Que hay dentro de un electrocardiógrafo? Reciclado


Hola chicos, bienvenidos al espacio de César, hoy les tengo preparado otro video del juntamugre, se trata de ver que hay dentro de un electrocardiógrafo y que se puede hacer con él, quiero agradecer a Ramiro Gordillo de la ciudad de Córdaba que es amigo de mi hijo y seguidor de mi canal y me envió de regalo este manjar para un desarmador compulsivo como yo, muchas gracias Ramiro, nunca habia desarmado uno de estos. Yo se que un electrocardiógrafo no es tan facil de encontrar en un desguace como lo es un monitor o una impresora, pero uno nunca sabe, en los polos de basura electronica y los desguaces suelen aparecer cosas muy interesantes, ademas aunque mas no sea, quien no tiene ganas por lo menos de ver que hay dentro y que podemos inventar con esto? seguro les va a gustar…

20170602_135200.jpg

 

Por supuesto en estos casos el anda no anda es una obligación, asi que enchufe el aparato y parece funcionar, en el frente hay varias perillas y comandos, el encendido, esta perilla es para poner la aguja en el centro del papel, para ver esto vamos a quitar esta cobertura donde esta la marca del aparato que es chino, parece que los chinos ya importaban cosas hace muchos años este aparato calculo debe tener por lo menos 40 o 50 años, no pude encontrar referencias en internet, sacamos esta tapa y nos queda el sistema de graficador a la vista una especie de transductor que transforma los milivoltios amplificados se transformen en energía mecanica, es decir que la aguja se mueva, si bien funciona la aguja esta rota, estas agujas son termicas pero esta parece que ya no trabaja asi esto fue modificado, ya vere de acoplar alguna pluma o lapicera para que funcione con tinta, esto que ven aca es el tractor del papel, con esta llave lo ponemos en marcha, y funciona como pueden ver, llevaría un papel termosensible del tipo que se usaba en fax, le he puesto uno común para probar, este botón que marca 1 mV es un pulsador para calibrar, esta llave es para tomar las lecturas en los diferentes puntos donde van los electrodos, en el costado derecho esta la salida de los mismos, parece que algunos de los cables estan anulados, también de este lado hay una conexión al cable que va a una tierra geofísica, graficar tensiones del orden de los mV es un problema, se cuela la alterna de la linea y ruidos de todas clases, por eso es imprescindible la toma a tierra.

20170607_141846.jpg

En el costado izquierdo la entrada de 220v  con una ficha de buena calidad tipo militar y hay un reostato que es para regular la temperatura de la aguja

Por lo pronto lo voy a desarmar para que veamos que hay adentro y lo volveré a armar porque ya se me ocurren algunas ideas, y alguna que me dio mi amigo Hector Bellesi de gran experiencia en equipos biomédicos, y como el sistema de impresión funciona y responde a señales que entran por los electrodos tratare de sacar provecho de eso.

Ahora que le improvisé una pluma Vemos como funciona antes de desarmar……

20170606_205901.jpgSolamente usare la calibracion para esta prueba ya que el cable paciente mete bastante ruido,

 

Bien pasamos al destripe……   tiene cantidad de tornillos esto…..

20170606_150145.jpg

Bueno podemos ver ahora que esta destripado y desconectados varios peines de cables que espero recordar donde van cuando lo vuelva a armar, podemos ver, la fuente de alimentación a transformador, robusto transformador, la plaqueta de los amplificadores, completamente obsoleta, toda a base de transistores, no hay un solo integrado operacional, seguramente que todavía no se habían inventado, los transistores que usa son ….. Vemos materiales de bastante calidad, como la llave selectora de 11 posiciones, swiches, conectores parecidos a los usados por los militares, tambien el reostato que es de alambre, para regular la temperatura de la aguja,

20170606_145850.jpg

Esta parte donde esta el motor que tracciona el papel que es sobredimensionado, soberbio motor, tiene una plaqueta que permite reducir la velocidad y un juego de engranajes, en el frente hay una llave que selecciona la cantidad de papel por segundo, 25 o 50 mm,  hay transistores de potencia seguramente son los que manejan el sistema graficador, el que tiene la aguja.

20170606_150011.jpg

Estos aparatos para los entusiastas de electronica estan muy buenos porque es posible recuperar practicamente todo el material, resistencias capacitores, transistores, la fuente completa, pero bueno como les dije no lo voy a desguazar porque quiero hacer algun experimento, en principio un fisiografo para medir la fuerza de una pata de rana o algun otro batracio y hacer algun experimento inyectando algunos farmacos, como me sugirió mi amigo Hector y tengo en la cabeza un simógrafo, solo que tendría que cambiar la velocidad de tracción del motor, para que no me funda en papel, en un dia a la velocidad mas baja de 25 mm por segundo  me gastaría 2160 metros….  ni con varios rollos de higienol me alcanzaría….

Bueno gente, fue todo, espero les haya gustado y cuando tenga algun experimento listo no tengan dudas que les mostrare los resultados.

Vamos a la trivia los ganadores de esta semana sobre este aparato que ven ahora fueron

Marcelo Buzzi Riera y Ariel Baravalle se trata de un freno para caballos o un bocado para equinos, el primero en comentar Luis Daniel Estrella Reynoso vaya mi afectuoso saludo para los tres y muchas gracias a todos los que participaron

Hoy tienen que decirme que es este aparato….  

20170607_160316.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s