Lifter o levitador


El Lifter (Levitador)
Agradecimientos: Para Black-Tiger, diseñador de la fuente sin su ayuda este proyecto no hubiera sido posible, gracias por las horas de paciencia y felicitaciones por el diseño anda fenómeno. A Drearta, Armac, Zoco que pusieron su granito de arena. Todos de DTForum gracias muchachos.Un poco de teoría:
Este ingenioso dispositivo que en si no presenta mayores dificultades de construcción porque es muy simple, esta basado en un capacitor asimétrico, una de las placas en la practica es un delgado hilo de cobre de superficie casi despreciable frente a la otra placa que esta hecha con papel aluminio de horno. El efecto de levitación se produce por un intenso viento iónico que se desprende de la placa superior del capacitor (el alambre delgado) y que es atraída hacia la otra placa.
Si bien el dispositivo es muy fácil de hacer requiere para que flote al menos 25 a 30Kv para que haya suficiente fuerza de “despegue”, por lo que la fuente de alta tensión debe ser mas o menos elaborada.Construcción:
Levitador
En mi caso he armado el levitador con madera balsa siguiendo las indicaciones del siguiente documento, salvo que los lados son de 17 cm en lugar de 20 como allí indica y estan hechos como dije antes de madera balsa, la altura de los parantes es la misma y el ancho de la banda de aluminio es de 4 cm. El peso total del aparato resulto ser de 2.8     grs.

Tuve en el transcurso de la experimentación con los modelos, un “Roswell”, un modelo un poco mas pequeño que construí en el trayecto se prendió fuego antes de despegar en unos de los parantes de madera balsa (ver foto)

también los que han visto en el video del vuelo “bautismo” habrán notado la descarga de arcos en el transcurso del mismo, eso se debe a aristas y pequeñas puntas en el papel de aluminio que hacen de pararrayos y rompen el dieléctrico de aire, esos son efectos no deseados porque pueden provocar lo que a mi me pasó que se incendie o se corte el hilo superior. Pienso, aún no lo he experimentado pero armar el lifter con pajitas de gaseosa debe contribuir a una mejor aerodinámica del modelo  seguramente algún experto en aeromodelos podría confirmarlo, también el borde redondo del cañito plástico disminuye las aristas más o menos filosas que quedan en los bordes de la madera balsa.

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=193fe918d2722775&resid=193FE918D2722775!477&parid=193FE918D2722775!476

La Fuente Black-Tiger 30KV
Bueno el diseño fue hecho por Ángel por eso lleva su nombre (nick),
es un generador de pulsos con un integrado 40106 que puede ser variado atravez de un potenciómetro, esto es fundamental a la hora de las pruebas ya que el pote regula desde prácticamente 0 a máximo voltaje. Además del integradito lleva un transistor exitador común BD135 que ataca la base del transistor final un BU208A que debe estar disipado ya que levanta algo de temperatura. El corazón de la fuente es un flyback de televisor a color, en este caso usé el 154 177j ,

creo que es condición sin ecuanón que así sea, he probado varios otros flyback de TV B/N sin los resultados adecuados. La fuente que alimenta todo el conjunto lleva dos devanados uno que entrega 75v DC a 1 A para alimentar el Tr final y otro que es de 12v 200 mA  que alimenta el integrado y el exitador.
El circuito tal como esta funcionando es el que se expone a continuación, para mas comodidad de alguno que quiera experimentarlo se adjunta el diagrama de circuito impreso.


Además de esto otra cosa necesaria para volar es un condensador de altísima aislación, en electrostática llamado jarra de Leyden, en este caso lo he hecho con una botella plástica recubierta la parte externa por papel de aluminio de cocina hasta mas o menos unas dos terceras partes, en el interior la he llenado con agua salada y unas gotitas de detergente como tensioactívo para mejorar la adherencia a las paredes en la parte superior en el tapón que va agujereado penetra hasta el seno del líquido un alambre de cobre mas o menos grueso que sobresale unos 20 cm hacia fuera, esto nos va a servir para que el alambre superior del lifter quede en el aire sin que haya peligro que se ponga en corto cuando el viento iónico comienza a soplar.
Fotos de la fuente ya terminada

hv 001hv 002hv 006
Este condensador es indispensable, tiene alrededor de unos 350 pF y hace que la fuente se vuelva muy peligrosa para el operador, una descarga puede ser MORTAL así que ojito, si te va a decidir emprender este proyecto debe ser con alguien que este habituado al manejo de altas tensiones y cuando se hacen las pruebas no estar nunca solos.El Vuelo
Una vez que hemos probado la fuente y todo funciona, se conecta el positivo del flyback al punto superior del capacitor de alta aislación  y el negativo o masa va conectado al aluminio con un alambre fino y se adhiere con un trozo bien chico de cinta. En las tres puntas del lifter se pegan con trocitos de cinta unos hilos que van a ser los sujetadores para que estabilizar y evitar que se nos escape el levitador, por otro lado el vuelo es bastante irregular en el primer videito puede verse que sale despegando para un lado, en el segundo video ya he mejorado la posición de los sujetadores y es mas prolija la cosa.
Una cosa muy llamativa es el ruido, había leido que no eran tan ruidosos pero en mi caso al menos es muy fuerte, tal vez mejorando la aerodinámica del diseño eso disminuye.

