Hola gente y muy bienvenidos al espacio de César, cumpliendo con algunos pedidos, voy con la soldadora de puntos con el transformador de microondas, seguro mas de uno se estará fugando porque creen que voy a hacer lo mismo que en los quichicientos canales que explican cómo hacer esta soldadora, pero lo mío siempre es simplificar más y hacer mas practicas las cosas.
Primero vamos a preparar el transformador, usaremos uno de microondas como este, como ven tiene tres devanados independientes uno es de unas pocas vueltas que alimenta el filamento del magnetrón, el otro de muchas vueltas de alambre mas grueso es el de 220v o 110 según el país y otro de muchísimas vueltas es el de alta tensión que vamos a remover mucho ojo con estos transformadores
no los conecten a la red porque este devanado que vamos quitarle puede darnos una descarga eléctrica que puede ser fatal, asi que mucho ojo con estos transformadores que son muy peligrosos. La forma más simple de sacarlo es cortarlo con una sierra y sacarlo golpeando, pero como mi yo interior me dice que alguna vez puedo usar esa cantidad de alambre magneto que tiene el bobinado, decidí ir por la mas difícil, removerlo completo sin cortarlo, para esto con la angular vamos a cortar la soldadura que tiene a los costados, tratemos de cortar en v con la amoladora para que después podamos soldar nuevamente y nos quede una costura aceptable.
Sacamos primero el devanado de 220v con mucho cuidado, si tenemos que golpear lo hacemos con una madera para no lastimar el alambre, ahora que lo quitamos veremos que entre ambos devanados está el otro devanado de pocas vueltas y por debajo hay unas chapas que son parte del circuito magnético que limita la corriente del transformador, las vamos a quitar y luego sacamos el devanado secundario el de alta tensión, de esta manera podremos reutilizar el alambre si la desarrollamos con cuidado.
Bien ahora volvemos a colocar el primario y volveremos a colocar estas chapas que separan los dos devanados si quieren pueden colocarlas de solo un lado, esto mejorará notablemente la corriente y podremos soldar chapas mas gruesas, sin embargo no podremos usarlo en forma continua porque se pondrá tuto y posiblemente se funda yo deje como estaba original con las chapas de ambos lados, pueden ver al final en las tomas falsas que paso cuando las quite.
Para el secundario use cable de cobre de 10 mm de diámetro, con un metro de ese cable alcanzara, o podemos usar dos cables en paralelo de 5 o 6 mm, solo un par de vueltas como ven ahora. Luego volvemos a soldar con la eléctrica las costuras que habíamos cortamos con la amoladora. Podemos probar conectarlo a la red y medir el voltaje, debe darnos alrededor de 2V, por supuesto este voltaje es inofensivo si lo tocamos, no recibiremos ninguna descarga. Hacemos una prueba fundiendo algunos clavos de distinto diametro podemos medir la corriente en el primario para ver que potencia esta consumiendo, debe andar por los 7 a 10 amperes.
Si es como en mi caso que hay que unir el cable, porque queda muy corto a no irse con chicas, este tipo de uniones y muy bien ajustadas
Bueno, ahora vamos a la parte mecanica que es lo que me parece algo original y que no esta en otros canales, vamos a usar un trozo de cobre, en mi caso use un viejo martillo de soldador de estaño en un extremo ira sujeto al mandril de la agujereadora lo he torneado cilíndrico como ven, en el otro extremo dejamos una punta y en el medio practicamos una rosca de ¼ donde ajustaremos uno de los terminales del transformador Es importante que sea de cobre o de aluminio este soporte para minimizar las pérdidas, siempre mejor cobre
El otro electrodo va en una plataforma aislante, puede ser de madera, al electrodo lo hice de aluminio de 10x10x 60 mm, lleva dos bulones de ¼ uno sujeta el electrodo que es un
trozo de cobre de 6mm de diametro y unos 3 cm de largo, en el otro extremo el otro cable del trafo, esta base aislante de madera se fija a la mesita de la agujereadora por medio de un taco de madera que entra justo en la perforación de la mesa de la agujereadora, como ahora ven ha quedado muy bonito, necesitaremos ahora un interruptor, podemos usar un switch de microondas o hacer un pedal como este, utilizando un pulsador de timbre, esto resulta muy cómodo ya que tendremos las dos manos libres para sujetar lo que vamos a soldar.
Me quedaría hacer un gabinete para el transformador, puede usarse alguno de una fuente de PC, pero lo dejare a imaginacion de ustedes, espero les haya gustado el video, si fue asi poner el me gusta y compartir, si no estas suscrito al canal te invito a hacerlo picando en el logo.
En la trivia de la semana pasado acertaron primeros con el monedro de colectivero
Daniel rodriguez y Wash4787 y el primer comentario fue de Lucho Gomez les mando un afectuoso saludo a los tres y muchas gracias por participar.
Esta semana tendran que encontrar en el video el personaje escondido, hace rato que no los hago renegar, a ver de quien se trata y en que momento del video aparece. A fijarse bien que aparece muy poquito, solo un frame.
Gracias por ver el video y hasta la semana que viene Dios mediante
Hola. Gracias por el tutorial. Una duda. El cable gordo secundario que enrollas tú, ¿debe tener un núcleo de cobre macizo o puede estar formado por muchos hilos delgados, como los de la corriente eléctrica de casa? Un saludo y gracias.