Termometro de alta tempertaura con Arduino


Hola y bienvenidos a mi canal, hoy vamos a hacer el termometro usando la sonda casera del video de la semana pasada pero esta vez con lectura directa y sin errores de calculos, la verdad que me sorprendio lo bien que funciona, tanto a baja como a alta temperatura, hice alguna medida a varios grados bajo cero y superiores a los 1000 grados y se comporta excelente. Ademas quiero comentarles algo a cerca del canal que lo dire despues del desarrollo del proyecto

20170907_212820.jpg

Antes de ir de lleno al video quiero comentarles que hubo un error en el video de la semana pasada con respecto a los calculos, si bien el factor para multiplicar esta correcto, existe un error de cero, ya que si multiplicamos por ejemplo 4mV con 21.28 nos da 85.1 y 4 había sido el numero que medimos de agua hirviendo, no da exacto, eso es porque la sonda tiene su cero a temperatura ambiente que en el momento de calibrar era unos 14.9, entonces al valor obtenido siempre habra que sumar ese valor fijo de unos 15°, entonces ahora si 21.28*4 +15= 100°C, gracias Armando Vicente y a otros que me avisaron del error y disculpas por el gazapo.

Bueno vamos con el termometro con arduino, para hacerlo necesitaremos los siguientes materiales

1 Protoboard

Una placa Arduino (Cualquiera)

Un Display 16X2

Un potenciometro de 10K opcional yo no lo usé

Un LM358

2 resitencias de 15K (marron verde naranja)

1 resistencia de 1M  (Marron negro verde)

Una sonda autoconstruida en el video anterior esta bien detallado como se hace, les dejo en la i el enlace.

 

Bien lo primero que haremos es colocar en un extremo del protoboard la placa arduino, sujeta con una bandita de  goma y en el otro extremo el display de 16×2 y hacemos el cableado como indica este esquema

conexionlsd

Si quieren pueden poner la patita 3 del LCD a negativo y no ponen el potenciometro, lo hice asi en mi modelo, el pote sirve para atenuar el brillo del display.

Usaremos una sección un  doble operacional muy  conocido LM358 para amplificar la pequeña tension que nos proporciona la sonda, recuerden que a unos 1200° nos entregaba solo unos 58 a 60 mV, con este amplificador tendremos una tension a esa temperatura de unos 3,5 v de esta forma no habra saltos de 20 en 20 grados que si tendríamos si ponemos solo la sonda en la entrada A0, con el profe Garcia, que seguro conocen su canal, estuvimos haciendo algunas pruebas para ponerla en forma directa pero no me convencio, gracias Eric por esa amabilidad y cordialidad que te caracteriza.

conexion sonda

El diagrama del amplificador es el que se ve ahora, lo armamos y ahora vamos a cargar primero el codigo para calibración, en la descripcion pueden ir a un archivo que tiene todos los codigos y los conexionados, abrimos el que dice calibración.ino y lo subimos a arduino, este codigo se lee el valor que ve arduino en la entrada A0,  preparamos agua con hielo en una copa y otra jarrita agua hirviendo, primero tomamos la lectura en agua en deshielo y la anotamos, conviene que hagamos varias lecturas y tomemos la mas baja que consigamos.

Ahora hacemos lo mismo con el agua a ebullición y anotamos nuestros valores.

Ya con nuestros registros abrimos el otro codigo que se llama termometroparahorno.ino y modificamos la linea esta:

t1 = map(analogRead(0),7,76,0,100);

Cambiaremos el 7 que figura por la lectura que obtuvimos con la sonda en el hielo y el 76 por la lectura de la sonda en el agua a ebullición, grabamos y cargamos nuestro codigo

Voila!!!! termómetro listo

Pruebas, otra vez al hielo y al agua hirviendo, si todo esta bien tiene que darnos exacto 0 y 100 grados, despues ponemos al rojo la sonda y debe sobrepasar los 1000°

Con este diagrama es posible usar termocuplas mas duras, que generen menos tensión, cualquiera que este construida con alambre de hierro y de alguna resistencia de secador de pelo.

 

Bueno gente fue todo por hoy, espero les haya gustado el video y puedan aplicarlo a sus proyectos siempre el me gusta y compartir ayuda e incentiva a seguir produciendo, asi que manita arriba y a suscribirse si no lo han hecho ya

Ahora lo que les había dicho antes sobre el canal, youtube hace un tiempo viene realizando cambios en su politica de partner y lo que antes te daba para mantener los gastos, ahora no alcanza ni para los maní, el echo es que si queremos mantener calidad hay gastos que no se pueden obviar y sumado a que cada vez son mayores las exigencias del auditorio se pone cada vez mas dificil, no soy partidario de pedirle nada a mis suscriptores, solo el like, compartir y suscribirse, pero vamos que no soy rico y tengo que rebuscarme con algo si quiero seguir en esto, en algunos días voy a hacer un video fuera de programación, es decir no sera el fin de semana como estan habituados y sera de promoción de una empresa, soy muy cuidadoso con las review, habran visto que hice muy pocas, no porque no me hayan hecho ofrecimientos es porque solo las hago si el producto tiene algo que ver con mi canal y puedo enfocarlo en la temática, asi que ese video que hare proximamente tiene que ver con la electronica y lo considero adecuado, por favor no empiecen a verduguearme chingarme o fregarme o como le digan con comentarios cinicos  ofensivos e insultantes, yo no la voy con vueltas, un comentario de estos  borro y bloqueo al autor al toque, no me gusta entrar en discusiones  solo sean comprensivos y vean de que se trata porque puede serles muy util, no voy a desfraudarlos.

Bueno vamos con el juego de la semana pasada, en efecto es un portafusibles de media y alta tensión para fusibles Kearney los primeros en acertar fueron: Ana Ernandes y Luis Daniel Estrella Reynoso y el primer comentario fue de Francisco Moreyra un afectuoso saludo para los tres y a todos los que acertaron y explicaron para que se usa ese aparato aca segun me comentaron le llaman seccionador.

Bueno aca va otro objeto para que me digan como se llama y para que sirve, creo que esta vez va fácil, mucha suerte y hasta la semana que viene Dios mediante

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s