Video de como hacerlo
Recomendación, estos trabajos pueden resultar peligrosos si los ponen en práctica personas sin un mínimo de conocimientos en electricidad, se trabaja con la tensión de la red y se pueden recibir descargas peligrosas sobre todo en los países donde se trabaja con 220v.
Los tableros de electricidad en el taller son una herramienta casi indispensable, muchas veces queremos probar algún artefacto eléctrico que nos han regalado o hemos traído de la chatarra o queremos reparar y nos entra la duda si conectarlo a la línea o no y mas de una vez hemos hecho volar los fusibles, este sencillo tablero nos proporciona la herramienta justa para realizar esas verificaciones.
Este tiene dos circuitos serie, uno de 100W y otro de 500W
Como saben los circuitos serie son aquellos en los que los elementos están uno a continuación del otro como los vagones de un tren
Como es un circuito serie:
En la imagen se ve un foco que esta conectado a la línea de alimentación y tiene dos puntas de prueba, si las unimos, el foco se enciende, si a esa puntas las ponemos en los terminales de otro foco de la misma potencia veremos que ambos focos encienden a media intensidad, si el foco a probar en de menor potencia que el del tablero este se encenderá casi hasta su máximo brillo y el otro apenas, por el contrario si el dispositivo a probar tiene mucho mas consumo que el foco del tablero este último se encenderá a pleno, por eso la necesidad de tener dos circuitos de distinta potencia en el tablero.
Si vamos a probar un velador por ejemplo, usaremos el de 100W y si queremos probar una plancha que tiene mucho mas consumo necesitaremos el de 500W.
Con este dispositivo tan simple podemos probar cualquier artefacto eléctrico, motores, transformadores, revisar electrodomésticos etc sin peligro de hacer saltar fusibles o el disyuntor diferencial, además se pueden ver perdidas, si alguno de los cables del dispositivo llegara a tocar con el gabinete, otra ventaja que posee es la de actuar como resistencia limitadora de corriente y evitar quemar componentes que por malas conexiones o fallas directamente entrarían en corto haciendo desastres.
Reitero que siempre hay que tener la precaución de no tocar las puntas de pruebas porque igual podemos recibir descarga.
Instrumento del Tablero
Aunque no es estrictamente necesario tener un instrumento, he colocado un voltímetro que esta indicando la tensión de la línea, que también sirve como piloto para saber si hay energía en el tablero. He usado el instrumento de un multímetro muuuuuyyyyy chino que era de la peor calidad que he visto, sin embargo tenía un instrumento grande y vistoso, si no quieren poner el instrumento pueden poner unas clavijas para conectar el tester ahí.
Podemos ver que ya sufrió la cirugía, la amoladora axial es una herramienta espectacular!!!
El instrumento que usé es de corriente continua DC y según reza en el panel es de 100uA, como la línea tiene corriente alternada requiere de un circuito adicional
El instrumento ya conectado en el tablero, al costado izquierdo se ve la plaqueta que tiene los diodos 1n4148 y el preset de 10K para ajustar, a la derecha el divisor de tensión con las dos resistencias la de 100k y la de 10K, he puesto cinta tapando el mecanismo de la aguja, normalmente traen una tapa plástica, este no la tenía, además es conveniente tapar con cartón una vez se haya verificado y ajustado todo el conjunto.
El diagrama del tablero
Para que resulte mas fácil el conexionado he puesto en el diagrama distintos colores de cables, el negro y el rojo para las conexiones que van a cada uno de los terminales de la línea de 220, el marrón para la toma a tierra y los azules los que vienen de los sistemas en serie y del foco de iluminación.
Acá preparando los distintos componentes con sus chicotes de distinto color
En esta puede verse que he unido todos los del mismo color que van a los 220, el rojo y el blanco en este caso y los amarillos van a los focos y resistencias
El modelo terminado y ya conectado a la alimentación, el instrumento esta marcando los 220v
Por sobre el voltímetro pueden verse un rollito de cable y otro cable simple en U , se preguntarán para que es, como muchas veces es muy importante saber el consumo de lo que estamos probando y no disponía de un amperímetro, me conseguí una pinza amperométrica, muy china también, que puede conseguirse por unos U$A 10 y nos va a servir muy bien para ver los amperes y calcular la potencia en watts de lo que estemos probando.
