Biodigestor casero


Bueno, para empezar una breve explicación de que es un biodigestor, y de donde he sacado los datos etc.
Bien, hace unos años he tomado un curso con un docente de la Universidad Nacional del Litoral, el Ingeniero Eduardo Groppelli, que editó un libro “El camino de la biodigestión” editorial centro de publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, de este libro y partes del curso he tomado la mayor parte de los datos. 

El biodigestor es un recinto cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (sin aire) en el que se degrada la materia orgánica disuelta en un medio acuoso, para dar como resultado metano y dióxido de carbono, trazas de hidrogeno y sulfídrico, estos microorganismos, protozoarios hongos y bacterias que están en el interior deben ser cultivadas, por tanto no vamos a obtener el biogas inmediatamente, tendremos que esperar que lo empiecen a producir, esto tarda unos 15 días mas o menos, esta producción se vera afectada por la temperatura exterior, por tanto si queremos que nuestro biodigestor produzca algo mas o menos constante debemos enterrarlo para que la temperatura se mantenga en unos 18 grados, no es lo mejor pero durante los fríos de invierno tendremos buena producción.
En la imagen que puse mas arriba el biodigestor está pintado de negro para aumentar la temperatura interior ya que no esta enterrado.

cargadogasometromodelocompletodiagramadidactico 

Ya hemos hablado de que se trata de un lugar cerrado donde al cavo de algunos días se produce la digestión anaeróbica de los residuos orgánicos. Ahora veremos como se calcula la capacidad del mismo y con que materiales se puede construir.
El primer paso para calcularlo es conocer la cantidad de material orgánico del que vamos a disponer para alimentarlo, sabiendo esto y que humedad tiene ese residuo (está en una tabla) podremos saber que carga tendrá diariamente el biodigestor. Por ejemplo en un tambo se dispone diariamente de 100Kg de estiércol de vaca que tiene un 80% de humedad. El preparado para alimentar el biodigestor debe tener un máximo del 10% de material seco por lo tanto le deberemos agregar a los 100 Kg de estiércol 100 litros más de agua que dejaran a la solución al 10%. En este ejemplo podemos darle una carga diaria de 200 litros según vimos, y si el proceso de digestión se completa aproximadamente a los 40 días, la capacidad del biodigestor deberá ser 200 x 40= 8.000 litros
En nuestro caso como es una maqueta demostrativa tenemos que hacer el calculo inverso, la capacidad del BD es de 200 litros por tanto 200/40= 5 , a nuestra maqueta de debemos suministrar a diario 5 litros del preparado al 10%. Si lo alimentamos con estiércol vacuno 2,5 Kg de estiércol y 2,5 litros de agua, si lo alimentamos con sorgo 0,5 Kg de sorgo y 4,5 litros de agua.
Los biodigestores pueden construirse con una variedad de materiales, chapa, plástico, concreto, fibra de vidrio etc, la condición es que sea hermético. Hay varios tipos de BD, el que nosotros usamos lleva como complemento otro aparato de igual tamaño que se llama gasómetro y sirve para acumular el gas. Este gasómetro consta de dos tambores que entran uno dentro del otro, el uno va lleno de agua y el otro va invertido dentro del otro

Distintos modelos de biodigestores
Biodigestor tipo INDU
indu 

Este modelo tiene incorporado el gasómetro directamente sobre el propio biodigestor

ver figuras en album

Biodigestor tipo CHINO

La característica de este modelo es que no posee gasómetro , tiene una bóveda en la parte superior donde se acumula el biogas, requiere de bastante experiencia en su construcción ya que si la bóveda no esta bien construida la presión del gas puede romperla, el generador esta completamente construido en concreto, parecido a los aljibes de nuestra zona.

chino
Estos son bien prácticos ponen el popó (usan popó humano tambien) de un lado, sacan el abono del otro para regar el arroz y tienen luz de noche alimentan los faroles a gas con el biogas.

Biodigestores de desplazamiento horizontal

Este modelo puede tratar residuos cloacales de localidades que no cuenten con servicios de cloacas, hay un modelo sencillo y económico que puede fabricarse con un silo bolsa de los que se utilizan para guardar forrajes

horizontal

Aqui voy con unas tablas de datos útiles, para saber que podemos esperar de rendimientos analizando el material orgánico que dispondremos para digerir.
Tambien va la tabla de poder calorífico que como veran es mas bajo que el del gas natural y mucho mas bajo que el de gas envasado

Bueno como prometí dejo el link donde hay una reseña de biodigestion y las tablas.  Picar aqui

 

Anuncio publicitario

214 comentarios en “Biodigestor casero

  1. Me fascina lo de construir cosas con elementos reutilizados y poder reciclar…me gustaría saber si funciona bien el tanque pequeñito y si se podría alimentar uno pequeño a partir de los desechos de la cocina. Siempre ando imaginando formas de utilizar las cosas que siendo valiosas se desechan para basura a diario.
    Un saludo.

  2. Hola , los desechos de cocina andan muy bien para este tipo de aparatos, el BD fabricado con los tanques de 200 litros te rendiran mas o menos 150 a 200 litros de biogas diario, eso es poco para el consumo normal de una casa, pero para tomar experiencia y calentar algun plato de comida diaria te sirve.

    • Hola me gustaria saber como le fue con el biodigestor de desechos de cocina, estoy en el mismo cuento. por favor alguna informacion que me pueda brindar me sirve mil gracias .

      una saludo.

    • Saludos, Cesar yo tengo ya instalado y en funcionamiento un Bd. se que de inicio existirá un gas medio malo con un funcionamiento de 15 días efectivos con estercoladura de bovino. mi pregunta es cuantos Kgs. de estercoladura fresca utilizare de bovino para cocinar por 5 o 6 horas de cocimiento?

  3. grasias es la informaciom q tanto e buscado boy aponerlo en practica y les digo como meva espero q todo salga bien es para una casa q qiero acer total mente ecologica terreno de 1 hectarea y q de la luz solar  muchas grasias

  4. oie amigo pero no que estos biodigestores…los tankes deberian llegar a los 38º …pero nose si me puedas responder eza duda q esta matando mis ideas del proyecto este…pork io loe staba haciendo pero me chok con esa cuestion..pues de la temperatura nose si tu me puedas responder al correo smith_rock@hotmail.com ó metabolica666@gmail.com ó dr_shackal_10.0@hotmail.com …apoya la educacion ps amigo…aver si te da un tiempo PORFAVOR…dios sabra recompensarte amigo…GRACIAS HE…

  5. Hola, no me quedo tan en claro las proporciones que utilizas en cuanto a materia para la alimentacion de tu biodigestor, en fin mi pregunta esta refrido a eso…. estoy instalando un biodigestor pero nunca eh trabajado con excremento de cuyes, por tal motivo no c cual seria la proporcion de agua y estiercol para poder optimizar mejor mi produccion de biogas. Seria de gran ayuda tener alguna respuesta tuya. Agradeciendote de ante mano me despido.
     
    FER

  6. Esta bacan tu BD mano, espero que me saques de algunas dudas sobre, como medir las porciones con guano de cuy, cuidate un abrazo

  7. hola soy una estudiante de bachillerato y quiero construir un biodigestor como para poner a funcionar solamente un mechero. Quisiera saber cuales serian las cantidades necesarias de estiercol y con q materiales podria construir este aparato.es para un proyecto de ciencias.. me seria muy util tu ayuda.. gracias

  8. hola somos un grupo de alumnos de la zona patogonica de la argentina. queriamos saber como podemos hacer para mantener la temperatura interna de un biodigestor entre los 20 a 30 ºC, ya que las temperaturs en inviernos osn muy bajas cercanas al cero ºc.
    Tambien deseariamos saber como sellar ermeticamente las botellas que estamos usando como modelos de biodigestores a pequeña escala

  9. Para los chicos de la patagonia: en que parte de ella estan? se congela la tierra en invierno?
     

  10.  hola  gracias por la idea  yo ya  tengo el biodigestor  pero mi pregunta es como puedo almacenar el biogas que  genera mi biodigestor

    • Yo te ayudo, tu me ayudas. Gracias. Por ahí ví que alguien usaba una cámara de neumatico de tractor (son muy grandes) como gasómetro. Yo quiero hacer mi biodigestor. tu que ya lo tienes podrías darme detalles. Me interesa saber como retirar el «compost» producido luego del agotam ineto del gas. Podrías hacerloa mi correo? microsal@hotmail.com. Felicidades

