Experimento de Hertz, ondas electromagnéticas, radiofrecuencia


Vamos a hacer un experimento usando el carrete de ruhmkorff , si no vieron la  entrada donde explico como hacerlo les recomiendo que lo hagan pueden picar aca , es muy simple y dispondrán de una fuente de alta tensión muy útil para varios experimentos tradicionales de la física como el que vamos a realizar hoy.

Este experimento es un clásico de la física y es muy fácil de replicar,

Para no entrar crudos al experimento les voy a contar un poco la historia del mismo. Un científico James Clerk Maxwell una de las mentes mas brillantes de la época, estamos hablando de la década de 1860) elaboró una teoría que demostraba que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno, el campo electromagnético, pero era una teoría no se había podido demostrar prácticamente la existencia de las ondas electromagnéticas.

maxwell

Un profesor de física alemán Heinrich Rudolf Hertz se había entusiasmado mucho con la teoría de Maxwell  y empezó a trabajar para comprobar en el laboratorio esta teoría y en 1885 descubrió una forma práctica de producir ondas de radio y recibirlas por medio de un receptor muy rudimentario, precisamente este es el experimento que haremos hoy.

hertz

Para este experimento Hertz usó un carrete de ruhmkorff, unas varillas de cobre unas esferas metálicas chicas y otras mas grandes.

mesa

realmente hay que ser genio para explicar la teoría de Maxwell con dos alambres y una chispa un capo el tipo, no solo eso, después siguió con mas….

La explicación que Hertz dio sobre este experimento era mas o menos asi, el arco eléctrico entre las esferas chicas del emisor producía un campo electrico variable que debía provocar una perturbación magnetica en la zona, esta debía propagarse en todas direcciones,  eso es una onda electromagnética, si a su vez se colocaba en las cercanías un receptor de similares características que el emisor, este debía transformar esa onda electromagnética en corriente eléctrica, es decir entre las esferas del receptor debía producirse un arco.

Sin título

Hacer este experimento siguiendo exactamente las condiciones originales se torna dificultoso porque hay que dejar a oscuras toda la habitación y colocar en el aro una especie de lupa que permita ver el arco, lo vamos a hacer mas simple.

Los materiales a utilizar son

El carrete de ruhmkorff , unas latas de gaseosa, unos alambres de cobre y una lamparita de neón o bien el tubo de alguna lámpara de bajo consumo, no importa que este quemada, solo que el tubo debe estar sin roturas.

CIMG4019

Para empezar vamos a realizar unas perforaciones en las chapitas que sirven para abrir las latas y con un tornillo fijamos el alambre de cobre de unos 30 cm (puede hacerse mas corto si no tienen mucho espacio en las puntas de estos alambres podemos soldar dos bolitas metálicas chicas que pueden conseguir de herrajes que se usan en muebles de madera, tampoco son estrictamente necesarias si dejan el alambre pelado igual va a funcionar solo que a mi me gusta hacerlo parecido a lo que fue el experimento original. Si, es muy necesario colocar las dos latas de gaseosa porque estas harán de capacitor aumentando la intensidad de la chispa haciendo mas visible el fenómeno.

Las dos latas con los alambres los fijamos en un soporte plástico, use un cable canal en este caso y pegamos con la pistola de soldar plástico dejando entre ambas esferas chicas un espacio de unos 4 o 5 cm, a todo el conjunto lo pegamos en la tapa de una botella plástica que llenaremos de agua o arena para que quede  mas pesado el conjunto

CIMG4006

Para el receptor vamos a usar dos alambres de 42 cm que es el largo que tiene el alambre mas la lata de gaseosa, esto es importante, que tengan la misma longitud para que estén en resonancia, los arcos eléctricos emiten en anchos de banda muy grandes, lo pueden comprobar con una radio a transistores, escucharan una descarga que se extiende a lo largo de todo el dial, pero se amplificará en la frecuencia que resuene esa especie de antena que es el emisor, por eso cuanto mas cerca este la frecuencia del receptor de la del emisor mayor será el efecto. El montaje del receptor es parecido al emisor solo que no lleva latas ni esferas y la separación es de dos milimetros. Entre cada alambre vamos a colocar los terminales de la lamparita de neon o los de la lámpara de bajo consumo, estas últimas tienen 4 alambres, unimos 2 y 2 como se ve acá y cada par va a uno de los alambres.

Ahora vemos como funciona el arreglo

Otra variante que podemos hacer es colocar el osciloscopio entre los alambres que forman el receptor y ver el pulso, se puede usar el osciloscopio que usa la placa de audio de la PC, si pican en la ventana secundaria  hice un video que enseña como hacer este instrumento.

Bueno es todo, ya saben manita arriba, comentar suscribirse etc etc, Saludos y hasta la próxima

Anuncio publicitario

Un comentario en “Experimento de Hertz, ondas electromagnéticas, radiofrecuencia

  1. como lograste la chispa para encenderla esa parte no la entndi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s