Construcción y funcionamiento de un lifter ionocraft o levitador (Reload)


Hola, hoy vamos a hacer otro experimento con alta tensión, se trata de un levitador o lifter, este dispositivo es muy interesante ya que puede despegar y quedar flotando en el aire, se trata de un capacitor cuyas armaduras no son simétricas, una es solo un hilo muy fino de cobre y la otra una superficie bastante mayor de aluminio de cocina.

Si recuerdan cuando aplicábamos altos potenciales de voltaje a una punta o un filo se produce en un efecto llamado, efecto corona, donde el aire se ioniza mucho y provoca el una especie de soplido, el viento iónico, como puede verse en este experimento con una vela. Si a esos iones los dirigimos por medio de otro electrodo de signo contrario conseguimos un soplido constante capaz de elevar objetos livianos, como es el caso del lifter.

Para realizar este experimento es necesario contar con una fuente de alta tensión de corriente continua de unos 35 a 45 Kv, en esta entrada esta descrita la fuente, voy a experimentar una fuente mas simple que a su vez permita regular la alta tensión que es algo necesario para que el lifter despegue en forma suave y la pondré en otra entrada.

Hoy veremos como fabricar la nave en si, usaremos papel de aluminio y madera balsa, la que se usa para aeromodelismo, pegamento de cianoacrilato, cinta transparente y alambre muy fino de cobre que sacaremos de un cable.

Para empezar con el cutter cortamos la madera balsa de 1.5 mm de espesor:

3 tiras de 2mm de ancho por 180 mm de largo,

y tambien para las patas del levitador necesitaremos 3 tiras de 2 mm de ancho por 110 mm de largo

clip_image001

CIMG3314

A los 50 mm de las tiras de 110 hacemos una marca y con cianoacrilato pegamos una de las tiras de 180 mm en forma perpendicular

CIMG3347

Una vez que tenemos las 3 T armamos el triangulo de la siguiente forma,

CIMG3315

clip_image002

Hay que reforzar bien las uniones con pegamento

Cortamos una tira de aluminio de 565mm x 50mm

CIMG3318

La tira de aluminio la vamos a marcar a lo largo a los 40 mm, con un boligafo y en sectores de 185 mm dejando 5 mm al comienzo y 5 mm al final, además le haremos cortes un poco mas profundos donde van los dobleces, esto es para que si saltan arcos no se prenda fuego la madera balsa.

CIMG3319

Y cortamos como en el diagrama

lifter3

Una vez hecho esto se doblan las tres pestañas y se pegan sobre los listones largos

CIMG3320

El modelo tiene que quedar asi, ahora solo nos queda poner el alambre delgado a los 40 mm desde el borde del aluminio, sobre los listones mas cortos, tiene que ser muy fino este alambre, se puede sacar de algun filamento de este tipo de cables

En Uno de los listones se deja un hilo de cobre que sobre unos 30 cm será donde conectaremos el terminal positivo de la fuente

CIMG3330

Con un trozo de cinta transparente se pega otro filamento de unos 30 cm en el aluminio que será el negativo.

CIMG3331

Hay que hacer el modelo bien prolijo y que quede muy liviano. Este lifter tiene un peso de 2,23 gramos

CIMG3341

Para hacerlo levitar hay que sujetarlo a la mesa con 3 hilos, uno en cada pata, pegados con cinta transparente dejando mas o menos flojo para que pueda levantarse, si no se sujeta el lifter sale volando

Ojo que se esta trabajando con altos voltajes y si se suelta puede producir cortocircuitos y chispas

Bueno eso fue todo, marquen manito arriba y suscríbanse

Saludos y nos vemos.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Construcción y funcionamiento de un lifter ionocraft o levitador (Reload)

  1. Hola Cesar !!!! Impecable como siempre. Un fuerte abrazo !!!!!

  2. Hola, César, muy didáctico el proyecto. Realmente te felicito. Cuando termines la nueva fuente ¿podrías subir el circuito y el detalle de los componentes? Saludos y gracias de antemano.

    • Estoy armando el video con los detalles de la fuente, estoy con problemas porque se me rompió la pc con la que hago la edición pero creo que a mas tardar la semana que viene subo el tutorial, paciencia

  3. Me hizo acordar a la campana nazi o Die glocke.

  4. Hola Cesar, se puede utilizar para este proyecto la fuente de AT diseñada para la Bobina de Tesla? En ese caso, como se puede adaptar el regulador de tensión? Muchas Gracias

  5. Hola, veo que la publicacion tiene varios años, pero quisiera saber si se puede usar una fuente de 9V.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s