Como estas pinzas miden corrientes bastante altas, tienen dos escalas, una de 200 amperes y otra de 1000 A como para ver el consumo de una casa completa, el querer medir por ejemplo un dispositivo que consuma 1 A prácticamente se hace imposible porque esta en el rango de error de la misma, así que he hecho un pequeño truco, la pinza debe usarse pasando solo uno de los cables por dentro de ella y actúa como un transformador, si aumentamos las vueltas que pasan por dentro de la pinza aumentaremos también proporcionalmente la lectura, así es que haciendo un rollo de 10 vueltas en lugar de tener por ejemplo una lectura de 5 tendremos una de 50 solo debemos acordarnos de dividir por 10 la lectura.
Por ejemplo en este caso la lectura es 10,6 A, eso indica que la corriente real es 10,6/10= 1,06A
Para calcular la potencia en watts del equipo que estamos midiendo
W= I*V donde I es la corriente y V los voltios de la línea que medimos con el otro instrumento
W= 1,06 * 220= 233watts
Hola César! Te conocí en FDE por tus proyectos (bastante de ellos bastante interesantes) pero mas que nada me gusta la simplicidad con la que realizas todo. Mis felicitaciones compañero.
Deje en mi blog un link a tu sitio para que mas gente pueda conocerte (espero que no te moleste).
Muy practico ese tablero! la verdad que me encanto y me decidí a hacerlo. Algo que estaría bueno hacerle (al mejor estilo de un mejora) seria alimentar la pinza amperométrica con un trafito pero antes de la parte donde van las cargas asi no modifican la lectura de la medición.
Un abrazo muy grande.
Marcelo
No hay problemas en poner link, a tus ordenes.
cesar soy de lima peru es muy interesante el tablero de pruebas porque me ayuda a practicar en mi casa con las herramientas de mi papa pero creo que deberías realizar tableros mas complejos donde se encuentren los instrumentos de los tableros de pruebas industriales y así
satisfacer la curiosidad de los amantes de la electricidad bueno felicitaciones. Gracias
ricardo.
es un gran trabajo, andaba buscando ideas para desaroolar un tablero para análisis de circuitos y este servirá de base, gracias por compartir.
Y si le pongo un voltimetro de analogo no es de el multimetro
fui a una escuela tecnica y en la parte de electricidad hicimos dos tableros uno pequeño q lo llamamos de prueba con un foco, un toma, y un fusible con dos puntas como las del tester y el otro tenia un foco, 2 tomas una termica y la conexion estaban en serie y paralelo quisiera q me ayudaras a reconstruirlas ya q esto fue hace muhos años y no me acuerdo los preste y nunca mas los vi ( muy beno el tablero) esto es igual a los q yo tube.
Gracias Cesar. Me ayudaste mucho con el tablero, pues mi nieto de 13 tenia que hacerlo en el colegio y me pidió que lo ayude pero no me acordaba mas como hacerlo, a pesar de haber sido un LU. Está muy sencillo y armaré uno para tener en casa. Gracias de nuevo… Ricardo de Moron, Bs.As. ,
73 y Dx
LU5HJD
Hola Cesar, me interesa realizar este tablero, hace unos años estuve trabajando en un taller y probabamos las maquinas, y si queriamos probarla sin dañarlas en 220v, lo haciamos en resistencia que eran unos tomas, puede ser que la tension ahi era menor?
en realidad la tensión se baja sobre el aparato a medir porque tiene la resistencia en serie
Gracias Cesar, tengo mas preguntas; si conecto una amoladora de 2000w de potencia?, se pasa de la potencia de las lamparas que vos bien haz ideado. Como podria reaccionar esa maquina? Yo recuerdo que el probador que te mencione anteriormente me facilitaba la prueba, probabamos las maquinas con unas puntas conectadas a un toma, que si la tocabamos por error, nos daba una minima descarga, y a la vez podia andar la maquina a bajas revoluciones de tal manera que no se la dañaba. Este probador reune esas condiciones?
para conectar una amoladora que consume mucho tenes que hacerlo en serie con la resistencia de cuarzo, si la conectas en la lámpara ésta se encenderá completa y la amoladora no arranca, en cambio en la resistencia de cuarzo es probable que funcione a bajas revoluciones
Cesar buenas tardes, tenia en desarme para poner un voltimetro de un tester digital, esto se puede hacer??…quisiera subirte una foto pero no puedo por aca..Saludos
Si es posible, tendrás que ponerle una resistencia en serie, mandame a mi correo la foto del cuadrante del tester para ver si puedo decirte que valor de resistencia anajesusaarrobahotmailpuntocom
hola, quería consultar si la resistencia de 500 w es la vela de estufa eléctrica o la lámpara de cuarzo para reflectores
Exacto es de las estufas a cuazo
gracias Cesar, yo me dedico a la reparación de motores eléctricos, el dato del rulo para la pinza me vino al pelo, tal vez te vuelva a molestar en otro momento.Saludos
Felicitaciones Cesar por la sencillez y la claridad de las ideas y del circuito !!!!
