Estabilizador de camara casero con cabezal de VHS parte II


Hola y bienvenidos nuevamente, este video es un complemento del anterior, como varios me reclamaron con razón que no se veía bien el montaje de la cámara en el arreglo, aca va este video donde les muestro algunas mejoras y el tutorial para usar el steadycam casero
No se pierdan el video

Empezaremos viendo un par de modificaciones que hice al diseño durante esta semana, el sistema cardanico está exactamente igual que como lo presente en el otro video, pero le he agregado un sistema de correderas para montar la cámara y al contrapeso lo acorte un poco ya que resultaba un poco incómodo si queríamos filmar a baja altura, andaba golpeando en el suelo, ademas tengo todas cámaras livianas, ni siquiera tengo una reflex asi que no valía la pena tanto contrapeso.

20170228_205154.jpg

El sistema de correderas está hecho con unas chapas de aluminio y unos pilares hechos con varilla roscada de ¼ y tuercas las dos correderas están en cruz para poder balancear correctamente el steady, las medidas son de 8 por 10.7cm cada placa y las varillas roscadas de 6 cm cada una, quedó bien robusto y práctico.

20170301_220422.jpg
El contrapeso está hecho con aluminio de 1,5 mm también presenta dos correderas que permiten desplazar las pesas. La varilla roscada donde va colocado el contrapeso ahora quedo de 35 cm.
Como pueden ver lo pinte de negro para mejorar la estética.
Bueno ahora vamos a balancear el steady que es imprescindible si queremos tener un resultado, para ello vamos a ajustar la cámara en el sistema de montaje tal como la vamos a usar, si usamos una reflex con objetivo la pondremos completa y si tiene pantalla rebatible la abrimos a la dejamos frontal como nos resulte más cómodo pero tiene que ser tal como la vamos a usar para hacer las tomas, cualquier modificación que hagamos después hará que tengamos que balancear nuevamente y es el trabajo mas tedioso.
Una vez montamos la cámara fijamos la manija en algún soporte, en este caso este pie de ventilador. la barra del contrapeso debe ir en la misma dirección que las lentes de la cámara, Como pueden ver la camara queda en una posición que no es la mejor, torcida para un lado, ahora con paciencia, ajustamos la corredera para que desde derecha y luego con la otra corredera para que quede bien perpendicular al suelo ….. es un trabajo hacer esto.
No es que llegamos ponemos la cámara y usamos el dispositivo, es imprescindible balancear perfectamente, bien ahora que la cámara esta derecha y no se va para adelante o atrás vamos a ajustar el contrapeso, para ello haremos la siguiente prueba, colocamos la varilla a 90º y dejamos caer, lo correcto es que tarde en recorrer desde esa posición hasta la posición perpendicular 2 a 2,5 segundos, si esta muy rapido, podemos quitar pesas o subir el conjunto, si es el caso que tarda mucho o la camara queda patas arriba bajamos la barra de pesas o agregamos peso, cuando conseguimos que el contrapeso sea el adecuado vemos si la camara queda bien derecha y en el caso ajustamos para que quede bien, no es cuestión de meter peso a lo tonto, es el error que cometí en las tomas del video de la semana pasada, el penduleo, no se si esa palabra existe o me la acabo de inventar, se produce justamente por el exceso de peso, varios me decían a eso le falta contrapeso, metele una mancuerna, vamos a hacer una prueba para que vean lo que les digo, voy a agregar un imán al contrapeso ahora que esta balanceada un exceso de peso, fijense cuando empujo la camara hacia adelante como la esta sale antes que el contrapeso y se produce el penduleo…. ahora saco el imán y hago la misma prueba……. ya ven que todo el conjunto sale al mismo tiempo y el efecto no deseado no se produce.
Bien ahora veamos como se usa.
Como se debe sujetar? se toma la manija con la mano derecha y la otra mano también se usa, no es que el aparato hace todo, con la izquierda vamos a guiar la posición de la cámara, sin hacer demasiada fuerza solo con la yema de los dedos, debemos tratar de no hacer movimientos verticales porque esos movimientos se verán, el steady no puede suavizarlos,

20170228_195619

Como caminar
Parece uno medio tonto caminando asi pero es la mejor forma, pisaremos en esta secuencia, talón planta punta, talón planta y punta, estilo marcha deportiva, correr siempre dara problemas, podemos caminar rapido usando el mismo metodo que les dije, tratando siempre de mantener a la misma altura la camara, para desarrollar la habilidad pueden practicar llenando una taza con agua hasta el borde y caminar sin que se derrame, es cuestion de practica.
Una vez lo logran caminando hacia adelante pueden practicar caminar para atrás.
Bueno ahora veamos unas tomas para que tengan una idea de los resultados que pueden pretender.

Bueno espero que haya quedado mas completo este proyecto y les haya gustado. Darle like por favor
Vamos a la trivia de esta semana
Los Ganadores del juego de la semana pasada fueron Uroboros y Diego Perdomo les mando a ambos un muy afectuoso saludo y gracias mil por participar fueron las medallas del equipo de neils Bohr
Hoy la consigna es averiguar que nombre se le da a caminar hacia adelante con el steadycam y que nombre se le da cuando caminamos hacia atrás
Muy bien mis queridos amigos eso fue todo espero haya quedado completo este tema que les haya gustado, si no estan suscritos pueden hacerlo ahora asi no se pierden los videos que vaya subiendo. Saludos y hasta la semana que viene Dios mediante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s