Hola, bueno esta entrada esta dedicada a mi audiencia femenina que hace rato me están reclamando ésto y seguro que les va a gustar mucho, asi que chicas a comentar poner like y hacer ver que están ahí… no quiero ver quichicientas visitas y dos o tres like y uno o dos comentarios
Bueno se trata del hornito para hacer vitrofusión con el microondas.
Desde que publique el video sobre como derretir metales con el MO muchos mensajes me llegaron y me han mandado fotos de unos hornos comerciales para hacer dijes y otros trabajos chicos en vitrofusión, se trata por lo que pude ver de un ladrillo de alúmina pintado con un producto muy misterioso que se pone al rojo en el microondas, seguro que los que comercializan estos hornos van a estar felices que les deschave el secreto…
Estos días estuve experimentando un poco, yo no tengo los materiales para hacer la vitrofusión asi que he improvisado un poco haciendo pendientes con botellitas de penicilina y esas cosas, el hornito va muy bien y ustedes que tienen los papeles refractarios y de vidrio que son idóneos para que el vidrio no se pegue en la base seguramente harán maravillas.
Para empezar necesitaremos un ladrillo de alúmina, los mismos que usamos para el horno para derretir metales, son estos claritos de baja densidad y que soportan temperaturas de unos 1200 grados, cuando empecé con esto de hacer hornos para el MO fabriqué un ladrillo con caolín y poliestireno expandido, pueden ver aca como se hace, se podría experimentar también con estos ladrillos caseros . Bueno al ladrillo refractario le vamos a hacer una perforación con una mecha copa, la profundidad debe ser tal que no pase para el otro lado y deje una pared mas o menos aceptable, ya que el material es bastante frágil y además al tener pegado el material que se pone incandescente sufre mucho los procesos de dilatación y he visto alguna rajadura aun con poco uso, asi que tener en cuenta eso, las rajaduras no afectan el funcionamiento ya voy a averiguar como soldar esas rajaduras para que puedan arreglarla, será tema de otra entrada.
Una vez hemos realizado la perforación vamos a preparar la mezcla misteriosa de la pintura, no es ni mas ni menos que lo mismo que lo que se uso para hacer el crisol en entrada de este mismo blog donde se explicaba como hacer el crisol, carborundo y bentonita, solo que en este caso a la piedra verde de carborundo la vamos a moler con mucho mas cuidado, debe quedar un polvo muuuuuuuuuy finito, conviene tamizarla muy bien, se puede usar carborundo comercial si consiguen, algunos comentaron que si, buscando una granulometría bien fina y le agregamos el aglutinante que es el 7% de bentonita, si usan la piedra esmeril tienen que comprar la llamada piedra verde para afilar widia, no la común. Algunos comentaron que no les salió bien y es porque no usaron la piedra adecuada.
Bien, molemos la piedra a martillazos hasta que se forme un polvo y la tamizamos varias veces, la consistencia debe ser parecida al azúcar impalpable. Se necesita muy poca cantidad, con unos 50 gramos sobra, ponemos 3,5 gramos de bentonita y 46,5 de polvo de carborundo, mezclamos y agregamos agua hasta obtener una pasta lo bastante líquida como para aplicar con un pincel, ahora pintamos el interior del hueco que hicimos en el ladrillo, le damos dos o tres manos hasta que quede una pared de unos 2 mm, para curar el horno lo llevamos al MO y tapando con la otra mitad del ladrillo lo ponemos a máximo durante unos 10 minutos, conviene hacer un pequeño canal para ver dentro, debe ponerse incandescente.
Una vez curado el material queda bastante duro y ya no se desgrana.
Como les comenté antes no tengo los vidrios que se usan en vitrofusión ni las telas de vidrio para poner en el piso, asi que improviso unos colgantes usando botellitas de penicilina y pedazos de vidrio que rompí de unas botella fundiendo directamente sobre el ladrillo de alúmina, con unos 7 u 8 minutos al máximo esta bien para mi microondas que esta bastante castigado por mis maldades, si tienen horno nuevo tal vez necesiten menos tiempo luego que se apaga el micro dejar por lo menos 1 hora sin abrir el horno, si no el vidrio se parte.
Bueno espero les haya gustado, comenten, pregunten, pongan me gusta y suscríbanse al blog.
Les mando un afectuoso saludo y gracias por seguir mis locuras.