Hola César
te escribo porque me surgió una duda,
hice un tablero diferente al tuyo pero gracias a tu idea.
Ahora, la duda que me surge es, yo conecté las lámparas de esta manera: http://img114.imageshack.us/img114/5671/seriede3lamparasok5.gif
Pero después de hacerlo me di cuenta que las lámparas están en paralelo. Agregué un switch después de cada lámpara, para tenerlas conectadas pero poder elegir la potencia que necesite al momento de la prueba. Ahora, la pregunta es, si yo conecto 2 lámparas, o más, en vez de sumarse sus watts, se restarán, no? O me estoy confundiendo? Jajaja
Por cierto, muy bueno tu tablero. Gracias por compartir tu información con el resto (;
Tomás
hola,queria hacerte una consulta con este tablero puedo evitar quemar las fuente de poder conectadas a 220 v que vienen en 110v cuando se le olvida revisar el switch
Cesar buen dia buscando informacion de como tener fijo e instalado permanente un istrumento de un multimetro analogo viejito al lado del brake protector de la entrada de energia de mi departamento encontre tu blog, sera factible que me dieras la informacion de como istalarlo.
este esta completo de todos sus componentes internos pero lo unico que requiero es que me este marcando la entrada de voltaje de la linea de alimentacion y esta es de 110 volt.
de antemano agradesco tu ayuda e informacion.
Eduardo Garcia
si es un multímetro tenes que ponerlo en una escala de por lo menos 200voltios en AC y directamente conectar las puntas al enchufe, eso debería marcarte en el instrumento los 110v. Ojo la escala debe ser de AC (corriente alterna)
Si cambio la resistencia por una bombilla halogena de 1000W serviria igual? Y si conecto un ventilador de 100W a el circuito de 1000W ke pasaria?
Gracias
Si va perfecto, mejor que con la resistencia, si conectas algo de baja potencia arrancara casi normal y la halogena apenas se va a encender.
hola, la lámpara alogena es lo mismo que el tubo de quarzo?
quiero decir el cuarzo que ilumina, no el de las estufas
si, va bien
hola que tal me podrias decir como mido el consumo desde mi tablero con un tester no tengo pinza, en un sector donde tengo motores trifasico y en otro tablero de sector de vivivenda desde ya gracias
tendrías que fabricar un shunt, es un trozo de alambre en serie con uno de los cables , en las puntas pones el tester en la escala mas chica de AC, requiere calibración. Lo mas fácil es la pinza amperometrica como indiqué , ademas no son caras
Pingback: Un tablero de pruebas para el taller (Reload) | Espacio de César
Hola, como se hace para calcular el divisor resistivo para el medidor (de 100uA el del video). Ya le digo, me interesa calcular el divisor. Gracias
Hola profe….como haces los calculos para el divisor resistivo del medidor para el tablero, estoy interesado en ello. Gracias
Buenas tardes Cesar
Te escribo desde México y te felicito por tu aportación de mucha utilidad.
Estoy comprando los materiales para la fabricación del tablero de pruebas y me surgió un problema ya no fabrican focos incandecentes ahora solo se manejan focos ahorradores que puedo usar para sustituirlos, por otro lado puedo usar un filamento luminoso para reflector de cuarzo de 500 w en lugar de la resistencia de cuarzo de 500 w.
Gracias César antes vivi en Posadas Misiones y actualmente vivo en Chile en la Región del Maule donde fue el terremoto y maremoto en 2010 (en el epicentro); anteriormente en Argentina tuve la oportunidad de hacer un curso en electricidad domiciliaria y al siguiente año el de electricidad Industrial este último se me hizo dificil y no logre terminar, pero en fin el tablero es el que necesitaba para poder probar mis inventos desde ya muchas gracias…
hola César desde Perú excelente tu aporte es práctico para detectar fallas
en en los diferentes artefactos electrodómesticos,ahora mismo voy a conseguir los materiales.Gracias.
Hace poco he comenzado un blogg, la información de tu web me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
Hola cesar podrias dicipar una duda acerca de la resistencia de cuarzo del tablero de pruebas(500 watts). Puede servir o reemplazar por la base de plancha de vapor(resistencia de 1200 watts). De ante mano gracias
Una lámpara de cuarzo de 500 w, de las que se usan en reflectores.