  11. HOLA SOY GUADALUPE SOY DE MEXICO, Y M GUSTO TU INFORMACION, YO TENGO UN PROYECTO SOBRE BIODIGESTOR PARA UNA CASA Y TENGO UNA DUDA COMO ALMACENAR ESE BIOGAS, UN DIA VI QUE EN ASI LO ALMACENABASN EN SU TECHO COMO UNA ESPECIE DE CAPA DE GAS ALMACENADO EN UNA BOLSA PERO LA VERDAD SE ME HACE MUY PELIGROSO, POR ESO KERIA SABER Q SABES TU AL RESPECTO Y SI M PUEDEN FACILITAR MAS INFORMACION SOBRE ESTO PARA IMPLEMENTARLO EN UNA CASA REAL, BUENO ESTARIA SUPER BIEN SI M PIDIERAS HECHAR LA MANO, BUENO CUIDATE Y ESPERO UNA RESPUESTA PRONTO

  12. que tal buen dia, esta muy bien la informacion, me interesa eso de los biodigestores, quisiera saber si me pudieras enviar un poco mas de informacion, por que quiero instalar uno para usar estiercol de vaca, mi correo es : chucho2jul78@hotmail.com

  13. hola me agradaria saber q cantidad de materia organica es necesaria para utilizar un BD .o si me puedes ayudar a aclarar mis dudas .pues es para crear uno de consumo , para canlentar lamparas de criadero de pollos y para uso de la casa (es en pereira .. ) andrealozu@hotmil.com

  14. hola…esta muy completa la informacionme gustaria ver si m podrias proporcionar mas informacionya que mi equipo d preparatoria queremos realizar un biodigestorpara un proyecto y nos urge un poqo demas informacionbueno te agradeceria si m podrias contestar lo s pronto posible es urgentemi correo es kukyspeak@hotmail.com¡gracias!

  15. HOla, queremos sacar adelante un proyecto de cara al publico y no tenemos sistema de saneamiento, nuestra fosa septica no es de verdad una fosa, es mas bien un pozo… bueno, queremos poner un biodigestor, sobre todo para paliar el problema de las kakas humanas y ya de paso para sacar abono para la huerta. Hemos visto el BD chino, pero no somos expertas en construcción, pero tenemos un amigo que tiene los moldes para construirlo. El BD de desplazamiento horizontal no lo conozco y me gustaría recibir mas información, o ventajas/desventajas de éste. Gracias!!! mi correo es i.urzelai@hotmail.com

  16. HOLA: vivo en villa gesell y estoy pensando en construir mi casa, con la mayor cantidad de fuentes de energias renovablesno soy tecnico en nada solo soy un entusiasta que quiere dejar de dañar el planeta, y de pagar facturas abultadas a quienes se adueñaron de un recurso de la naturaleza y lo facturan, la pregunta es: es medianamente facil construir un bio-digestor?, y la otra . es costoso ponerlo en marcha?

  17. Hola!!!soy tere y me gustaria saber como construir un BD para una casa con 6 personas y si los desechos alimenticios del hogar y el popó de perro también sirven,te agradeceria que me evacues mis dudas…mi correo es: tere2304_@hotmail.com .Y que bueno que exista gente preocupada por el ambiente porque auí en Costa Rica la mayoría son sumamente despreocupados incluyendo el Gobierno

  18. Chicos por favor lean el texto del blog, estan la mayoría de las respuestas a sus preguntas, este año en el colegio donde doy clases veremos si podemos poner en marcha un biodigestor de un tamaño adecuado para alimentar a una casa.Les mando un saludo y muchas gracias por sus comentariosVampiro

    • Hola Cesar, una pregunta aún seguis dando Clases y donde? Sos de Argentina?
      Perdoná tantas preguntas y desde ya gracias por contestarme.

  19. Hola buenas tarde como están, la información que he visto por acá esta buena, pero quería saber si me pueden ayudar tengo que hacer un proyecto de un biodigestor, pero no se mucho solo lo poco que he leído y la quiero hacer con un recipiente de metal y en verdad no se si tendrían que ser 2 recipientes y que cantidad o porción de estiércol y agua son las que se tiene que utilizar si 1/1 o 2/1 por recipientes de metal de 10 kilos espero me puedan ayudar mi msn es elmecanicoloco-mecanico@hotmail.com

  20. DUDA: Nuestra intención es construir un BD para conectar con letrina que usarán diariamente unas 100 personas. ¿EL BIOL/DIGESTATO/FERTILIZANTE OBTENIDO DE LAS HECES HUMANAS DA PROBLEMAS SANITARIOS AL UTILIZARSE COMO ABONO PARA LA HUERTA? Donde puedo recibir información sobre esto?? SOS!!! i.urzelai@hotmail.com

  21. construimos un BD en una vereda con estiercol de ganado vacuno, tal y como lo muestra la imagen anterior con una bolsa de polietileno negra y con toda la tuberia para realizar la instalación, pero, luego de construirlo el gas que se genero no alcanza a prender al estufa…nmo se si tenga que ver el tiempo de maduracion del materila utilizado para que se cree el gas y la presion suficiente para que se conduzca atravez de la tubería. agradeceria cualquier solucion a este problema…mi correo es fanelpa@hotmail.com

    • Hola. Te cuento que la primer produccion de gas del BD no es muy combustible, ya que contiene poca proporcion de Metano en relación a otros gases. Te recomiendo que esperes 30 dias (depende las condiciones climaticas) luego de la primer produccion de gases, para utilizar como combustion. En cuanto a la presion, es recomendable que el BD esté ubicado cercano a la cocina, para asi requerir menor presion y facilitar la llegada del gas, minimizar la condenzación de agua (que dificulta el pasaje del gas) e invertir en cañeria. Lo que puedes hacer si no obtienes la presion necesaria ya que la cocina está distante del BD, es: Colocar un deposito (otra bolsa de polietileno simple) pequeño, cercano a la cocina. Cualquier consulta a las ordenes

    • Buenas tardes, con una consulta: Yo estoy por realizar un biodigestor para proyecto estudiantil y tengo la misma idea de demostrar el funsionamiento por medio de una estufa de gas. te ha funsionado a vos?

  22. Hola. Mi nombre es Sergio Trabajo en Chiapas México en comunidades indígenas e intentamos trabajar con tecnologias alternativas, me interesa mucho la infirmacíon que has recopilado sobre los biodigestores y me imagino que ya has de tener mucha experiencia en el tema, dado a que los pobres no tienen acceso a las tecnologias (compradas) nos resta nada mas intercambiarnos información para mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos. te agradeceria me mandes información si deseas a checocor@hotmail.com y te felicito por tu aporte.

  23. hola, estamos en argentina, cordoba, capital y somos un grupo de profesores de quimica, fisica y biologia a quienes se nos ha encargado hacer un BD, le solito a nivel enszeñanza secundaria, algún material para agregar al proyecto, sencillo, simple, pero a la vez explicativo sobre esta manera de generación de energía, para poder realizar un piloto y mostrarlo en la feria de ciencias. Atte. MONICA TONCICH. Ing.química. cordoba. argentina. mtoncich@hotmail.com, gracias.

  24. AQUI EN COSTA RICA HAN FUNCIONADO MUY BIEN LOS BIODIGESTORES DE POLIETILENO, SOBRE TODO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS, ASI QUE VIERAN QUE SI HAN SIDO ACOGIDOS POR LOS PRODUCTORES, SOBRE TODO LECHEROS.

    • Por favor si me puedes indicar como lo alimento para que no se escape el gas, y como saco el abono líquido mi correo es vicherreran58@mail.com, te quedo muy agradecido

      • Estimado Victor, ya te he contestado antes, esta pregunta, tanto el caño de alimentación como el de drenaje están debajo el líquido (sello hidráulico), no se puede escapar el gas por ahí, cuando alimentas por un lado por efecto sifón del otro caño sale la misma cantidad de líquido que agregaste, si ves el diagrama lo entenderás bien.

  25. Estoy estudiando la posibilidad de hacerme una instalación casera pero no se si podría utilizar los residuos propios de una casa tales como restos de comidas, hojas secas de los arboles, excremento humano, purines, en fin lo propio de una casa usado por 4 personas. Si alguien tiene experiencia, agradecerñia un comentario sobre el particular o alguna sugerencia. Gracias.

