Hornillo para vitrofusión , como hacerlo

Hola, bueno esta entrada esta dedicada a mi audiencia femenina que hace rato me están reclamando ésto y seguro que les va a gustar mucho, asi que chicas a comentar poner like y hacer ver que están ahí… no quiero ver quichicientas visitas y dos o tres like y uno o dos comentarios

CIMG3911
Bueno se trata del hornito para hacer vitrofusión con el microondas.
Desde que publique el video sobre como derretir metales con el MO muchos mensajes me llegaron y me han mandado fotos de unos hornos comerciales para hacer dijes y otros trabajos chicos en vitrofusión, se trata por lo que pude ver de un ladrillo de alúmina pintado con un producto muy misterioso que se pone al rojo en el microondas, seguro que los que comercializan estos hornos van a estar felices que les deschave el secreto…

CIMG3919

Estos días estuve experimentando un poco, yo no tengo los materiales para hacer la vitrofusión asi que he improvisado un poco haciendo pendientes con botellitas de penicilina y esas cosas, el hornito va muy bien y ustedes que tienen los papeles refractarios y de vidrio que son idóneos para que el vidrio no se pegue en la base seguramente harán maravillas.


Para empezar necesitaremos un ladrillo de alúmina, los mismos que usamos para el horno para derretir metales, son estos claritos de baja densidad y que soportan temperaturas de unos 1200 grados, cuando empecé con esto de hacer hornos para el MO fabriqué un ladrillo con caolín y poliestireno expandido, pueden ver aca como se hace, se podría experimentar también con estos ladrillos caseros . Bueno al ladrillo refractario le vamos a hacer una perforación con una mecha copa, la profundidad debe ser tal que no pase para el otro lado y deje una pared mas o menos aceptable, ya que el material es bastante frágil y además al tener pegado el material que se pone incandescente sufre mucho los procesos de dilatación y he visto alguna rajadura aun con poco uso, asi que tener en cuenta eso, las rajaduras no afectan el funcionamiento ya voy a averiguar como soldar esas rajaduras para que puedan arreglarla, será tema de otra entrada.
Una vez hemos realizado la perforación vamos a preparar la mezcla misteriosa de la pintura, no es ni mas ni menos que lo mismo que lo que se uso para hacer el crisol en entrada de este mismo blog donde se explicaba como hacer el crisol, carborundo y bentonita, solo que en este caso a la piedra verde de carborundo la vamos a moler con mucho mas cuidado, debe quedar un polvo muuuuuuuuuy finito, conviene tamizarla muy bien, se puede usar carborundo comercial si consiguen, algunos comentaron que si, buscando una granulometría bien fina y le agregamos el aglutinante que es el 7% de bentonita, si usan la piedra esmeril tienen que comprar la llamada piedra verde para afilar widia, no la común. Algunos comentaron que no les salió bien y es porque no usaron la piedra adecuada.CIMG3922
Bien, molemos la piedra a martillazos hasta que se forme un polvo y la tamizamos varias veces, la consistencia debe ser parecida al azúcar impalpable. Se necesita muy poca cantidad, con unos 50 gramos sobra, ponemos 3,5 gramos de bentonita y 46,5 de polvo de carborundo, mezclamos y agregamos agua hasta obtener una pasta lo bastante líquida como para aplicar con un pincel, ahora pintamos el interior del hueco que hicimos en el ladrillo, le damos dos o tres manos hasta que quede una pared de unos 2 mm, para curar el horno lo llevamos al MO y tapando con la otra mitad del ladrillo lo ponemos a máximo durante unos 10 minutos, conviene hacer un pequeño canal para ver dentro, debe ponerse incandescente.CIMG3896
Una vez curado el material queda bastante duro y ya no se desgrana.
Como les comenté antes no tengo los vidrios que se usan en vitrofusión ni las telas de vidrio para poner en el piso, asi que improviso unos colgantes usando botellitas de penicilina y pedazos de vidrio que rompí de unas botella fundiendo directamente sobre el ladrillo de alúmina, con unos 7 u 8 minutos al máximo esta bien para mi microondas que esta bastante castigado por mis maldades, si tienen horno nuevo tal vez necesiten menos tiempo luego que se apaga el micro dejar por lo menos 1 hora sin abrir el horno, si no el vidrio se parte.

CIMG3915

Bueno espero les haya gustado, comenten, pregunten, pongan me gusta y suscríbanse al blog.
Les mando un afectuoso saludo y gracias por seguir mis locuras.

Anuncio publicitario

Como medir la potencia de radiación de un microondas con una jarra de agua

Hola, hoy vamos a hacer otro experimento con el horno microondas, este experimento tiene un perfil práctico y es el de medir directamente como funciona el MO, cuanta potencia de radiación tiene, esto bien puede ser usado por cualquier persona que quiera saber si su microondas funciona bien o por algún reparador de electrodomésticos, también tiene un perfil didáctico ya que es un buen trabajo para familiarizarse con conceptos de potencia, energía, unidades de potencia y energía etc.

El experimento es muy sencillo que necesitamos:

clip_image001

Una jarra de 1 litro de capacidad

1 termómetro (Puede ser uno común de laboratorio o la sonda K que traen algunos polímeros.

El procedimiento es el siguiente:

Se coloca 1 litro de agua en la jarra, si no disponemos de una probeta de ese tamaño podemos pesar 1 Kg de agua en la jarra, es importante que la cantidad sea exacta, las jarras que vienen graduadas normalmente tienen medidas bastante erróneas.

Se toma la temperatura inicial de agua y luego se coloca la jarra dentro del MO. Se ajusta a potencia máxima y tiempo 1 minuto. Una vez transcurrió el minuto se hace la lectura, conviene revolver el agua para homogeneizar con algún aislante térmico, por ejemplo una cuchara plástica. Con los datos de temperatura final e inicial sacamos el delta de temperatura, en este caso fueron 9 Grados.

clip_image003

Los cálculos

clip_image004

clip_image005

clip_image006

Esta es una tabla para los que no les gusta sacar cuentas, simplemente haciendo las medidas de temperatura inicial y final hacemos la diferencia y con ese delta nos vamos a la tabla siguiente

clip_image007

Si les gustó ya saben marquen me gusta y suscríbanse al blog

Saludos y hasta la próxima

Fundir metales con el microondas (Reload)

Hola, hice un par de videos  sobre este tema que es uno de los mas visitados en este blog, en el primero esta la explicación y mecanismo que se usa este dispositivo que se pone dentro del mismo horno de microondas para poder fundir metales, siendo que se sabe que no es recomendable poner metales dentro del mismo.

Aqui el link al tema anterior sobre este tema https://espaciodecesar.com/2010/07/03/fundicion-de-metales-en-el-horno-de-microondas/

En el segundo video hay un paso a paso para fabricar el crisol y el refractario.

Si les gusto, marquen Me Gusta y suscríbanse al blog y al canal de youtube.

Saludos.