifica, disponiendo de una corriente alterna podemos usar transformadores que permiten subir o bajar el voltaje a voluntad. Este circuito es bastante conocido porque logra sacarle hasta el último aliento de energía a la batería, de ahí lo de ladrón de joules en el caso que vamos ver uso una pila AA ya agotada.

Dicho esto, vamos a armar el transformador toroidal, por favor háganlo igual que lo que propongo, se puede hacer con menos vueltas, pero la idea es que oscile en una frecuencia que esté dentro del rango que puede ver el visual analyser, es decir frecuencias de menos de 20Khz.

El toroide que usé es bastante común en las fuentes de PC, es de color amarillo y tiene un diámetro externo de 27mm, vamos a tomar dos alambres esmaltados finos de 0,30 mm si es posible de color distinto o podemos usar distinto diámetro para distinguirlos, un largo de 2,60 metros cada uno, comenzamos a enrollar en forma bifilar, vamos pasando ambos hilos a la vez, con las vueltas bien apretadas una al lado de la otra, cuando terminamos unimos como indica la imagen

toroide

CIMG2637  

Una vez que tenemos el transformador listo armamos el circuito, acordarse de quitar el esmalte del alambre para hacer las uniones.

ladron de joules

Como ven el circuito es muy simple lo he armado tal cual esta en el dibujo para hacerlo mas didáctico

CIMG2646

Encendemos el Visual Analyser y colocamos las puntas de prueba, pueden poner sin miedo las puntas que no dañaremos la tarjeta de sonido ya que son voltajes muy bajos, pueden poner la punta en 10X  Ver acá

Dejo un video para que se vea todo el proceso

Bueno amigos esto fue todo por ahora, si les gustó ya saben manito arriba y suscríbanse al blog

Gracias y hasta la próxima