Hola amigos y muy bienvenidos al canal, después de ver una charla ted de Greg Gage sobre los potenciales de acción en células vegetales ya no pude pensar en otra cosa mas que en repetir estos experimentos e investigar sobre los mismos, bueno también he intentado transmitirles a ustedes el germen de la curiosidad con el trailer, hoy vamos a hacer un experimento muy interesantes que nos cambiará el modo de ver los vegetales.
Antes de hacer el experimento y para que lo entiendan mejor, les voy a explicar que son los potenciales de acción.
En los animales estos potenciales son conocidos de hace mucho tiempo, los electrocardiogramas, electroencefalogramas electromiogramas nos muestran gráficamente estos potenciales, son señales eléctricas que comunican mensajes para que ocurra una acción. Las celulas estan cargadas negativamente, con respecto al exterior y cuando se estimula una la membrana de esta permite el ingreso masivo de iones de sodio, esto despolariza la celula generando el potencial de accion, que tiene mas o menos esta forma, las celulas nerviosas y musculares son capaces de generar estos pulsos electricos Este es un rudimentario electrocadiograma hecho con el mismo equipo que usaremos en el experimento ven esos picos? son los potenciales de accion de mi corazon…..
Tiempo atras hablar de posibilidad que un vegetal sintiera, era como casi una herejía y quienes abordaban esos estudios eran objeto de rechazo y burla de la comunidad cientifica hasta que Charles Darwin logro cambiar un poco esa mentalidad
Hoy vamos a visualizar el potencial de accion en un vegetal, no es una planta cualquiera, es una planta que evolucionó modificando sus hojas para atrapar insectos ya que tuvo que desarrollarse en un medio con muy pocos nutrientes y fue mutando hasta convertirse en lo que el propio Darwin calificó de una de las mas maravillosas plantas del planeta, se la llama comunmente venus atrapamoscas, el experimento tambien puede hacerse con mimosa sensitiva o pudica, pero aca es invierno y a mimosa no le gusta el frio, en verano vere de hacer otros experimentos con ella y otras plantas que he pedido, por ahora haremos los experimentos con la venus, sus hojas son verdaderas trampas para atrapar insectos y babosas,
El nombre cientifico es dionaea muscipula, esta planta es capaz de movimientos muy veloces comparados con otros vegetales cuyos movimientos son mucho mas lentos, no es que no los tengan, solo que son mas lentos, por ejemplo el girasol, las damas de noche y otras que lentamente giran sus hojas hacia la luz, la venus no es dificil de conseguir, tampoco son muy caras, si tienen interes en conseguirla pueden dejarme en los comentarios y les dire donde la compre yo en la ciudad de cordoba, tengo dos, esta que está perfectamente activa y esperando pacientemente comerse alguna presa, no sabe que la voy a molestar y ni un bocado va a echar al buche y esta otra que es bebe
Las tampas de este vegetral tienen unos pelos sensibles, son los que estan marcados, y que son capaces de generar los potenciales de accion, si escucharon bien, lo mismo que una celula nerviosa o una celula muscular, solo que es mas prolongado, dura mas tiempo porque usa un mecanismo distinto a las celulas nerviosas o musculares de los animales, estos potenciales pueden propagarse a distancia para que se produzca una accion.
En los animales por ejemplo un potencial de accion desencadena la contraccion de un musculo, en caso de esta planta ella no tiene musculos pero por otro mecanismo reacciona cerrando la trampa.
Como veremos en el experimento si tocamos con un palillo plastico uno de esos pelos sensibles del interior de las trampas y con un sencillo equipo electronico podremos ver el potencial de accion del que les he hablado.
Bien hagamos la prueba, despues explicare en otro video con todo detalle los elementos necesarios para repetir el experimento en casa……..
Como ven hay un poco de ruido en la señal sin embargo al tocadar uno de esos pelos y se genero un potencial bien visible, se genero electricidad, sin embargo la trampa no se cerro y vamos mas alla…, esta planta sabe contar, si señor, sabe matematicas y no estoy exagerando, y no solo eso, sabe cronometrar el tiempo… la trampa solo se cerrará en caso que toquemos los pelos sensibles dos veces seguidas, como les dije cuenta… y solo si se toca el pelo dos veces con un lapso de tiempo corto menos a 20 segundos entre los dos estímulos….
Ahora voy a generar dos potenciales de accion seguidos y veremos lo que les comente, la trampa se cierra….. es increible…
No ha cerrado del todo la trampa, pero supongo que es por el estres, hice varias pruebas usando esta misma trampa y tarda dos o tres dias en abrirse nuevamente. Ademas tiene un numero limitado de veces que se cierra y luego se seca. En otro video le dare de comer algun churrasco o algo asi la ven en accion
En el proximo video les contare como pueden hacer ustedes el experimento y que equipo necesitan
Me tiene fascinado esto, las plantas en efecto sienten y actúan en consecuencia, además como les dije tienen un grado de inteligencia, cuentan, cronometran, activan mecanismos de defensa, mas adelante les hablare del cerebro, entre comillas, de los vegetales, las celulas que mandan…
Pueden dejarme sus inquietudes y preguntas en los comentarios que tratare de responderlas en los proximos videos y basta de masticar brocolis, ahora ya saben, si son veganos todavia les quedan los minerales…. Poner el like y compartir por favor, y si no estas suscrito hacelo ahora picando en el logo donde marca la flecha, no te olvides picar la campanita de notificacion.