ME LLAMO ANGEL ANTELO SOY DE CARTAGENA (ESPAÑA) SIGO DESDE HACE TIEMPO SU PÁGINA , Y SUS VIDEOS ESPECIALMENTE LO RELACIONADO CON EL FUSING COMPRE EN LA MARCA HOBBYLAND.COM LOS MATERIALES NECESARIOS PARA HACER UN HORNO DE FUSING. ( LADRILLOS DE ALÚMINA, BENTONITA Y CARBURO DE SILICIO EN POLVO, DESPUES DE HACER TODO TAL COMO LO INDICA EN SU BLOC, NO ME FUNCIONA. NO SE A QUE SE PUEDE DEBER, PUES EN ESE MISMO MICROONDAS HE UTILIZADO UN HORNO FUSING DE LOS QUE YA VENDE PARA EL MICROONDAS Y ESTE FUNCIONA PERFECTAMENTE. MI PREGUNTA ES QUE ESTOY HACIENDO MAL EN EL PROPUESTO POR VD.
UN SALUDO ANGEL
Es proable que el carborundo no sea el adecuado, probá con una piedra verde de afilar widia, esa va bien
Buenas. A mi tampoco me funciona. Aún así he probado a meter un trozo roto de una muela de color verde como dice el autor del blog en ese caso si se calienta, y no hay ningún problema. Pienso que el problema está en que una vez que se hace polvo , la corriente inducida por las microondas no puede saltar de un grano otro y por tanto no se genera suficiente intensidad de corriente como para calentar el conjunto. Tengo que probar a comprimir el grano previamente a la forma deseada.
Acabo de hacer otra prueba consistente en mezclar el polvo fino de carborundo que venden comercialmente en diferentes granulometrías con un poco de polvo de cobre que lo que hace es aumentar la conductividad del conjunto en este caso si se obtienen buenos resultados. El polvo cobre y carburundo son muy finos. Aquí en España se puede comprar en anper cerámicas y en artemiranda
Cesar:
¿Ya encontraste la solución para las rajaduras y grietas de los hornitos?
Cesar:
¿Ya lograste averiguar como sellar las grietas y fisuras?
Gracias
probá darle unas vueltas con cinta de teflon a ver que pasa
Gracias por tu recomendación, la probé y funciona perfecto
fenómeno, no lo había hecho pero tenía la idea que podía funcionar. Saludos
Cesar:
Pues «remendé» o «amarré» el crisol con tres vueltas de teflón. Ya lo he usado varias veces y sigue perfecta la cinta. Nuevamente gracias por el consejo y solución SALOMÓNICA.
Un fuerte abrazo
Muy bueno. Sostiene un capo !
Veo todos tus videos son interesantes y los haces didácticos. Seguí así! Se ve que el EUREKA lo tenes a mil. Saludos.
Gracias amigo
Acá conseguí carborundum en diferentes granulometrías, todavía no lo probé después les cuento: http://www.calgaropm.com.ar/es/
Hola Cesar hice el hornito que diste la receta para hacer con caolín y tergopol y lo cociné con aserrin por que no tengo horno de cerámica y me quedó como carbonizado y muy frágil, no sé si me pasé de cocción, de calor o hice mal la proporción ¿me podrías orientar?
Gracias
Buenos días César, soy de Argentina y al ver tu block me compré este hornito pero pese a probarlo en varias oportunidades, no logro derretir el vidrio; el horno nunca se puso de color naranja. Tendré que ponerlo más de 10 minutos? Gracias por todo lo que compartes
Hola Cesar, muchas gracias por compartir tus experiencias. Hemos hecho el hormigo y funciona. Hemos seguido las instrucciones, la primera vez fallo. Pero se veia la capa de CARBORUNDO como con bolsas. Lo raspamos y le dimos otra vez, estás capas más liquidas. FUNCIONA. Me llamo Lidu , soy española, vivo en Madrid.
Estoy siguiendo tus recomendaciones Cesar conseguí bentonita Carburo de silicio . pero no consigo los ladrillos de alumnos en Córdoba Argentina. No se como.hacet el.ladrillo . según entiendo tengo que mezclar el mismo volumen de tengo por y caolin con agua . amasar . moldear y cocinar en la cocina eléctrica o puede ser horno de leña? será que entendí bien?
En Salcedo Refractarios por calle Sargento Cabral a 2 o 3 cuadras de la ruta 9, antes de llegar a la via bajando para San Vicente.
El vidrio a emplaer es cristal de murano mas blando que el normal saludos