  26. Saludes, Mi nombre es Oscar Martinez soy de Nicaragua , en estamos trabajando tçcon biodigestores caseros, es increibe la facilidad de trabajar con los diseños que ustedes presentan, solo hay que incorporarles unas gotas de ingenio, pero ver los resultados son asombrosos

  27. hola como estan me podrian ayudar tengo que hacer un proyecto de biodigestor para una comunidad me podrian ayudar necesito informacion gracias ……

  28. Hola Cesar, quien te escribe es Félix Cabezas, soy arquitecto en Costa Rica, desde hace algún tiempo vengo con la idea de poner un BD acá en mi casa, esto con el fin de ahorrar un poco de dinero y utilizar el gas para algunas labores domésticas, en fin estuve revisando en la red y me he topado con tu página y me ha gustado todo lo que has investigado y hecho acerca de este tema, se ve que ya eres un experto y por eso quiero hacerte la consulta de que si estos BD se pueden hacer en casa pero con la "materia prima" de los que habitamos en ella y si es así me encantaría recibir instrucciones tuyas para saber como se construye uno. Espero no molestarte con todo esto, agradeciéndote de antemano tu ayuda. Arq. Félix Cabezas

  29. Hola cesar esta todo muy interesante, mi nombre es Edinson Marzano soy estudiante unversitario en Perú, tengo q presentar un proyecto y lo del los biodigestores esta muy interesante te agradeceria si m podriaas brindar informacion de la construccion de lso BDs, gracias

  30. Hola Cesar yo soy Yvonne Romay de Mexico y la verdad es que no tengo idea sobre el funcionamiento he estado viendo programas y estoy muy interesadsa en aprender y poder crear mi propio biogas casero, es posible hacerlo con desechos de perros? yo tengo varios perros y ademas cuento con un hotel para mascotas y me gustaia poder reutilizar todos estos residuos, me encantaria poder escuchar tus comentarios gracias.

  31. ayudenme a aser un biodijestor casero con tambos

  32. ayudenme aser un vidigestor casero con tambos ya que boy a ser un proyecto en la escuelay muestrenme fotos y los materiales que yeba sale adios mi msn venado_145_alex@hotmail.com

  33. hola : antetodo felicitar por ese proyecto tan interesante sobre los biodigestores , soy de peru y me dedico a la crianza de cuyes (500 cuyes) y no encuentro la manera de encontrar una mayor utilidad al desecho de los cuyes , y me parece muy interesante convertir el escremento en energia , no se si tal vez pudieran asesorarme para la construccion de mi biodigestor a travez de manuales , bueno es todo gracias mi correo es fcdragon8@hotmail.com

  34. hola gente esoty interesado en hacer un biodigestor de estiercol de excremento humano y tambien de aguas de lagunas de oxidacion si alguien sabe como se hace y en q tiempo tendre el gas y cual es la cantidad de estiercol por agua escribame a mi msn es carrillo63@hotmail.com esto seria de gran ayuda para mi pueblo

  35. Edwin y demas gente, hay una relación entre el carbono y el nitrógeno que debe tener la mezcla para alimentar que debe ser aproximadamente 30, C/N= 30, si usas solo restos orgánicos humanos no conseguirás buenos resultados, tendrías que agregarle restos vegetales para alcanzar ese númeroUna tablita de relación C/N para distintos materialesEstiércol bobino 18/1Estiércol equino 25/1Estiércol aviar 8/1Hojas secas 41/1Paja de trigo 67/1Paja de trigo 87/1No tengo el dato de la relación de las heces humanas pero seguro su relación es muy baja.

  36. Hola, acabo de leer muy interesado en el tema y tengo una propuesta: acaso podriamos utilizar un tanque estacionario "viejo" como biodigestor o gasometro? Quiero hacer uno en un terreno que recien adquirimos y nos hay servicio de drenaje además el terreno es zonas de tepetate, espero su opinión.

  37. Fabrico BIODIGESTORES ECOLOGICOS PORTATILES, por si alguen esta interesado son prácticos, economicos, faciles de instalar, gjho70@hotmail.com

  38. Catambuco, Colombiasolicito ayuda para construir un BD. Para utilizar el estiercol de cerdos y cuyes, tambien mi pregunta es si puedo utilizar un recipiente de eternit redondo, tengo uno viejo que pienso se podria utilizarlo para comenzar a adptarlo y cuanto es la cantidad de estiercol minima para producir gas para una estufa de 1 boca, gracias por su ayuda, mi inquietud es que en el mercado o fabricado se lo consigue pero me sale muy costoso, gracias, gracias, gracias

  39. hola soy johana de entre rios y estoy proyectando un biodigestor y necesito saber como ago un gasometro con un tanque de agua, solo se que debo invertilo pero nada mas, podran cont lo antes posible gracias

  40. ah y si alguien sabe el correo de eduardo groppeli

  41. HOLAAA SOLO QUIERO SABER QUE ES UN BIODIGESTO

  42. Hola, estoy muy interesado en biodigestores Modelo Chino; pienso que en la ciudad donde vivo, los desagues que desembocan al rio se los puede canalizar a estos biodigestores ubicados en puntos erstratégicos. Pero necesito más información. Por favor si tienes antecedentes al respecto inviamelos ami correo. Soy de Perú. Ciudad andina de Huancabamba. con aproximadamente 8,000 habitantes. Me ayudarias a solucionar un problema social de salud muy grande. Soy. Ing. Zootecnista

    • Hay un libro, «El camino de la biodigestión» puedes consultar en la Universidad del litoral, de mi país si lo disponen, yo tengo ese libro si me haces una consulta puntual sobre algo veré de responderte.
      Siempre tenes que tener en cuenta que hay una relación entre C/N (carbono y nitrógeno) que debe conservarse para que el bicho desarrolle, si tienes solo heces humanas tienes mucho N y deberás agregarle pasto, hojas o algo rico en C para que esa relación se mantenga

  43. me urge sus respuesta x que ya estoy en el proceso espero sus respuesta hacerca de cual sera el problema para el paso del biogas a la estufa? AGRDESERIA SU COMENTARIO

    • Cuantos días lleva el preparado en el biodigestor? para que se produzca el biogas lleva un tiempo, debe formarse la flora anaeróbica va en relación con la temperatura, no es que lo haces hoy y mañana ya empieza a producir, para probar puedes poner una vela en la manguera de salida para ver si prende, parece como si fuera un soplete. Para almacenar se puede usar un gasómetro pero una vez lleno debe consumirselo, no es rentable comprimirlo ni na, hay que gastarlo.

  44. esta bien utilizar los biodigestores para asi ya no contaminar el medio ambiente y cuidarlo mas que nunca

  45. Pueden enviarme información sobre biodigestores y sus relaciones de las diferentes mezclas que se pueden convinar para hacerlo funcionar lo deseo fabricar para instalar en casa sustentable para 5 personas. Favor de enviar informacion al correo alfred0172@hotmail.com

  46. Estou cusando o cuso programa enpreeded0r rural patrocinado pelo senar.Eu queria saber como eu poderia construir um biodijestor na minha propriedade?

  47. Cesar quisiera consultarle que si puedo iniciar un biodigestor con estiercol de ganado u otro material, y continuar con residuos de cocina ya cuando este funcione.
    Le agradeceria mucho su respuesta inmediata.

    Rene Navarro

  48. hola como puedo hacer un biodigestor con las s fecales ya tengo la letrina. sera que me puedes enviar información a mi correo arcanguel01@hotmail.com

  49. Hola, estoy interesado en construir uno, y tengo algunas preguntas por hacerle.

    1. Puedo recolectar le biogas producido en tanques metalicos de 5 mm/1 cm de grosor presurizandolo con una bomba neumatica tipo industrial para asi agregar presion y comprimir mas el contenido?
    2. Dado que el proceso de combustion necesita de oxigeno, podria bombear oxigeno al contenedor para asi aumentar el volumen y a la vez la presion del mismo?(Desconosco si por densidad uno estaria arriba y otro debajo, por ejemplo agua y aceite en un mismo recipiente).
    3. Influye negativamente las temperaturas superiores a los 30-35 grados sobre el proceso de biodigestion?

