Variac de 8 bits casero de 1 a 256v con transformador de microondas


Hola amigos muy bienvenidos a mi canal, hoy vamos a hacer una herramienta muy util para los que hacen electricidad, seguramente ustedes conocerán los variac comerciales

20170921_134224.jpg

como este son aparatos que nos permiten variar la tension entre 1v el voltaje de la linea, si queremos controlar la velocidad de un motor por ejemplo es muy simple, en realidad replicar uno de estos es bastante dificil porque tienen nucleos toroidales de un buen tamaño y ademas llevan bastante mecánica, estos variac son autotransformadores y si costo es muy elevado, el que voy a fabricar es un transformador y creo que lo prefiero a un autotransformador porque la tension de salida queda aislada de la linea, cosa que no ocurre con el autotransformador. En realidad haremos un transformador de 8 bits No se vayan que ya vemos como hacerlo.

20170920_153204.jpg

Para este proyecto necesitaremos no mucho material, cosas que el juntamugre guarda celosamente en su covacha privada donde nadie puede entrar, porque no se puede pisar del desorden pero el juntamugre respira su aire….

Materiales

1 transformador de microondas,u  otro transformador que sea de buena potencia 500 watts o mas

350 gramos de alambre esmaltado alambre magneto awg nro 19 de 0.90 mm de diametro que soporta una corriente maxima de 2- 2,5 amperes

Fichas banana macho y hembras unas 18  preferible de dos colores distintos, conseguí negra y roja, no significa que los secundarios tendrán un positivo y un negativo, es alterna, los colores solo nos indicarán el comienzo y el final del devanado.

 

Empezaremos, quitando el secundario del transformador,yo usaré este de microodas  que me regaló Jorge Geuna que era mi vecino en Villa Huidobro y hace unos días me mando una caja con materiales desde buenos aires donde reside actualmente, abrazo Jorge y gracias. Hay que cortar el nucleo que esta soldado, como lo hicimos con el que usamos para hacer la soldadora de puntos, dejo el link en la i, quitamos los tres devanados y los entrehierros, el secundario de alta, en este caso esta quemado asi que no se puede recuperar el alambre, solo venderla como cobre, volvemos a poner el primario en el nucleo, este bobinado se distingue porque el alambre que lleva es mas grueso Una vez hecho esto haremos un devanado provisorio para calcular las vueltas por voltio,  bobinamos un cable y contamos cuantas vueltas dimos exactamente, prensamos la armadura y conectamos a la linea, medimos en alterna cuantos voltios hay en ese secundario.

1

Con  7 vueltas que es lo que me dio el lago del cable el voltaje obtenido es  mas o menos 7.4 v Ahora divido las 7 vueltas con los voltios que me dio la lectura, en este caso es  0,95 vueltas por voltios ustedes tienen que hacer sus mediciones porque dependerá de la sección de hierro  donde va el carretel del trafo

2

Bien, ahora vamos a hacer 8 bobinados independientes, para esto nos conviene usar un carrete de plástico, como no conseguí de este tamaño tuve que hacer uno que coincida con el núcleo

Bobinaremos los siguientes secundarios usando ese factor de 0,95 vueltas por volt que obtuvimos antes

20170918_145643

1 voltio  1*0,95= 0,95 vueltas, tendremos que redondear ya que no es posible fraccionar una espira

2 voltios  2*0,95= 1,9 vueltas redondeamos a 2 vueltas

4 voltios  4*0,95=  3,8 vueltas redondeamos a 4 vueltas

8 voltios 8* 0,95=  7,6 vueltas redondeamos a 8 vueltas

16 voltios  16*0,95= 15,2 vueltas redondeamos a  15 vueltas

 

32 voltios  32*0,95=30,4 redondeamos a  30 vueltas

64 voltios    64*0,95= 60,8 vueltas redondeamos a 61 vueltas

128 voltios  128*0,95=121,6 redondeamos a 122 vueltas

Son devanados independientes y tenemos que marcar el comienzo del bobinado por eso haremos 16 agujeros  en el carretel que nos permitan identificar los devanados y el comienzo de cada uno ocho pares a un lado y ocho al otro siempre el del lado izquierdo será el comienzo

En otro video si hay interés puedo enseñar a calcular transformadores y a fabricarlos.

Bueno manos a la obra. tenemos que ser bien prolijos para que nos alcance el espacio, pondré aislación entre capas de cinta de pintor que si bien es fina será suficiente además mantendrá compacto el bobinado.

 

Al bobinado lo hice a mano, algun dia voy a hacer esa bobinadora que prometí, aca no es una cantidad excesiva de vueltas asi que a mano, si use un cuentavueltas, pueden fabricarse uno con una calculadora en la i hay un tutorial.

Me tarde aproximadamente unas dos horas en terminarlo.

Ahora lo instalamos en el nucleo y volvemos a soldar la armadura con la eléctrica.

Para montarlo use dos maderas y dos coberturas de fuente de PC , en una de ellas puse las fichas hembras, con dos colores para distinguir el principio y fin del devanado en total tendremos 8 pares y ademas pondremos dos fichas mas que seran la salida de nuestro variac. Para que quede bien firme he puesto borneras de donde salen los cable que van a los pares de fichas hembras. a las dos  fichas hembras que seran la salida les he soldado dos cables que salen hacia el exterior con dos fichas macho. Tambien prepararemos varios juegos de cables con una ficha macho de distinto color en cada punta para hacer los puentes. Es conveniente colocar un fusible de 3 amperes en serie con el primario.

Este variac tendra una corriente constante con cualquier voltaje que haya en la salida que sera de aproximadamente unos 2.5 A, si sacamos 256v la potencia sera de mas de 500W pero si la salida es de 10v por ejemplo tendremos una potencia de 25W disponibles la limitante de la corriente esta dada por el grosor del alambre magneto usado

Bien ahora que esta listo y cableado haremos una prueba, por ejemplo quiero una tensión de 75 voltios, asi que pondré una de las puntas de salida en la parte negra del devanado de 64v, de la parte roja de ese devanado un puente a la entrada negra de la salida de 8v, de la parte roja de ese bobinado sale otro puente a la parte negra del devanado de 2v y de la parte roja de esta un ultimo puente a la entrada negra de 1v, en el extremo rojo de este ponemos la otra punta de salida y medimos…. 70 y pico no da exacto porque la tensión de linea esta por debajo de los 220 esta mañana hubo un corte aca y volvio baja, alrededor de 205v.

Se entiende como es el funcionamiento? otro ejemplo mas simple quieremos 12V la punta negra de la salida al negro del secundario de 8v el rojo de este con un puente al negro de 4 y el rojo del devanado de 4 a la punta roja de la salida igual que antes un poco mas abajo del valor esperado de esta forma podemos combinar cualquier voltaje entre 1 y 256v.

3.jpg

Como precauciones tener cuidado de no puentear comienzo y fin de un mismo devanado sería como un corto directo. Como mejora le agregaría un voltimetro de alterna en paralelo con la salida.

Bueno espero que les sea util este arreglo y puedan tener su variac sin gastarse una fortuna, dar el like es una forma de reconocer el trabajo e incentivar a seguir trabajando, si no estas suscrito no se que esperas para picar el boton….

Vamos con el juego de la semana pasada, el personaje escondido era el capitan Jack Sparow de Piratas del caribe personificado por Johnny Depp, los primeros en acertar fueron danielbarraza y pablo reinoso y el primer comentario fue de m16 ak47 parece que te gustan las armas no?  les mando un muy afectuoso saludo y gracias por participar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s