Quiero agradecer especialmente a Alex de tutoelectro quien esta colaborando activamente con estos experimentos, si no fuera por él no podria haberlos hecho, vamos a hacer un colaborativo donde el va a profundizar mas en el tema del equipo y los codigos necesarios para estos experimentos
Vamos ahora a la trivia…
Bueno por fin mi perro cazo una mosca, esta vez acertaron muchisimos, era una taba, y es un hueso que se saca de las patas de las vacas. Los dos primeros en acertar fueron Ricardo Bianco y Facundo Canido y el primer comentario fue de JESUS MUÑOS GARCIA un afectuoso saludo a los tres y muchas gracias por participar
Hoy ademas quiero saludar a un pequeño juntamugre de San Francisco de cordoba el lugar donde yo naci, parece que los oriundos de ahi tenemos esta enfermedad de desarmar cosas, se llama Liam y es este carita de atorrante, tiene solo 5 añitos ya destripo un lavarropas, Dios que futuro…., te mando un beso grande y Liam y muchas gracias por tus palabras, tambien yo te quiero mucho.
Bueno el juego de hoy es decir de que se trata este aparato, recuerden que si quieren participar con objetos raros que tengan en sus casas pueden mandarme las fotos o los videos a mi cuenta de face o al correo que figura en el canal donde dice mas informacion
deben ser fotos propias no vale sacar de internet. Igual les estare muy agradecido si colaborar con las traducciones y subtitulados, gracias por ver el video y hasta la semana que viene Dios mediante
Saludos, de Tacuarembó Uruguay; admiro tu tarea y me es muy grato aprender de tus videos y comentarios. Sigue adelante con éxito y mucha felicidad y bienestar. Gracias. Atte. Willer
El 29 de junio de 2018, 9:41, Espacio de Cesar escribió:
> César posted: «Hola amigos y muy bienvenidos al canal, después de ver una > charla ted de Greg Gage sobre los potenciales de acción en células > vegetales ya no pude pensar en otra cosa mas que en repetir estos > experimentos e investigar sobre los mismos, bueno también he i» >
Hola.
Soy biólogo, especialista en fisiología vegetal.También docente. Es obvio que las plantas como todo ser vivo tienen respuestas a los cambios que suceden en el medio. Es la función de RELACIÓN que tiene todo ser vivo por el hecho de serlo.
Eso es sensibilidad. recepción de un estímulo…NUNCA SENTIMIENTO.
El uso ambiguo del lenguaje no es bueno para la divulgación científica y no, LAS PLANTAS NO SIENTEN (tienen sensibilidad que es otra cosa). No tienen sistema nervioso ni nada que remotamente se parezca. Tienen un muy buen sistema de respuestas a cambios externos, nastias, tropismos, respuestas fitohormonales…
NO SIENTEN. Creo que en aras a la buena ciencia hay que cuidar mucho los verbos que usamos.
Por lo demás tu blog muy bueno.
Gracias por el comentario Javier
Hola César,
Muy interesante tu blog. Esta entrada sobre las reacciones que tienen las plantas al medio me recordó un experimento que leí años atrás en el libro «Manual de experimentos parapsíquicos», te platico un poco, sería estupendo que pudieras reproducirlo!:
La idea es que un tipo supuestamente detective tenía un detector de mentiras en su escritorio junto a su planta, por algo que sucedió esta persona tuvo un pensamiento dirigido hacia su planta y el detector registró actividad. Decidió investigar colocando directamente los electrodos en las hojas de la planta, «disparó» hacia su planta pensamientos de perjuicio o beneficio y obtuvo registros en el detector.
Pareciera que un simple voltímetro podría registrar cambios a nivel de milivolts en las plantas, producto ÚNICAMENTE del pensamiento, no de acciones mecánicas directas.
Interesante ¿no?
Recibe amplios saludos!
Tengo un panel solar, un regulador, una bateria y una fuente de 12v, desde red de 220. Querìa que me cambie de la red a solar cuando hay sol y viceversa. Pero esto no anduvo. Si tiene solucion y quiere compartir. Gracias. Un abrazo desde Tacuarembò ROU. atte. Willer
El sáb., 30 jun. 2018 a las 4:54, ramón Jorje () escribió:
> Saludos, de Tacuarembó Uruguay; admiro tu tarea y me es muy grato aprender > de tus videos y comentarios. Sigue adelante con éxito y mucha felicidad y > bienestar. Gracias. > Atte. Willer > > El 29 de junio de 2018, 9:41, Espacio de Cesar comment-reply@wordpress.com> escribió: > >> César posted: «Hola amigos y muy bienvenidos al canal, después de ver una >> charla ted de Greg Gage sobre los potenciales de acción en células >> vegetales ya no pude pensar en otra cosa mas que en repetir estos >> experimentos e investigar sobre los mismos, bueno también he i» >>