Detector de radiación alfa por chispa. Detecting system for alpha ray

Hola amigos,  hoy les traigo un experimento que me gustó muchísimo, es un detector de radiación alfa por chispa eléctrica, no es un desarrollo mío, lo hizo un amigo de mi pueblo natal, San Francisco de Córdoba, Ernesto Antonio Piacenza un autodidacta muy perspicaz que tiene como hobby experimentar con física y electronica y actualmente  esta muy entusiasmado con la detección de radiactividad,  tomando datos de  un  viejo libro de física en ingles (para verlo picar acá) ha armado este desarrollo  tan simple pero tan espectacular y me lo mandó de regalo, muchas gracias estimado Ernesto sabes como valoro estas cosas gracias por dejar que lo comparta.

CIMG4048

Como recordaran, los materiales radiactivos emiten tres tipos de radiación, alfa beta y gama, los contadores geigers comunes detectan solo beta y gama, la radiación alfa se puede detener muy fácil, con solo interponer un papel, por ese motivo no logran atravesar las paredes del tubo geiger, sin embargo hay algunos tubos especiales, los pancakes, que tienen una ventana de mica y logran detectar radiación alfa, Ernesto esta trabajando en eso ahora, ojala pueda hacer un desarrollo viable para el aficionado ya que él es muy generoso y seguramente va a compartir, o vender barato….

diagrama

Este curioso detector detecta solo alfa, tiene la ventaja de ser muy simple, para construirlo solo es necesario una chapa de acero bien plana, alambre muy fino de 0.15 mm de diámetro que podemos sacar de alguna resistencia de alambre, un soporte que puede ser acrílico o plástico, 15 tornillos de 1/8 varios con 3 turcas por cada uno, unos resortes bien finitos  y una fuente de alta tensión de alrededor de  6Kv, es conveniente que esta fuente tenga algún tipo de regulación, puede ser de las que regulan con el ciclo de trabajo.

El armado es sumamente sencillo, los alambres deben quedar bien tensos, parece una guitarra, las cuerdas están separadas alrededor de 1 cm podemos hacerle 5 o 6 cuerdas que quedaran separadas de la base unos 3 mm ya que apoyan sobre una varilla de hierro que esta pegada al acrílico con cianoacrilato.

Todas las cuerdas se ponen en corto y  se conectan al positivo de la fuente a travez de 5 resistencias en serie de 1Mega.

Para ajustar el umbral aumentamos la tensión hasta que salte un arco constante, luego bajamos un poco hasta que deje de protestar, listo, ahora acercamos una placa de americio de un detector de humos y empiezan los fuegos artificiales, las partículas alfa son de tamaño considerable y ionizan mucho el aire y disparan la chispa cuando entran en el campo eléctrico.

Bueno comenten que les pareció, si tienen problemas para armar la fuente digan  para ver si hago un prototipo fácil para que les resulte, desde ya les digo que la fuente del lifter no funcionó

Bueno amigos, es todo espero les haya gustado tanto como a mi, mucho cuidado con estos experimentos no hacerlos si no se tiene experiencia en alta tensión.

Manita arriba, compartir, suscribirse que es gratis, saludos y hasta la próxima

Anuncio publicitario

Pinturas radiactivas. El reloj de mis suegros

Ayer mi esposa trajo un recuerdo de su casa paterna que tenía mi cuñado, se trata de un despertador de los viejos, esos a cuerda, probablemente de la década del 60 o 70, cuando lo ví , inmediatamente sospeché que encontraría algo en el reloj y anoche hice las pruebas pertinentes.

CIMG3362

En efecto, estos relojes venían pintados con una pintura fosforescente a base de Radio, un elemento radiactivo, estas pinturas fueron muy usadas en esos años y hasta fines de la década del 80 luego fueron cambiadas por otros productos sintéticos.

CIMG3361

Vamos a hacer una pequeña prueba usando el contador Geiger para verificar lo que les estoy contando.

Pueden ver que hay bastante actividad en el panel del reloj

Los materiales radiactivos emiten tres tipos de radiaciones, las alfa las beta y las gama,  las alfa son partículas de tamaño grande comparadas con las betas que tienen el tamaño del electrón, estas radiaciones alfa no pueden escaparse del reloj ya que hay un vidrio al frente que sin duda atajará estos núcleos de helio, lo que les estoy diciendo es que lo que mide el geiger no son las radiaciones alfa que curiosamente son las que le dan la propiedad a la pintura de hacer la fosforescencia. Lo que en realidad detecta el contador es la radiación beta y gama que si pueden atravesar el vidrio.

Muchos se preguntaran si esta radiación es peligrosa o a la larga pudo afectar la salud de quienes estaban expuestos, la respuesta en no, si bien el gran temor es que la radiación pueda afectar el adn de nuestras células produciendo cancer, sobre todo de células que se estan dividiendo estas pinturas solo podrían afectar la salud en caso que las ingiriéramos cosa muy improbable ya que el reloj esta cerrado con el vidrio al frente y no se tiene acceso directo a la pintura salvo desarmando.

Bueno eso fue todo, si les gustó ya saben la manito arriba y suscríbanse al blog para recibir las notificaciones cuando subo una nueva entrada.

Saludos y hasta la próxima

RADIACTIVIDAD- Experimentos con materiales de baja peligrosidad III (Los ensayos)

He puesto el tercer video de esta serie de cuatro. Este trata sobre los ensayos y pruebas que pueden realizarse con las fuentes radiactivas de baja peligrosidad que hemos visto en los otros videos anteriores se pueden conseguir.

 

 

Radiactividad. Serie de videos. Segunda parte. Encapsulado de muestras

Este segundo vídeo sobre el tema radiactividad esta referido a como preparar las muestras para evitar el contacto directo del operador con los elementos radiactivos, si bien estas muestras no son peligrosas es conveniente encapsularlas y preparar un contenedor donde guardarlas.

Hace algunos años desde el entonces IPEM 188, actual IPEMyA 188, se realizó un trabajo sobre este mismo tema “Radiactividad en el aula”  con alumnos de sexto año que fue presentado en un certamen de escuelas técnicas  (Olimpíadas Nacionales de contenidos Educativos) y  se logró el tercer puesto a nivel nacional. El trabajo esta en la siguiente dirección

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2009/CORDOBA/1574/

RADIACTIVIDAD. Serie de vídeos. Primera parte: Las fuentes radiactivas

Hola, he comenzado a grabar una serie de cuatro videos referidos a este interesante tema. Pueden revisar algunas entradas anteriores sobre radiactividad

Radiactividad en el aula

Diez pruebas con materiales radiactivos de baja peligrosidad

Va el primer video sobre las muestras que podemos conseguir