    • Tenes que tener presente que al gas producido tenes que gastarlo, no creo puedas comprimirlo como el gas de garrafa, vamos que no es que no se pueda, requerirá de mucho gasto en infraestructura. La mayor temperatura te acorta el ciclo de producción, produce mas en menos tiempo.

  50. Hola Cesar, soy de cordoba Argentina , vos de donde sos?
    En el modelo que mostras, como desecha los residuos el tanque? salen automaticamente por el caño del costado?
    Te dejo mi mail sebastiansegovia80@hotmail.com, me gustarìa seguir el contacto, me gustaria hacer uno y ver si me sale, pero luego quisiera saber como es bien el tema de las mezclas a ponerle.
    Gracias

    Sebastian

    • Soy de Villa Huidobro, casi al limite con la Pampa, si el desecho que en realidad es un fertilizante, sale por el caño del costado, es un vaso comunicante, si agregas 5 litros salen 5 litros

  51. Me parece que de esta manera estan contribuyendo con la ecologia ya que es una forma barata , sencilla y limpia de obtener energia .- La idea que comparto con ustedes es como podemos implementar en las comunidades tal vez algun contacto con alguna ONG para hecer un proyecto a nivel de gobiernos locales o comunidades campesinas

  52. Pingback: Anónimo

  53. me gusto los diagramas de los biodigestores pero podrian poner mas variedad de biodigestores por que me encargaron varios diagramas de biodigestor. muchas gracias.

  54. En primer lugar muchas gracias por el post, esta muy bueno, te felicito. hola quisiera saber que medidas y cantidad de compost necesitaria para generar 400m3 de bio gas mensuales, desde ya muchas gracias. follmezfernando@hotmail.com

    • Tengo unas tablas para calcular eso, pero depende mucho de que vayas a usar para alimentar el BD, si usas estiércol vacuno por ejemplo se generan entre 15 y 40litros de biogas por cada kg de bosta, 400 mts cúbicos implican unos 15.000 litros diarios de biogas estamos hablando de unos 1000 Kg de estiércol, es un proyecto de gran envergadura.

  55. Hola Cesar, un par de preguntas.
    De donde sos?
    Donde das clases?
    Sos de Argentina?
    Bueno disculpá la molestia por tantas preguntas.

  56. Hola Cesar me intersera mucho construir un biodigestor, vivo en una colonia en misiones y la electricidad es muy cara, quisiera tengas a bien poder informarme del tipo, tamaño, de biodigestor que debo hacer para alimentar un termotanque y una cocina al menos ya que poseo algunos chanchos y un par de caballos desde ya te estoy muy agradecido…

  57. Estamos diseñando biodigestores para áreas rurales en México, solo que se piensa que se haga manejo de sus residuos sólidos. Por lo que queremos que el biodigestores empleen materia orgánica de los residuos caseros más que excretas de animales. Se puede lograr la misma eficiencia, que con solo excretas?, se tiene que hacer un tratamiento especial de estos residuos antes de meterlos al biodigestor?,. Muchas gracias por tu atención.

  58. hola estoy realizando la tesis en un biodigestor con ingesta ruminal y los otros excrementos espero ver resultados positivos mi correo es joseluis777lp@hotmail.com

  59. Estimado, un saludo fraternal desde Venezuela, estado Apure. Te felicito por tu aporte cientifico. Necesito saber, cuales son las cantidades o proporciones de sustrato y de agua necesarios, en donde el sustrato son residuos vegetales o forestales (maìz, pasto, frijoles)

    • La proporción es material seco (sin humedad) 10 partes y 90 partes de agua. Hay que hacer un cálculo de la humedad de lo que se va a usar, si son hojas la humedad es bien baja. También hay que tener presente la relación carbono nitrógeno que debe ser 30 a 1

  60. Hola, a todos los interesados en proteger el medio ambiente.
    les informare a cerca de dos sites donde van a conocer »COMO DISENAR CIENTIFICAMENTE UNA COMPOSTA O MEZCLA VALANCEADA (RELACION C/N, CANTIDAD DE CADA MATERIAL ,HUMEDAD ) CON VARIOS TIPOS DE MATERIALES ORGANICOS.

    CORNELL COMPOSTING C/N RATIO
    CORNELL COMPOSTING MOISTURE CONTENT
    SUERTE A TODOS
    GERALD

  61. PODEIS IR TAMBIEN AL SITE
    WEBLIFE.ORG HUMANURE HANDBOOK relacionado con como utilizar excremento humano para hacer composta o mezccla para alimentarun biodigestor

  62. hola gracias por la oportunidad. estoy en Peten Guatemala. tengo un digestor tipo chino de 9 metros cubicos construido bajo tierra lo cargo con estiercol de vaca pero no esta generando gas. disminui la carga diaria y retroalimente peor sin resultados. me puedes dar alguna idea. crees que necesito calor?

    • Para arrancar el BD se hace asi, se consigue un inóculo que pueden ser barros negros y viejos de los desagues, se supone aque ahí hay bastantes anaerobios, los lugares donde el barro burbujea, esto se pone en el BD, un balde o dos de ese barro, luego se carga el BD hasta su capacidad máxima con la mezcla de agua estiercol y se deja por 30 o 40 días, recién ahí se comienza a alimentar, debe crearse en su interior la atmósfera de anaerobiosis, los primeros gases que se generen seran de mala calidad porque vendran mezclados, recien luego de unos días el biogas será de buena calidad. Hay que controlar ademas el pH y la relación C/N de la mezcla

  63. bueno yo tengo 11 años y me dejaron hacer un proyecto cientìfico; yo desidi hacer un biodigestor demostrando de qeu hay varias formas de cuidar el medio ambiente y estoy buscando una guia de apoyo que me ayude a terminar mi biodigestor……

    gracias por su comprencion……¡¡¡¡¡

    • Que bueno, creo tener alguna información sobre un digestor demostrativo hecho con una botella de gaseosa, lo buscaré y te lo haré llegar

      • hola. quisiera implementar la construcción de un biodigestor con alumnos de sexto grado y me interesa el proyecto en botella que mencionas. Muchas ngracias

      • He buscado ese documento y no lo he vuelto a encontrar, si tienes paciencia, estoy trabajando en un modelo de BD tipo maqueta para los fines que quieres, pero recién estoy documentando y experimentando, voy a tardar varios días

  64. hola amigos,me dedico ala criansa de porcinos y quiero contruir un biodigestor con el estiercol de cerdo,tengo un tanque de agua de 500 litros plastico,ayudenme a diseñarlo selos boy agradecer,soy de peru ,lambayeque,chiclayo y micoreo es jsagitari2011@hotmail.com

  65. hola soy Ana y quiero hacer una maqueta demostrativa de biogas para una exposición de energías renovables, mi fuerte es la electricidad por lo que ando media perdida en el tema de biogas que me atrevi a incluirlo, he leído muchas páginas y blogs y este es el que más me ayudado a esclarecer mi cabeza, lo que no tengo claro es como hacer la mezcla, osea por cada kg de estiercol de vaca me dice que ponga un litro de agua,, y si quiero hacer con estiercol de cerdo o de otros animales?? ando perdida en este tema por favor si me podrían dar una mano, gracias
    mi mail es anaquito1@hotmail.com

    saludos

    • Tenes que calcular el peso seco del estiercol que uses, la mezcla es al 10%. También tenes que ver la relación carbono nitrógeno que debe andar cerca de 30. Para una maqueta te conviene alimentarla con sorgo molido al 10%

      • Hola Cristian, también estoy en el interior de Córdoba, al sur. Ningún tramite de aduana, siempre que son cosas chicas, como en el caso de de la placa arduino llega directamente por correo, yo compro bastante y no he tenido problemas salvo en un caso, pero he comprado 20 o 30 veces y lo demás llegó perfecto. Pago por paypal con master y compro en ebay

  66. felicidades por tu aporte pero para gente como yo que sabemos poco de cosas como C/N que aun así le entiendo creo que deberías proporcionar tablas donde especifique cantidades en kilos de el excremento a necesitar claro también aclarando el tipo de estiércol a utilizar, que se yo un lugar de preguntas y respuestas, o no se si directamente a tu correo electrónico. saludos y adelante.