 Primer vuelo
     
Paneo de fuente y un vuelo mas prolijo
     Para mas detalles se puede revisar el hilo;
http://www.dtforum.net/index.php?topic=41933.0
Anuncio publicitario

24 comentarios en “Lifter o levitador

  1. hola que tal mi nombre es adrian rodarte  y soy de guadalajara mexico y estudio ing. en comunicaciones y electronica en la univesidad tecnologica de guadalajara y como proyecto de fin de semestre ibamos a presentar el lifter solo que nunca logramos que se elevara y lo fabricamos de madera balsa,  papel aluminio de cocina (no supimos si era el correcto) y sacamos el voltaje de un monitor de computadora y si se generaba el alto voltaje pero nunca se elevo, y a lo que voy es a esto como no queremos dejarlo inconcluso te iba a preguntar que si nos pudieras ayudar con toda la informacion que tuvieras a la mano para poder terminarlo y presentarlo el semestre que sigue.
     
    gracias

  2. por favor queremos saber como levita, la energia la estamos sacando de un monitor (flyback), seguimos todos los pasos  y aproximadamente le estamos dando 27 kv y no levita. denos cualquiere posible solucion o que es lo que pudiera estar fallando.
     
     
    gracias

  3. Increible!
    Fabulosa tu pagina.
    Veo que realizastes muchos experimentos que solia ver en paginas de USA y que creia imposibles realizar en Argentina por falta de medios… pero tu ingenio vencio, te felicito.
    Un gran saludo.

    Alejandro

  4. yo tambien estudio ing. en com y electronica y el problema que tienen ustedes (omar y adrian) es la distancia que hay del alambre al papel alumino si lo hacen con el monitor es aproximadamente unos 3cm porque te alreededor de 30kv y si no ve vajando la distancia sin dejar que se haga un arco

  5. ola buenaaaassss, el enlace del documento en skydrive ya no va, por favor podria resubirlo en otro lado???

  6. Hola q tal stoy tratando de hacer ste experimento pero no stoy segura de donde consegui la jarra de leyden

  7. hola soy dana cabrera , estudiante de la escuela de talentos de peru , nosotros coo club de ciencias hemos elaborado este proyecto , el cula ha funcionado con una estructura de tres pisos , en nuestro caso hemos utilizado el flyback de un ordenador , curso el 5 grado de secundaria , pero mi consulta es ¿ si es necesario el condensador ? , debido a que mi grupo nunca ha utilizado ese tipo de herramientas , asimismo , trabajamos la teoria del viento ionico para se relativa expplicacion , te agradeceria que me enviaras las conclusiones que tomastes con este proyecyo … mi correo es .. iepvkarolyne@gmail.com ..
    gracias por dar a conocer este proyecto que nvuelve desde principio a fin y con expectativas de encontrar cada dia mas mejores resultados

  8. Gracias, utilizare los datos proporcionado en la presentación de mi trabajo.
    Saludo, José Castro.

  9. te equivocas al decir que se inpulsa mediante el viento ionizante,si fuera asi ¿porque levita en el mas vacio absoluto?¿

  10. Aunque se haga en una campana de vacío … siempre .. repito ,siempre quedaran particulas de oxigeno ,lo cual hace igualmente levitar el Lifter … Un Lifter ioniza el aire .. no crea una fuerza antigravitacional como dicen algunos por la red …

  11. hola
    estamos intentando hacer un lifter… pero no conseguimos que vuele, la verdad es que lo estamos haciendo de una forma un poco diferente a todos hasta ahora ya que nuestra fuente de alimentacion es todalmente otra, estamos usando unos como estos
    http://www.ebay.es/itm/DC-3-6V-6V-To-400KV-Boost-Step-Up-Power-Module-High-Voltage-Generator-/181532024401?pt=UK_BOI_Electrical_Test_Measurement_Equipment_ET&hash=item2a4426de51

    en principio generan hasta 400 KV…. no se si sera demasiado pero el efecto corona es impresionante y a veces huele mucho a ozono.
    pero lo dicho no despega… que hacemos mal?? alguna sugerencia o ayudita por favor??

    gracias
    un saludo

    • no creo que esa fuente sirva para estos fines, tiene que ser una fuente con algunos miliamperes, es mas, yo tuve que agregarle un capacitor hecho con una botella para que despegue

      • hola
        gracias por responder tan rápido.
        es extraño el hecho que le haga falta varios mAh para que despegue. quizás rectificando la salida bajando el voltage y subiendo amperaje, haremos la prueba.
        te seguiremos informando

        gracias

      • la tensión debe ser continua, no te olvides que es un capacitor asimétrico, hay un ánodo y un cátodo,

      • ok lo tendré en cuenta. la cosa es que nos gustaría hacer la fuente lo mas pequeña posible para ver si lo podemos acoplar al mismo lifter.

  12. Pingback: Levitador-viento ionizado o antigravedad | orientandoo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s