Siguiendo con las prácticas para uso del osciloscopio hoy vamos a analizar un circuito simple de solo unos pocos componentes, se trata de un dimmer, o un atenuador de luces, un aparato bastante conocido y que nos va a servir para practicar con nuestro osciloscopio para PC.
Para evitar cualquier accidente no vamos a trabajar con la tensión de red que podría causarnos alguna descarga o estropear la placa de sonido del PC.
Vamos a modificar un poco el circuito típico del atenuador que normalmente usa un triac y un diac para poder usarlo con 12v de alterna provenientes de un transformador que suministre ese voltaje, esa modificación nos va a modificar el comportamiento típico y las formas de onda que veremos en el osciloscopio serán un poco distintas a las que usan el diac pero igual servirán para que entendamos el funcionamiento.
Vamos a necesitar:
1 transformador de 12v sin rectificador
1 triac BT137 o similar
2 diodos 1N4148
1 Potenciómetro de 10K
1 resistencia de 1K
1 Foquito de 12v de baja potencia.
1 Capacitor 0.1 uF 50 V
Tal como he hecho con el ladrón de joules voy a armar el circuito en una madera siguiendo exactamente l circuito
Como trabaja este atenuador: el corazón del mismo es un componente llamado triac que es como un interruptor electrónico (BT137). Este interruptor se activa por medio de una compuerta, la pata 3, con apenas unos pocos mili volts y mili amperes y puede conmutar altísimo voltaje y potencia entre pata 1 y 2, una vez que se activa para desactivarlo la tensión de la compuerta debe volver a cero , si miramos el diagrama vemos que en esa compuerta hay un par de diodos en contraposición unidos a un potenciómetro y un capacitor, esos diodos necesitan una determinada tensión para disparar la compuerta del triac, con el potenciómetro lo que se hace es variar el tiempo de carga y descarga del capacitor y por tanto también varia el ángulo de disparo del triac como se ve en la imagen
a medida que aumenta la velocidad de carga y descarga el disparo va cayendo en ángulos mas elevados del ciclo y por tanto bajando la intensidad del foco conectado, sin variar la frecuencia de la tensión de alterna.
Para hacer las mediciones con Visual Analyser y las puntas de prueba que mostré ver acá
Se puede ver el disparo de la compuerta cortando la sinusoide de 50 herz sin embargo como les comenté antes, debido a las modificaciones que hicimos para que trabaje en 12v la forma de onda se ve algo diferente, pero aún asi se pueden ver los disparos y como a medida que el ángulo va aumentando la intensidad de luz va disminuyendo, también se puede notar como como la frecuencia se mantiene en los 50 hz.
Otra medición que podemos hacer es colocar la punta del osciloscopio entre la pata 1 del triac y la pata 3, allí vemos los disparos (la carga y descarga del capacitor) sobre la compuerta del triac.
Acá un video con todo lo anterior
Bueno amigos espero les haya servido esta práctica, si les gustó marquen like y suscríbanse al blog para seguir recibiendo este tipo de publicaciones. Saludos y hasta la próxima
Amigo, César. Donde puedo encontrar un tutorial sobre el uso de Visual Analyser. Ya lo tengo descargado, pero necesito el manual para aprender su uso correcto. La prueba de su video es un buen comienzo, pero necesito profundizarme más sobre el uso de este osciloscopio, ya que no quiero dañar la tarjeta de la pc. Le agradecería si me puede ayudar con su repuesta. Mi correo: emiroruza@live.com o ruzatucani60@gmail.com. Muchas gracias y muchos más éxitos para usted.