  67. Hola quiesiera saber si me pueden mandar un poco mas de informacion,precios y telefonos ya que me interesa el tema y quisiera ver si pueda crear uno gracias, saludos y felicidades

  68. Hola Cesar, te cuento que estoy construyendo una chanchera para 5 reproductoras y un berraco y deseo construir un biodigestor para gas y abono líquido, no se si el biodigestor de desplazamiento horizontal me puede dar resultado, además como puedo contactarte para uq de dirigas como hacerlo
    Saludos
    Victor

    • La mejor materia orgánica para los biodigestores es la de cerdo, para calcular el tamaño tendras que hacer un cálculo de los Kg de excremento que juntas por día

  69. Hola que tal!!

    Soy Laura, soy estudiante de Universidad y queremos presentar como de proyecto la propuesta de realizar un biodigestor, ya que esta una carrera de gastronomia y turismo, estas utilizan aproximadamente 130 horas de lun-vie. el laboratorio, pero quisieramos alimentarlo con heces humanas que tipo de biodigestor nos recomiendan poner y que tanta cantidad necesitariamos para alimentarlo.
    De antemano Gracias.

    • Las heces humanas tienen gran contenido de nitrógeno, tendrás que agregar algo rico en carbono para que funcione, la relación es 30 de carbono a 1 de nitrógeno dentro el biodigestor

  70. HOLA!! MI NOMBRE ES DAVID ME PODRIAS AYUDAR , QUIERO HACES UN BIO DIGESTOR PERO AQUI DE UNO DE LOS ESTADOS DE MEXICO QUE SOY LA TEMPERATURA LLEGAS MAXIMO HASTA 50 GRADOS Y NORMAL ESTAMOS A 40 A 42 O 38 EN LAS FECHAS DE ABRIL HASTA OCTUBRE Y ESTA ES LA PREGUNTA COMO AHI MUCHO CALOR HABRIA ALGUN PROBLEMA EN PONER EL CONTENEDOR ABAJO DEL SUELO? NO EXPLOTA O ALGO POR EL ESTILO? ESPERO EM RESPONDAS MUCHAS GRACIAS..

  71. buenisimos tus archivoss!! qusiera ponerme en contacto contigo
    hare mi tesis acerca de un de estoo quisiera que me diereas algunos consejos,
    mi correo es calorina_1@hotmail.com
    espero podamos contactarnos!!!!

  72. Hol que alegria poder contar con usted, fise que estoy desarrollando un trabajo communitario, en la zona rural, del sur de colombia, y quiero saber para abastecer de gas a unas 20 familias que cantidades y dimensiones

  73. PRIMERAMENTE GRACIAS POR LA INFORMACION:
    SEGUNDO QUIERO SABER SI SE PUEDE HACER UN BIODIGESTOR POR MEDIO DE BASURA ORGANICA Y COMO EN CUANTO ANDA UN GASOMETRO O SE PUEDE CONSTRIR POR NOSOTRS

  74. hola Cesar, una vez que calcule los Kg de estiércol x cada día y por ejemplo me da 4Kg cual seria el tamaño de mi B.D de desplazamiento horizontal, y por favor dime como lo cargo y lo descargo, para sacar el abono líquido.
    mi correro es vicherreran58@gmail.com.
    Saludos y mil gracias por tu pronta respuesta

    • Hola, primero tenes que saber cuanta materia seca tenés en esos 4 kg, supongamos que las heces tienen un 70% de humedad significa que de los 4 Kg tenes 1,2 kg de materia seca, entonces hay que diluir esos 4 Kg hasta 12 litros, cada día vas a poner los 4 Kg mas 8 litros de agua, ahora 12 litros por 40 días (en caso que la temperatura sea mas o menos de unos 18 °) 480 litros esa será la capacidad de tu BD. Los BD tienen una entrada y una salida, por la entrada agregas 12 litros y por la salida sale la misma cantidad ya digerida, son un vaso comunicante

  75. hola saludos a todos, tengo una duda ¿existe la posibilidad de que un biodigestor no funcione correctamente, aunque se sigan los pasos correspondientes en la construccion del mismo?

    • Si existe, si la mezcla no esta bien hecha no tendrá el pH y no funcionará

      • Hola .Soy Emilio Gomez Moctezuma del Municipio de Jamapa,ver. Mexico con edad de cincuenta y cuatro años tengo construido un biodigestor con un tamque de lamina de doscientos litros , el cual alimente con una proporcion de triturado de lechuga y col el cual ya tiene mas de un mes y no he logrado obtener el biogas ,quisiera pedirte por favor si puedes enviarme por correo con que desechos de vegetales puedo alimentarlo para lograr la formacion del metano o cualquier otra informacion que consideres prudente gracias. gomez_moctezuma@hotmail.com

      • Hola Emilio, me gustaría saber si has hecho algún inóculo para iniciar la reacción anaeróbica, en general se hace con barro de pantano que es el que tiene la mayor proporción de las bacterias que interesan, tambien puede hacerse con el contenido de los estómagos de los animales faenados, como vacas por ejemplo. Creo que la mezcla hecha con vegetales debe funcionar perfectamente, en mi caso el BD fue alimentado con bosta de vaca. Otro factor a tener en cuenta es el pH de la mezcla que no se si habras medido. Si proporcionas mas información trataré de ayudarte.

  76. Se intento hacer un BD con un tanque de captacion de estiercol porcino, pero no se octuvo el biogas. El tanque tiene las sig dimenciones 334 de ancho y de largo 625 en que tiempo se podria generar el gas. ya que nosotros solo lo dejamos 3 dias que hicimos mal.En que fallo

  77. Gracias lo voy a leer atentamente.

  78. ME INTERESA ESTA TECNOLOGIA, ME PUEDEN INFORMAR EN DONDE LOS FABRICAN

  79. me pueden informar en donde los fabrican

    • Te lo tienes que fabricar vos, en la mayor parte de los climas es posible hacerlos funcionar, la info esta en el artículo y en los comentarios

  80. Estimado Sr. Cesar mi hijo de 10 años esta preparando su proyecto de feria científica y esta interesado en el tema de los biogestores, me gustaría ayudarlo a construir uno para hacer una demostración de principios (generando gas para encender un mechero), con el fin de proponer este como un proyecto que después se pueda implementar a nivel de la escuela con los desechos del comedor escolar, pero no me queda muy claro como construir uno,que proporciones se deben usar en caso de usar desechos de cocina, como almacenar este gas y algunas otras preguntas. Me pareció entender que usted esta en Costa Rica lo cual seria muy positivo para nosotros ya que también nosotros. Si usted pudiera ayudarnos estaremos muy agradecidos. Marianella Fonseca mi correo es leerycia@racsa.co.cr

  81. HOLA, ME INTERESA MUCHO, TODO ESTE TEMA, VIVO EN UNA COMUNIDAD RURAL Y CREO QUE LA IMPLEMENTACION DE LOS BD, NOS SERIA DE GRAN UTILIDAD. NECESITO TU AYUDA PARA UN BD CASERO (UNA FAMILIA PROMEDIO DE 4, CON AVES DE CORRAL, CERDOS Y DESECHOS DE COCINA) ADEMAS QUE LOS MATERIALES PARA SU CONSTRUCCION NO SEAN COSTOSOS. PORFAVOR ES URGENTE.

    • Estimados lectores, he tratado de ser claro en el artículo del blog, muchas veces me piden que les envíe información, les sugiero lean completa la nota con sus archivos adjuntos, también en los comentarios hay información adicional, si no encuentran solución a sus preguntas pues háganla tratando de ser específicos, en que se les presenta la dificultad, no tengo los tiempos para reescribir el artículo cada vez que alguien me pide «envíeme información», con mucho gusto responderé a preguntas que surjan y que sean específicas. Sepan disculpar.

