Que se puede hacer con una impresora matriz de puntos vieja o rota Reciclado


Hola amigos, bienvenidos a mi canal. Respondiendo al desafío de Caty de catykanal hoy vamos a ver que podemos sacarle a una impresora matriz de puntos, estas robustas y fieles maquinas que nos han acompañado durante muchos años y actualmente han sido reemplazadas por tecnologías mas modernas.

20170331_122345.jpg

Hace algun tiempo hice otro reciclado de impresora pero en esa oportunidad fue una de chorro de tinta y había prometido hacer el reciclado de estas de matriz de punto y las laser que tambien esta en cola para un futuro video, vamos que tambien ese programa esta mas cerca porque ya consegui una laser para desarmar.

 

Bueno, he encontrado esta vieja planillera que pasaremos a cirugía mayor, tambien tengo esta LX810 que es mas común, pero desarmaré la grande porque me interesa sacar la fuente que es bastante importante, si nos fijamos en la parte trasera de la misma en el stiker nos dice que es de 220-240v y consume 0.9 A esto es una potencia de unos 200W, en cambio la LX810 es de 120v a 0,7A  potencia de 84W si bien no es despreciable pero la mas grande esta mas apetecible.

20170407_093942.jpg

20170407_093237.jpg

Comenzamos quitando todos los tornillos, para sacar la cobertura plastica tenemos que hacer palanca con el destornillador para las trabas plasticas…….. Ya tenemos a la vista todo, la parte electronica y la mecánica, vamos a sacar la parte mecánica que esta sujeta con cuatro tornillos que la fijan al gabinete,  desconectamos todos los conectores que van a las plaquetas y levantamos  todo el conjunto, si seguimos los cables, nos ayudarán a encontrar sensores y switches, tambien algunos cables van a los dos motores pap que tiene, son motores bien robustos, que pueden servir para muchos proyectos, con ellos podemos hacer un generador eólico, se acopla a una polea y podremos cargar nuestro movil con el viento, o generar la suficiente energía como para encender alguna luminaria de leds, o cargar agunas celdas 18650. Tambien el mismo motor acoplado a la rueda de una bicicleta puede servir para lo mismo, generar energía electrica, si les gusta la idea puedo hacer el proyecto del generador eolico en otro programa,

20170408_092912.jpg

Tambien por supuesto los motores pueden usarse para una CNC, yo todavía no me he puesto en ese proyecto pero algun día lo atacare… Estos motores no son como los comunes de DC, necesitan un controlador electrónico para funcionar, son motores muy precisos, sin embargo hay un truco para hacerlos funcionar sin el driver con un transformador de 12v de alterna y unos capacitores, en la i pueden ver el video.

20170408_175355.jpg

Bien que mas tenemos, si les gusta la robótica  estos tractores pueden servir como ruedas orugas para un prototipo, tambien tenemos engranajes de muy buena calidad hay un mecanismo reductor completo que tiraba de la cinta, hay varios micro switches, ejes de acero, este eje estaría perfecto para la CNC, ya que tiene este carro movil, este otro tiene varios cilindros de goma que se pueden usar como ruedas en algun robot y esta el rodillo principal, no pude resistir la idea de  hacer con él un buen palo de amasar, ya veo que la patrona  me lo abolla en la cabeza, por supuesto hay que lavarlo bien con detergente y alcohol para sacarle todos los restos de tinta, esta especial para las pastas, tiene un muy buen peso y no se pega la harina como ven, ummm gracias a este video  hubo tallarines caseros  el domingo…..Like para mi mujer que le salieron barbaros.

20170408_175350.jpg

20170409_105931.jpg

Que mas hay, esto que ven aca es el cabezal de impresión de puntos, no nos sirve mas que como repuesto de estas impresoras, pero lo voy a descuartizar para que vean que curioso es el sistema, estos cabezales eran en su momento bastante caros, en el interior hay un electroiman que cuando se activa hace que estos alambres de acero sobresalgan de la superficie y marquen el punto como pueden ver, cada letra en realidad son combinaciones de esos puntos por eso estas impresoras se llaman asi matriz de puntos.

