Que se puede hacer con un taladro o una amoladora rota. RECICLADO


Hola gente y muy bienvenidos al Espacio de César, hoy vamos con otro video para el juntamugre y asi  alegrar el espíritu de mis seguidores, veremos que podemos sacarle a esos nobles compañeros del taller que han echado un humito y su motor dijo basta, los taladros y amoladoras angulares quemadas o rotas.

Más de uno de nosotros tendra por ahi alguna de estas herramientas que largaron ese desagradable olor a barniz quemado después de haberla usado por unas dos horas seguidas y haberse recalentado al extremo de no poderlas manejar sin los guantes y cuando intentamos usarla nuevamente ya no servía dado que su motor se había fundido, es el caso de estos que fui a buscar al desguace para hacer este video, tenemos una amoladora un taladro completo y uno que era mío y ya he depredado antes pero servirá porque aun le quedan partes, es el amarillo.

20170312_165949.jpg

Para empezar veremos cual es el motivo de que ya no funcionen, si lo que falla es la caja reductora, porque se rompieron los engranajes, el motor nos servirá, son motores bastante potentes que pueden servirnos en proyectos mecánicos varios,  y en el caso que se haya quemado el motor que es lo más común, veremos que podemos sacar.

Empezamos por el cable, es casi siempre de buena calidad y muy flexible, siempre nos servirá para alguna otra máquina que requiera buena corriente, o para hacer un alargador.

También el interruptor si no se fundió por el uso puede recuperarse, son interruptores de varios amperes algunos vienen con un capacitor que evita la chispa al encender y mejora la durabilidad de los contactos, la amoladora lo traía, pero esta echo bolsa como ven.

Pasemos a la parte mecánica,  desarmamos el cabezal de la amoladora y vemos que tiene un juego de engranajes reductores, la primera idea que se me ocurre es usar todo el conjunto para  una piedra amoladora manual, para eso debemos desarmar todo, preparense porque es una mugre, te engrasas por todos lados. , hay que sacar el eje del

motor, esto debemos hacerlo con cuidado de no estropear la parte que lleva la chaveta que es donde está el engranaje, aca como ven, estoy disiplinando el rotor, al ultimo  me ganó y terminé cortando el eje con la amoladora y soldandole un tornillo gordo para acoplar la muela, queda más o menos así,

20170313_142250.jpg

 

en la parte donde iba el disco de corte  colocaremos la manija y con un poco de maña hacemos un soporte que la fije a la mesa de trabajo, con cada vuelta que demos a la manija la muela dará 2,5 vueltas, es esa la relación que tiene, como ven queda bastante gauchita y si bien las muelas eléctricas han desplazado a estas manuales todavía hay campos y lugares donde no llega la energía eléctrica y son útiles para afilar cuchillos y herramientas.

20170314_184819.jpg

Otra parte del motor que podemos recuperar son los rodamientos, tiene dos, generalmente no son del mismo tamaño, ambos son pequeños y hay muchos proyectos en los que se pueden usar, por ejemplo, este slider está usando varios de ellos, en la i les dejo el video como hacerlo, también en el reciclado de maquinas de afeitar use uno para convertir la máquina en un dremel, para mi estos rodamientos son muy útiles ya que tienen un tamaño no tan pequeño como uno de disco rígido ni tan grande como los que se usan en mecánica automotriz.

20170312_163036.jpg

 

En el caso de los taladros quemados, igual que con la amoladora podemos recuperar  la caja reductora y los rodamientos pero tienen el tesoro de abuela que es el mandril o portabrocas, con el pueden hacer varias cosas, esta por ejemplo es una máquina multifunción, que puede usarse como taladro, amoladora o torno para madera, en la i del costado les dejo el link con el proyecto, también con otro mandril recuperado hice una contrapunta para mi torno ya que no venía incluida cuando lo compre y también pueden  fabricarse este hand drill que es muy practico, solo hay que agregar un caño metálico que entre en el vástago y en el extremo una manija o mango de madera, asi como ven ahora, se sujeta sobre el caño que gira y con el mango se taladra, lo he visto comercial en las tiendas chinas

20170312_164308.jpg

 

Bueno espero les haya gustado el programa y que se lleven algunas ideas, ya saben, manita arriba y si sos un juntamugre, te sentis identificado y no te has suscrito al canal te convido a hacerlo para no perderte ningun video de los que voy subiendo, acuerdense de marcar la campanita para recibir la notificación, eso les dará más chances para el entretenimiento.

Vamos ahora con eso, a jugar, desde hoy voy a nombrar los dos primeros que acierten el juego y el primero en comentar, en este caso los que acertaron el juego del triángulo que tiene el hueco fueron, un conocido que acierta muy seguido

Pablo Martinez Marsilli y Luis Daniel Estrella Reynoso y el primero en comentar que fue

Copiador, un muy afectuoso saludo para los tres y mil gracias por participar y estar ahi al pie del cañón cuando subo los videos

La consigna de esta semana es un problema, lanzamos una bengala que va en perfecta línea recta hacia arriba y desde que despega hasta que cae nuevamente a tierra transcurren  14 segundos. La pregunta es; que altura alcanzó?

Bueno, suerte y ya ver mis videos viejos que por ahi esta la respuesta, saludos y hasta la semana que viene Dios mediante

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s