Un microscopio para 20 alumnos…


Siempre que tenemos que mostrar algo en el microscopio nos topamos con que en el laboratorio generalmente hay uno o dos microscopios y los alumnos a veces son 20 o mas, lo que nos hace perder valioso tiempo y además que los 19 que no están mirando anden deambulando y toqueteando todo lo que tienen a su alcance (sobre todo se la toman con el esqueleto).

Como solucionar esto, amiguémonos con la tecnología profes!!!

Que necesitamos: muy poco, una cámara web y la computadora, además algún caño del mismo diámetro del ocular del microscopio, si son mas los alumnos se recomienda un cañón proyector de pantalla

El paso a paso de como hacerlo

camara web 001 (Medium)

Camarita web común y silvestre

Las cámaras web traen una lente al frente que se desenrosca, a veces se puede sacar directamente desenrroscando hasta que nos quedamos con la lente en la mano, otras veces como en mi caso hay que sacar una especie de arandela plástica que hace de tope

camara web 002 (Medium)

Sacar el plástico del frente , se ve al costado derecho

camara web 003 (Medium)

Luego se saca la lente

Una vez hecho esto, conseguimos un caño que tenga el mismo diámetro que el ocular del microscopio, y con cinta scotch hacemos que este entre bien ajustado en la carcasa de la cámara

camara web 004 (Medium)

Caño de aluminio o plástico del diámetro del ocular

camara web 005 (Medium)

Con cinta se aumenta el diámetro para que entre justo en la carcasa de la camarita

camara web 006 (Medium)

camara web 008 (Medium)

Se saca el ocular y se coloca en su lugar el dispositivo

camara web 013 (Medium)

Se conecta a la pc y se modifican los parámetros, de brillo, contraste, y los que tenga el soft para lograr la imagen mas nítida que podamos 

camara web 015 (Medium)

Bueno en esta salí yo reflejado con mi cámara además de las células.

Este sistema es muy bueno, pero la cámara magnifica bastante mas que el ocular, hay que tratar de usar el objetivo mas panorámico ( x10) y si es posible no usar microscopios binoculares que en general tienen un prisma que aumenta mas aún.

Anuncio publicitario

16 comentarios en “Un microscopio para 20 alumnos…

  1. Jajaja sobre todo cn el esqeleto
    Esta buena la idea..! 😉

  2. Bueena wan chan kei! lastima que en mi epoca no habia ni webcam ni laptops jaja

  3. Hola profe Cesar, estuve toda la semana tratando de tener éxito. Pero ahora al leer su explicación, veo que es necesario desarmar la cámara, aunque no entiendo el fundamento, y quitar el ocular!!! que tampoco comprendo el porqué, …pero voy a probar.
    Por otra parque quisiera saber que programa usa usted, para ver la imagen panorámica en la notebook. Hasta ahora no logro que en los foros de conectar igualdad me den una solución. Me alegró mucho encontrar su blog,… grande Google!!!
    Tengo microscopio mono-ocular y una webcam Genius, mod. VGA Instant Video, muy práctica, pequeña y liviana, que se le quita el soporte.
    Espero su respuesta,… tengo señal de internet en la escuela,… ojalá coincidiéramos por videllamada. guillepellegrini@hotmail.com
    Gracias por compartir sus experiencias.
    Cordialmente, Guillermina.
    Colegio Secundario público en Corrientes.

    • Hola Guillermina, hay que sacarle la lente a la camarita, luego buscar algún caño que entre justo en el lugar del ocular del microscopio y adaptar la camara web. Estas cámaras tienen un sensor que va a actuar como el ocular del microscopio. El programa es el mismo que se usa para la camara web, activas la webcam y listo
      Saludos

  4. Muy bueno su aporte… soy citologo en Costa rica, Me sera funcional practico y barato.Gracias-

  5. Yo tengo un monocular olimpus. Voy a probar y te cuento.

  6. yo lo hice con un telescopio y funciono muy bien al alcance del mismo claro.

    excelente idea.

  7. hola profesor cesar bueno yo tengo la siguiente idea si el cpu tiene targeta de video y salida y entada de video para conectar aun televisor haste se podria proyectar la imagen mucho mas amplia en una pantalla mayor con u televisor en el laboratorio que opina usted

  8. Pingback: Un poderoso aliado del laboratorio: La cámara digital | Espacio de César

  9. Muchísimas gracias por este aporte que, espero, yo también pueda aplicar a mis clases

  10. Pingback: Como conectar el microscopio a la computadora por el puerto USB | Espacio de César

  11. Excelente César. Hace un tiempo que estoy por hacer eso. Yo tengo un viejo microscopio mono ocular por ahí guardado. Aunque yo compre un mini microscopio USB, que aumenta, segun ellos, a 500 aumentos. Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s