20170408_175418.jpg

Bien sigamos , tambien hay varias rueditas plasticas para trabajar en robotica

20170408_175312.jpg

Y ahora pasamos  a la electronica, del panel frontal solo podemos rescatar algunos leds unos pulsadores y un interruptor, en el interior del gabinete hay dos plaquetas de las que vamos a rescatar varias cosas, en esta plaqueta estan los controladores de los motores pap, como la tecnología es un poco antigua los componentes son mas faciles de desoldar, el integrado driver es bastante conocido un SLA7024  que con pocos componentes mas y arduino podemos usar para controlar los motores PAP  que recuperamos y usarlo para cualquier proyecto, por ejemplo la CNC, en la i les dejo el proyecto de un slider para la cámara que estaría muy mejorado usando un motor de pasos en lugar de uno de DC,  tambien puede ser tema para otro video enseñar como hacer el controlador y manejarlo desde arduino.

20170409_102809.jpg

En esta misma plaqueta hay doce Darlingtons, bueno que son los darlingntons, son transistores de altísima ganancia, en realidad en el interior  de cada uno hay dos transistores puestos en tandem, estos fueron los precursores de los circuitos integrados, son especiales para muchos proyectos y son de buena potencia, tambien hay un array de estos mismos transistores que puede se usa para el controlador del stepper.

20170409_102751.jpg

Hay otros pocos componentes que se pueden sacar y que son comunes, capacitores, resistencias etc.

Bueno y aqui esta lo que yo buscaba, la fuente, es bastante robusta como ven, hace algun tiempo hice un video para fabricar una fuente de alimentación variable para el laboratorio con fusible electrónico, esta fuente es especial para hacerlo, la vamos a probar para ver si funciona, como ven tiene tres tensiones 33,7v, 25v y 5v, para decir verdad no sabemos cual es la tensión que soporta mas corriente, pero pienso que los 35v podran entregar al menos 3 o 4 amperes para la fuente de laboratorio. Tengo idea de hacer un prototipo con PCB para el fusible electrónico y el regulador para que puedan sacarlo directamente de easyeda y con una fuente de estas y par de componentes fabricarse la fuente de laboratorio regulada, regulable con protección electronica que es tan útil en el taller.

20170409_102833.jpg

Bueno, nos queda el gabinete, vamos a usarlo para hacer un jardín de plantas aromáticas, Romero, albahaca,orégano, ajies, tomillo, menta, perejil, cilantro, cedrón entre otras pueden hacerlo colgante que queda muy bonito y muy práctico como lo ven ahora.

 

Ufff!!! espero haber estado a la altura, veremos con que se descuelga la Caty, ya veo me quita el trono de rey de los juntamugre. En la tarjeta esta el link a su canal, veremos que hace esta talentosa jovencita electronica

banneryout (1)

Vamos con el juego, los que encontraron al ladron primeros la semana pasada fueron  Pantera13g Martin Resnik che que mal que estamos, un monton se creyo que el chorro era el policia, mala fama se han hecho los guardianes del orden….. el primero en comentar Juan David Oquendo López lo dije bien ahora? un afectuoso saludo para los tres y gracias mil por participar, y tambien a todos por el apoyo permanente al canal, son ustedes muy amables aunque algunos  otros me dan caña, el juego de hoy me lo envió un seguidor Luis Debernardi tienen que decir para que se usaba esto… igual si alguno quiere colaborar con cosas extrañas para usar en el juego pueden mandarmelas por el correo electronico que esta en la informacion del canal tambien si quieren colaborar con el subtitulado, youtube ahora da la posibilidad de que los seguidores puedan hacerlo y tambien subtitularlo en otro idioma si alguien quiere hacerlo sera muy bienvenida la colaboración.

Mucha suerte con el juego y hasta la semana que viene Dios mediante.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Que se puede hacer con una impresora matriz de puntos vieja o rota Reciclado

  1. Cesar : hablando de impresoras ,¿ no se te ocurre de como reformar una impresora para imprimir placas para circuito impreso ? Gracias Esteban

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s