      • Estimado cesar, he leído tu información es interesante, pero por favor me puedes decir como extraigo el abono líquido, y como lo alimento para que no se escape el gas por el lugar de ingreso de los residuos
        Atentamente
        Victor
        vicherreran58@gmail.com

      • Creo que debes ver bien la info, ahi te daras cuenta que es un vaso comunicante, lo que por un lado entra sale por el otro y los dos tubos de entrada y salida van al fondo del BD, es decir la propia mezcla hace de sello hidraulico. Hay que leer un poco la info chicos

  82. hola , me podrias contestar unas preguntas?(:

    ¿Qué ventajas ofrece un biodigestor?-
    ¿Qué materiales se utilizan para alimentar el biodigestor?
    ¿Qué tanta materia organica se necesita para producir una buena cantidad de energia?
    ¿Qué tanto se ahorra al usar un biodigestor?
    ¿Cuál es el porciento de energia que provee el biodigestor en su rancho?
    ¿Por qué escoger un biodigestor en lugar de otras fuentes de energia?
    ¿Cuál es la mejor manera de instalar un biodigestor( sobre el suelo , bajo suelo)?
    ¿Cree usted que es viable adaptar un biodigestor en una casa?
    La materia organica producida en los hogares, serviria para alimentar un biodigestor?
    ¿Cuáles serian las ventajas y desventajas de adaptar un biodigestor en una casa?
    ¿Qué tanto espacio necesita un biodigestor para ser una alternativa viable para una casa?

    • Bueno, cuantas preguntas, la ventaja del BD es que con restos de materia organica podes obtener gas y fertilizantes en forma practicamente gratuita, Los biodigestores se pueden alimentar con distintos materiales, depende lo que dispongas, restos de vegetales, materia fecal de animales como cerdos, vacas gallinas, hojas secas y hasta materia fecal humana.
      Un BD de unos 2000 litros te da gas como para una casa de famila de 4 personas
      Se ahorra el gas para la cocina, el calefón y algun calefactor y con un BD bien grande podes alimentar un motor electrico de un generador y que te de la luz, pero debe ser bastante grande, ademas que no hay que olvidar que el biodigestor es como un animalito, hay que alimentarlo todos los días y no es lo mismo alimetarlo con 50 litros que con 500 litros de mezcla.
      En mi zona, centro de argentina es mejor instalarlo bajo tierra, la temperatura es mas o menos estable en 18°
      Saludos

  83. Gracias Cesar por compartir tus conocimiento, oye me gustaría saber el comportamiento de la comida en comparación a los desechos de los animales, como se debe mezclar con el agua y si produce menos gas. Gracias besitos

  84. hola. vamos a construir un biodigestor en san pedro, misiones. la idea es producir el gas con excrementos de perros,porque lo haremos en un refugio animal,aunq tmb hay otras alternetivas para la materia organica a usar.
    la dea es hacer funcionar un generador de electricidad naftero cn el biogas, sabes de alguien q tenga algo similar?queriamos ver si es posible, y como seria el consumo asi vemos los tamaños de nuestro biodigestor..
    tmb queriamos sabes si es posible generar el gas con este material(fecas de peerro) y todo loq nos puedas informar y recomendar va de lujo. gracias.
    te dejo mi email.: anahidelafuente@hotmail.com

    • Lo de las heces de perro lo desconozco, seguramente al ser carnívoros tendrá exceso de nitrógeno por lo que habrá que agregar hojas o algo vegetal para balancear, es 30 de carbono y 1 de nitrógeno.
      Para Joaqui: voy a ver si pongo unas tablas de rendimiento que hay en el libro según con que esta alimentado el BD, paciencia por favor

      • buenisimo,gracias por la respuesta. entonces ahora intentaremos empezar haciendo algunos experimentales,pequeños,con bidones chicos, y ahi veremos proporciones,cantidades y demas.. por lo q lei de comentarios anteriores, creo q dijiste q sabias de algun modelo expreimental chiquito? tengo una idea de un bidon conectado con una manguera a un globo, piñata, botella, etc, pero me gustaria si nos pudieras ayudar. gracias!

  85. Muy bueno, es factible construir un biodigestor para un domicilio particular?

  86. Hola mi nombre es William de Venezuela;Quisiera que por favor aclararas un poco mas como adaptar el gasómetro,es decir el tambor que va dentro del otro

  87. ola la k pasa es kiero saber si puedo hacer un biodigestor con energia eolica o otra energia es para un trabajo de la u

  88. oye me facina lo que iciste es maraviyoso

  89. Estimado Necesito saber la cantidad de estiercol de cuy o vaca para una cierta cantidad de agua, dependiendo si los heces son secos o no. respondame a mi correo hilarioesteban@gmail.com

    • Tenes que sacar cuanto tiene de solidos el estiercol a utilizar, el de vaca tiene 18% es decir de 1Kg tenes 180 grs, la mezcla para el digestor es al 10% de solidos, (esto creo que ya lo escribí unas 100 veces)

  90. disculpa cual es la produccion total de kilos de preparado (mezcla de desechos) a litros de gas??? cual seria el equivalente???

  91. me gustaria saber mas o tener mas información acerca de la construción de un gasonometro ya sea para un digestor tipo mixto o hindu que no sea el material de volsa.
    muchas gracias por su atención.

  92. WILLIAM (Willion) solicita informacion:
    Hola amigos yo vivo en Guatemala, y aqui la vida es bastante dificil, he estado leyendo todos sus comentarios y me parecen muy buenos, yo vivo en Nimajuyu, y se me esta ocurriendo construir un BD solo que necesito mucha información, solamente cuento con dos toneles de plastico, no sé si enterrarlos o dejarlos a la superficie, y como alimentrlo, con agua, con desechos biologicos, en fin cuentenme, como hacerlo, me gustaria recibir información para saber muchas cosas, como, como almacenar el gas, seria en un tanque de 25 Lbras. del que se tiene de gas comun como Tropigas, o Zeta gas, estas creo que sopn marcas de gas. mi mail es waguilar6641@yahoo.com gracias por su informacion. un saludo Cesar.

  93. Hola, Cesar tambien soy profesor de enseñanza media en Melo, Pcia. de Cba. estoy trabajando con otro profe en un confinamiento de 20 cerdas madres y nos preocupan los desechos y necesitamos gas para calefaccionar las maternidades mi correo es gastonlgiagante@hotmail.com
    necesitamos informacion.- Gracias muy amable

    • No tengo mucha mas info de la que he puesto, si tengo el libro «El camino de la biodigestión», no estamos lejos, te podes venír una tarde y le haces una copia ya que creo que esta agotado, esta muy completo.
      Saludos
      César

  94. pregunta : se puede usar una conección directamente del pozo ciego a un tanque de almacenamiento ?

    • Si lees un poco veras que se necesitan ciertas condiciones para que se forme el metano, es poco probable que eso funcione, al menos de una manera mas o menos eficiente, no cuesta nada probar pero creo que no debes esperar gran rendimiento.

  95. hola cesar, estoy leyendo tu informacion y me es bastante util, soy un alumno de la UNSJ de la facultad de ingenieria, y me gustaria hacerte unas pregunta hacerca de este tipo de biodigestor, ya que estoy haciendo mi tesis con este proyecto y lo estoy haciendo de la misma manera que vos con los tachos de 200 litros… me gustaria saber si hay algun contacto con vos telefonicamente, o por mail. he leido que vives en argentina, me gustaria saber por lo del libro que mencionas » el camino a la digestion» me encantaria poder obtener ese libro. agradeceria mucho tu ayuda. mi mail diazjonatan88@hotmail.com o diazjonatan88@gmail.com
    saludos cordiales

  96. HOLA QUE TAL PZ
    BUNEO SIN MAS RODEO ESPERO K RESPONDA MI INKIETUD
    YO HIZE UNO BIODIGESTOR EN ENVASE DE AGUA MINERA(20LITROS)
    CUANTO TIEMPO ME DURARIA PAROXIMADAMENTE LA PRODUCCION DE GAS
    Y EN K MONETO DEVO CAMBIAR EL ESTIERKOL
    ESTARIA KONTETO SI ME RESPONDIERAN ????
    =)
    PD;DISCULPE LA OTROGRAFIA

  97. Saludos.

    Estoy construyendo un biodigestor, pero tengo unas consultas, voy a utilizar deshechos de cocina, como adiciono esto al digestor debo picar o moler y en que proporcion pongo el agua, despues de cuantos dias se empieza a producir el gas.

    Te agradezco por la respuesta.

  98. Gracias. Fueron de gran ayuda estoy en el proceso. De haser un biodigestor para mi casa

  99. por favor quiero hacer un biodigestor pero no tengo el minimo conocimiento me pueden ayudar lo nesecito urgentemente gracias d antemano

      • SOY EL ARQUITECTO DE SINCELEJO SUCRE COLOMBIA,NECESITO REFERENCIA PARA BIODIGESTOR EN CONCRETO ADJUNTO IMAGEN DE LO QUE HACEMOS.MI CEL 3107200077 TELEFONO 2805759,TENGO PROBLEMA CON FUGAS EN LA TAPA O CAMPANA ,

        Date: Mon, 4 Feb 2013 17:31:27 +0000
        To: j.mlconstrucciones@hotmail.com

      • GRACIAS LEONARDO POR EL VIDEO ES GENIAL , PERO EL TEMA ES QUE YA CONSTRUIMOS 4 BIODIGESTORES EN CONCRETO Y NO TENEMOS RESULTADO, NECESITO CONSEJOS PRACTICOS,

      • Hola Leo. Estoy muy interesado en la construccion de este tipo de BD en una casita de la zona rural. Dispongo de este tipo de tacho de plastico de 200 litros,caños pvc,sorgo,masiz,estiercol de cerdo,vaca,cabras,etc. Tu explicacion me ilustró un monton pero yo soy medio burro y demoro en entender algunas explicaciones que das. Si podrias ayudarme un poquito mas seria espectacular.Por ejem. necesito ver la construccion paso a paso,con la descripcion de cada material que se va usando y sus medidas . Las cañerias de conexxion ya sea con la cocina o mecheros,etcLuego el proceso de puesta en marcha ,la carga y descarga. Y todo lo que me puedas ayudar. Mil gracias.Agradecido. Gustavo Juarez. mail: cec_santiago@hotmail.com

  100. Cordial saludo soy de Colombia y estoy trabajando con biodigestores en concreto reforzado el tema es que ya se construlleron y tenemos dos meses esperando y no hay producción de biogas, hemos realizado pruebas con compresor y tenemos escape por el cuello de la cúpula se fundió la tapa aparte y creo que a sido la consecuencia de que la pega entre concreto y concreto no tenga mucha adherencia agradecería una asesoría al respecto sobre productos que puedan sellar definitivamente esos escapes de presion de gas ya que he probado con productos que no han dado solución. mi cel 2805759 correo j.mlconstrucciones@hotmail.com

  101. Hola Levis como va? Podrías pasarme alguna foto del BD para así ver donde esta la perdida si es que esta bien identificada? Gracias
    Y se me ocurre algo como para salir del paso y para sellar la perdida ponerle alguna membrana asfáltica, algún compuesto tipo epoxico o espuma de Poliuretano…espero que sirva! Saludos

  102. Buenas tardes, necesito información sobre biodigestor autolimpiable para ser instalado en mi residencia, pero necesito la asesoria de un ingeniero químico, es urgente, mi correo es mfebyvillarreal@hotmail.com
    Gracias.

  103. ola como sellas tus tuberias para que no se fuge el gas ??

  104. Don César: Para el bd de 5 litros estaría bien cargar con 250 g de inoculo, 750 g de desechos de verduras y frutas y llenar con agua?

    • Si como inóculo podes poner algo mas 250, 500 creo que estaría bien y el resto desechos de cocina.
      Vas a presentarlo en una feria de ciencias o algo así? no te olvides que tarda unos días en comenzar a producir.

      • Gracias, sï, (soy docente de Jujuy) es para armar el bd en una esc agrotecnica y exponer en feria de ciencia (porque todavía nunca armaron uno). Será que tendremos producción en dos semanas?. Cuando dice el resto, sería completar hasta el kg verdad?. Había pensado como variante agregar tambien un poco de hojas secas de eucalipto, Ud experimentó con éstas?. Desde ya muchas gracias por sus respuestas.

  105. Con las vias de suero, la chapita es suficiente para impedir el paso de gas (de acuerdo a lo que veo en la maqueta)?

  106. MARIO NOVOA DICE: SERA QUE PUEDO RECOLECTAR EL BIOGAS EN UN CILINDRO CON LA AYUDA DE UN COMPRESOR? PARA ALMACENARLO Y LUEGO UTILIZARLO O MEJOR PARA TRANSPORTARLO? MAS O MENOS Q PRESION MANEJAMOS EN EL BD EN MEDIDAS PSI. GRACIAS DE TODAS MANERAS ES UN MUY BUEN DATO

  107. Es posible utilizar el biogas en iluminacion? De ser asi que componentes se necesitarían para hacer el «farol»

  108. hola buenas,

    me gustaria saber que cantidad de estiercol diaria haria falta en el BD para cubrir las necesidades de gas(cocina,calefaccion y agua caliente) y electricidad(iluminacion,nevera,congelador,lavadora y pc) de una casa con 4 miembros.

    tambien queria saber si se pueden mezclar distintos estiercoles a la vez y si se pueden mezclar estiercol con deshechos vegetales.

    un saludo y gracias

    • Para una familia de cuatro personas necesitas un BD de unos 2000 o 3000 litros, es decir (haciendo los calculos sobre un BD de 3000 litros) unos 7,5 Kg en materia seca de estiercol o restos vegetales o ambos mezclados, si alimentas con estiercol vacuno por ejemplo, este tiene un 70% de agua, necesitarás para 7,5kg de materia seca unos 25Kg mas o menos mezclados con 50 litros de agua para alimentar cada día.

      • gracias por tu respuesta, me gustaria preguntarte alguna duda mas(perdon pero es que soy muy novato en esto..).

        -¿hay alguna distancia maxima o minima a la que se aconseja poner el BD de la casa?(teniendo en cuanta que iria bajo tierra)?, lo digo por intentar ponerlo lo mas cerca posible de los animales por el estiercol..
        -si la mezcla se hace con estiercol de cabra,burra,gallina y restos vegetales(sobre todo paja), ¿cual seria la cantidad de agua a añadir teniendo en cuenta los 25kg que me has dicho?
        -¿hay algun riesgo de explosion?
        -el gas que se acumula,¿cuanto tiempo se puede tener guardado?

        gracias de nuevo..

  109. Tu aporte es tan interesante como motivante, tengo un proyecto que se centra en los biodigestores como opción de cultura ambientalista y de convivencia pacifica en comunidades organizadas agradecería toda la información que pudieras compartirme sobre este tema.especialmente en cuanto a las medidas de seguridad y debido manejo de los mismos .Gracias mi correo yudthfansy@gmail.com

  110. Hola Cesar nosotros somos una familia de 7 integrantes y tenemos un criadero pequeño de cerdos en un campito cerca de donde esta la casa y la idea es traer el criadero donde esta la casa el terreno es de 5 has y la idea es hacer un BD contamos con 20 reproductoras y 3 padrillos a esto se le suman los lechones que son aproximadamente 8 por cada una un total de alrededor de 170 animales pero con estos tamaños. Casi todo lo tengo claro, la pregunta que me inquieta un poco es la cantidad de agua diariamente usada no es en exceso? ya que estamos hablando de la sustentabilidad y demas…. me podrias sacar esa duda? muhisimas gracias mi corre es lady_augusto_rene@hotmail.com de nuevo muchas gracias y saludos

    • Bueno creo que deberás usar solo una parte de los excrementos de lo contrario necesitarás un BD enorme, siempre esta la posibilidad de hacerlo con un silo bolsa, pero necesitaras mucha agua, la proporción es materia seca del excremento 10% en agua

  111. buenas soy estudiante ingenieria de procesos soy de colombia de la ciudad de pasto y me gustaria que me ayudara a desarrollar un diseño de un biodigestor para desarrollarlo en clima frio para aprovechar el estiercol de ganado vacuno y haci contribuir al desarrollo sostenible y ayudar a preservar el medio ambiente

  112. cordial saludo,
    estoy desarrollando un proyecto para la construcción de un biodigestor horizontal para ser alimentado con estiercol de codorniz y me gustaría saber si la codornaza se podría utilizar para este sistema.

    gracias

    • El problema de alimentar el BD con estiercol de ave de criadero son los antibioticos que les dan a las aves y que pasan a las heces y matan las bacterias anaeróbicas, podes hacer una prueba maqueta para ver que ocurre.

  113. solo una pregunta un tanque de 2000 litros cerrado y hermetico lleno de estiercol sirve como biodigestor para el para el consumo diario

  114. ola amigo Cesar soy un adulto mayor la gran patria que medio cabida se esta quedando sin energías sustentables soy extranjero no soy nativo (colombiano) soy auto di data el estudio que tuve fue muy poco(4 año elemental) tengo 7 / 8 profesiones laborales las cuales las tengo al servicio de la comunidad no sigo exponiendo mp perfil porque me fatigo demasiado
    cuando escuche que en Venezuela existe un centro turístico con las siglas CUARA RENGIFO GALVIS se identifica que sera cordialmente invitado
    su amigo Tulio Rengifo
    Hotmail tulio _rey4550@hotmail.com

  115. Buenas tardes, esposible alimentar el biodigestor solo con material vegetal

    • hay una relacion de carbono nitrógeno de 30/1 si mal no recuerdo que hay que respetar, los vegetales tienen mucho carbono y practicamente nada de nitrógeno

  116. Buen dia, genial que exista este tipo de medios para compartir información vital para el desarrollo de proyectos.
    Estoy realizando un proyecto referente a la biomasa y los biodigestores; pero tengo ciertas dudas, que seria genial me las pueda absolver, debido a que necesito acesoriamiento profesional.

    1. PARA EL ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA
    a). El principal recurso que tengo son residuos alimentcios del comedor universitario
    b). segun e leido para determinar el potencial energetico de dichos residuos, es conociendo el rendimiento en litros de biogas por kg de residuo, y el poder caorifico del biogas; todo ello con el objetivo de determinar si la energia que se obtine puede suplir demanda de energia electrica y de gas para cocina.

    Ahora se que existen tablas que me proporcionan esos datos, pero yo deseo datos que se ajusten a mis residuos; LO QUE REQUIERO Y PIDO ME PUEDA AYUDAR ES: INFORMACION RESPECTO A UN PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL QUE ME PERMITA DETERMINAR EL PODER CALORÍFICO DEL BIOGAS QUE OBTENDRÍA DE MIS RESIDUOS. Y EL RENDIMINETO DE MIS RESIDUOS.

    2. PARA EL DISEÑO DEL BIODIGESTOR

    2.1.reactor
    a) de acuerdo a la bibliografia para determinar la cantidad total de la mezcla que pondre en el biodigestor, requiero conocer el % de solidos totales, de humedad,
    2.2. gasomero
    a) para ello requiero conocer el rendimiento del biogas, %de solidos volatiles y % de metano del biogas

    Ahora la consulta es: PUEDO DETERMINAR DICHOS PARAMETROS EXPERIMENTALMENTE?

    GRACIAS ESPERO PUEDA AYUDARME, DEBIDO A QUE QUIERO DETERMINAR LA VIABILIDAD DEL PROYECTO, PROBANDO QUE SE PUEDE SUPLIR NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UNA INSTITUCIÓN CON BIOGAS

    • Hola, sos el mismo Luiggi de cientificosaficionados?? El poder calórico del gas es siempre mas o menos el mismo, el gas combustible es en gran porcentaje gas metano, la bioquímica del biodigestor termina en ese producto, tiene un poder calórico bastante menor al butano, luego buscaré en el libro este número. Respecto a la cantidad de gas depende no solo del material que le des de comer al BD sino de la temperatura que alcance la mezcla, creo que te serviría hacer un modelo maqueta con botellas pet y hacer la comparación con una mezcla conocida como la de estiercol de cerdo y comparar el volumen de gas en igual tiempo y igual temperatura, es todo un trabajo si buscas en el blog hay un bd maqueta con botellas pet

  117. Gracias Cesar, soy de PERU alumno de la UNMSM.

  118. Una consulta, para que me sirve el porcentaje de solidos volatiles, son importantes para el diseño del gasomero?
    Espero su respuesta…..Gracias

  119. Otra consulta, que tipos de residuos orgánicos dentro de los de cocina son recomendables para el biodigestor, he leído que la cascara de los cítricos (por el ph), huesos, carnes, y todo residuo crudo aletarga el proceso de descomposición, me podrías sacar de dudas.
    Gracias.

  120. Se pueden agregar bacterias para acelerar el proceso de generación de biogas??
    Gracias por su tiempo, las dudas vienen de un momento a otro.

  121. Hola Cesar, muy buena la información, pero lo que más me preocupa es el peligro de explosión, tienes algunas recomendaciones al respecto ?

    • hay unas trampas muy sencillas, para evitar cualquier retroceso de la llama se hace burbujear la manguera de salida del gasómetro en un frasco con agua y listo, un arrestallamas

  122. Muchas gracias por su información!

  123. Hola
    ¿Me podrías orientar para crear un biodigestor pequeño para un proyecto?

  124. Me gustaria saber que contructor or empresa me puede hacer un boodigestor y los calculos numericos cuanto sale
    Gracias
    Carlos
    Tiltcorp@hotmail.com

  125. Hola, me gustaría saber si uno puede hacer un biogestor portátil, el cual sea seguro y pueda funcionar, ya que tengo planeado hacerme uno para una feria cientfica y me llamo mucho la atencion, lo unico es que estos biogestores son estacionarios y quiero hacerlo portatil para poder llevarlo a cualquier parte. Gracias y si tienen informacion que me puedan ayurdar por favor enviamelan por el correo alexandremrls|@gmail.com

  126. gracias, esto es de mucha utilidad ahora puedo contestar bien mi tarea .

  127. Cada cuanto se debe alimentar y como hace uno para no quedarse sin gas

  128. Buenas tardes, ¿El biodigestor puede hacer u proceso sin material fecal?
    ¿Podríamos poner otro elemento que haga el trabajo de los microorganismos? O ¿Se necesita forzozamente la obtención de la materia fecal?
    Agradecería tu respuesta.

  129. Buenas tardes, tengo varias preguntas
    ¿El biodigestor puede trabajar en ausencia de materia fecal? (Ya sea de animal o humana) ¿Se podría introducir manualmente algún tipo de bacteria para que el biodigestor haga su efecto? o ¿Puede trabajar solamente con los desperdicios de comida? y por último ¿Cuál biodigestor es mejor para usarse con el desperdicio de comida?
    Te agradecería mucho tu respuesta.
    Saludos!

  130. Hola Genio! tenes una paciencia impresionante, ojala alguno vuelva a leer y bajar los textos que acompañaste, donde se encuentran las respuestas a todas las preguntas!
    Me has ayudado enormemente, porque desde mi espacio de Profe de Bio en una técnica electromecánica, estoy acompañado un equipo de 5to año a la Feria de ciencias, para generar electricidad con motores reciclados alimentados con el biogas, y necesitaba las cantidades y el rinde del biogas, que ya encontré en tus artículos! por ahora vamos en la etapa de investigación, luego de la Feria Regional, empezaremos a probar con lo real! Si vamos bien te posteo los resultados! gracias!

  131. hola cesar muy buena explicación. sigo muchos de tus vídeos soy fanático del club de los junta mugre, la verdad excelentes vídeos.
    ahora estoy con este proyecto; pero yo tengo bidones de 30 litro y únicamente una salida de gas. el bidón esta cargado de un 30% de estiércol vacuno, un 10% de frutas y vegetales y un 40% de agua. ya van días serrados herméticamente y están super inflamados…
    solo te quiero hacer dos preguntas. la primera es; puede reventar el bidón si tengo q esperar los 15 o 20 días?y la segunda pregunta es; una ves que las bact. monogenitas ya empiezan a producir el metano ya lo hacen todos los días hasta que se acaba su siclo?
    muchas gracias de antemano. si por razones de tiempo no podes contestar no hay ningún problema gracias.

  132. hola buenas tardes me gustaria saber cual es la formula para saber que cantidad de biogas puedo obtener de un kilo de residuos organicos… ojala me pueda ayudar porfavor

  133. RAIMUNDO
    GRANADA CUNDINAMARCA CILOMBIA
    FALTA COMPLEEMENTAR LA CANTIDAD DE GRAS QUE PUEDEN PRODUCIR LOS DIFRENTES MATERIALES DADO EL CASO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA SU CONSTRUCCIONñ MATERIAL DISPONIBLE Y CANTIDAD DE GAS SEGUN EL USO QUE SE DECEE POR EJEMPLO PARA USO DOMESTICO LAS PERSONAS QUE COMEN EN LA CASA Y LAS HORAS CALEFACCION O CANTIDAD DE AGUA CALIENTE NECESARIA.

  134. yo tengo una duda este proyecto lo usare en la escuela asi que necesito sea con algo mas practico como podria resolver mi proble es bastante urgente……..!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s